PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN, EL

RODRÍGUEZ CARRILLO, SILVERIO

$ 540.00 MXN
29.38 $
25,81 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-610-679-2
Páginas:
513
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 540.00 MXN
29.38 $
25,81 €

CAPÍTULO PRIMERO
REFERENTES HISTÓRICOS EN TORNO AL PRINCIPIO DE LA AUTODETERMINACIÓN. NOTICIA DE SU DESARROLLO DESDE EL PRIMER
PLANO DEL DEVENIR IMPOSITIVO
I. NOTA INTRODUCTORIA: LA NECESIDAD SOCIAL DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
II. LA TRIBUTACIÓN EN EL ORDEN UNIVERSAL
III. LA TRIBUTACIÓN EN MÉXICO

CAPÍTULO SEGUNDO
DEL PRINCIPIO DE LA AUTODETERMINACIÓN A LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN FISCAL
I. EL FIN U OBJETIVO DE LOS IMPUESTOS
II. LA POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO
III. CARACTERES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA
IV. LAS LIMITACIONES DEL PODER TRIBUTARIO
V. EL SISTEMA DE LAS CONTRIBUCIONES
VI. DE LA DETERMINACIÓN A LA AUTODETERMINACIÓN
VII. LAS FACULTADES DE FISCALIZACIÓN O DE COMPROBACIÓN
VIII. FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y GESTIÓN DE LAS AUTORIDADES FISCALES, SUS DIFERENCIAS
IX. FACULTADES DE COMPROBACIÓN
X. ACTOS PRIVATIVOS O ACTOS DE MOLESTIA

CAPÍTULO TERCERO LA VISITA DOMICILIARIA
I. APOYO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA VISITA DOMICILIARIA
II. OBJETO DE LA VISITA
III. NOMBRE Y DOMICILIO DEL VISITADO
IV. PERIODO QUE ABARCARÁ LA REVISIÓN
V. NOMBRE DE LOS VISITADORES
VI. LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN
VII. NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE VISITA
VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS VISITADORES
IX. DESIGNACIÓN DE TESTIGOS
X. ACTAS DE VISITA DOMICILIARIA
XI. DESARROLLO DE LA VISITA DOMICILIARIA
XII. OBLIGACIONES DE LOS VISITADOS
XIII. FACULTADES DE LOS VISITADORES EN EL DESARROLLO DE LA VISITA DOMICILIARIA
XIV. MEDIDAS DE APREMIO
XV. DIFERENCIA ENTRE ACTAS DE INICIO, PARCIALES O COMPLEMENTARIAS, ÚLTIMA ACTA PARCIAL Y ACTA FINAL O DE CIERRE
XVI. POSIBILIDAD DE EMITIR UNA SECUNDA ORDEN DE VISITA
XVII. PLAZO PARA CONCLUIR LA VISITA DOMICILIARIA
XVIII. CONCLUSIÓN ANTICIPADA DE LA VISITA
XIX. ACUERDOS CONCLUSIVOS
XX. RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE DETERMINACIÓN DE CRÉDITO FISCAL

CAPÍTULO CUARTO OTRAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN FISCAL
I. REVISIÓN DE ESCRITORIO O GABINETE
II. REVISIÓN DE DICTÁMENES
III. VISITAS DOMICILIARIAS PARA VERIFICAR EXPEDICIÓN DE COMPROBANTES FISCALES
IV. FACULTADES DE RECTIFICACIÓN, VALUACIÓN O VERIFICACIÓN, RECABACION DE INFORMACIÓN Y DE REVISIÓN ELECTRÓNICA

CAPÍTULO QUINTO
MEDIOS DE DEFENSA CONTRA ACTOS DE LA AUTORIDAD FISCAL EN EJERCICIO DE LAS FACTULTADES DE COMPROBACIÓN (375)
I. RECURSO DE REVOCACIÓN
II. JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
III. AMPARO DIRECTO
IV. RECURSO DE REVISIÓN FISCAL

Esta obra aborda el proceso histórico en torno al principio de autodeterminación de las contribuciones, ello desde su desarrollo en la edad antigua en el orden universal, hasta ubicarnos en la imposición en México, en la época contemporánea, así como la codificación de nuestro derecho fiscal, destacando la necesidad social de los ingresos públicos y la importancia de las contribuciones para obtenerlos. En la obra, de una manera sistemática y clara se realiza un análisis de los elementos que conforman el sistema tributario, desde la perspectiva de las facultades del Estado para exigir su cumplimiento; lo que ayudará al lector a entender la naturaleza de la autodeterminación y el ejercicio de las facultades de comprobación fiscal de las autoridades hacendarias. Se trata de una compilación teórica de las particularidades de la potestad tributaria del Estado, así como su fin y sus límites, nacidos sustancialmente de los principios constitucionales en la materia, en cuanto a la forma y modo de establecer y hacer efectivas las contribuciones. Asimismo, se abordan las facultades con las que la administración hacendaria cuenta para hacerse de recursos económicos con el fin de sufragar el gasto público, tema controversial en la época que estamos transitando en la actualidad, por lo cual será de gran utilidad para el lector entender de una manera sencilla cuales son dichas facultades y como son utilizadas para comprobar que los contribuyentes cumplan adecuadamente con sus obligaciones, mismas que se explican detalladamente, conforme a los regímenes fiscales establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Respecto a dichas facultades, se realiza un análisis escrupuloso sobre la visita domiciliaria como la principal de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales, por lo que esta obra representa un soporte y una guía al correcto actuar de la autoridad hacendaria, sobre ésta y las demás facultades de comprobación fiscal, previstas en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, como son la revisión de gabinete, la revisión de dictámenes, la visita para verificar la expedición de comprobantes fiscales digitales, facultades de rectificación, valuación o verificación y de revisión electrónica, aclarando la naturaleza discrecional de cada una de ellas. Además se incluye la revisión electrónica, como una de las formas novedosas en que las autoridades hacendarias pueden revisar la contabilidad de los contribuyentes en el mundo digital, por lo que, este texto será muy útil para los interesados en la comprensión y defensa de la misma ya que recopila los pronunciamientos respecto a la constitucionalidad de dicha facultad, que hizo la Segunda Sala de nuestro Máximo Tribunal. Finalmente, en relación a la defensa legal que tienen al alcance los gobernados frente a las facultades de comprobación reseñadas, la obra refiere la procedencia de los diversos medios de impugnación, a través de los cuales se podría cuestionar no sólo la legalidad de aquéllas, sino incluso su constitucionalidad y convencionalidad, todo ello con base en criterios obligatorios y orientadores establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Plenos de Circuito y Tribunales Colegiados, que dan sentido a los textos legales que rigen el procedimiento de fiscalización en la actualidad, e incluyendo las recientes reformas y adiciones de diversos artículos del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN