PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL

CHEHTMAN,ALEJANDRO / COWLES, WILLARD / DUFF, ANTONY

$ 1,269.00 MXN
69.03 $
60,66 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16212-93-4
Páginas:
350
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,269.00 MXN
69.03 $
60,66 €

AGRADECIMIENTOS
LISTADO DE ABREVIATURAS
LISTADO DE AUTORES
INTRODUCCIÓN

LA CUESTIÓN DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL, por Georg Schwarzenberger .
1. LOS SEIS SIGNIFICADOS DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL
1.1. El Derecho penal internacional como el alcance territorial del Derecho penal interno
1.2. El Derecho penal internacional como Derecho penal interno prescrito por el Derecho internacional
1.3. El Derecho penal internacional como el Derecho penal interno autorizado por el Derecho internacional
1.3.1. Piratería jure gentium
1.3.2. Crímenes de guerra
1.4. El Derecho penal internacional como el Derecho penal interno común a las naciones civilizadas
1.5. El Derecho penal internacional en tanto cooperación internacional en la administración de la justicia penal nacional
1.6. El Derecho penal internacional en el sentido material de la palabra
2. LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL .
2.1. El Derecho penal internacional como parte del Derecho internacional consuetudinario
2.1.1. Tribunales y comisiones internacionales
2.1.2. La práctica estatal británica
2.2. Derecho penal internacional como parte del Derecho internacional convencional
2.2.1. La piratería en los tratados
2.2.2. La competencia penal de las instituciones internacionales
2.2.3. La Convención contra el Terrorismo
2.2.4. El Derecho internacional en el marco de las Naciones Unidas
3. LA CUESTIÓN DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL DE LEGE FERENDA

ENTRE LA IMPUNIDAD y LOS SHOW TRIALS, por Marttl Koskenzemz
1. ¿POR QUÉ CASTIGAR?
2. SOBRE LA VERDAD Y EL CONTEXTO
3. UNA BREVE HISTORIA SOBRE LAS LECCIONES DE HISTORIA
4. LAS POLÍTICAS DE LA VERDAD
5. ¿«SHOW TRIAL»?

CRÍMENES GRAVES y ERRORES CONCEPTUALES: LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y LOS ESTADOS NO PARTES, por Madeline Morris .
1. INTRODUCCIÓN
2. LA COMPETENCIA PARA RESOLVER CONFLICTOS ENTRE ESTADOS
3. TEORÍAS DE LA COMPETENCIA DELEGADA
3.1. La competencia universal delegada
3.1.1. La importancia de la delegación
3.1.2. El contenido de la costumbre
3.2. La competencia territorial delegada
3.3. La legalidad de la competencia universal delegada o la competencia territorial delegada como una innovación jurídica
4. COMPETENCIA SIN DELEGACIÓN
4.1. Tratados globales
4.2. El Estatuto de la CPI como generador de costumbre internacional
4.3. Los tratados sobre terrorismo
5. CONCLUSIÓN

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LOCAL y JUICIOS POR CRÍMENES INTERNACIONALES: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS EXPERIENCIAS EN BOSNIA HERZEGOVINA, SIERRA LEONA Y COLOMBIA, por Alejandro Chehtman
1. INTRODUCCIÓN
2. DEBILIDADES, NECESIDADES y CARENCIAS DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS LOCALES EN SITUACIONES POSTCONFLICTO
3. INICIATIVAS DIRIGIDAS ESPECÍFICAMENTE AL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LOCAL
4. INICIATIVAS «INDIRECTAS» PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDAD LOCAL
4.1. La transferencia de conocimiento «en el trabajo»
4.2. Transferencia de expedientes e información
5. INCENTIVOS y RESTRICCIONES INSTITUCIONALES
5.1. Posición institucional, Derecho aplicable y estrategia de salida
5.2. La creación del tipo de incentivos correcto
6. CONCLUSIÓN
ANEXO A
Listado de Entrevistados

LA ANALOGÍA CON LA PIRATERÍA: UNA BASE HUECA PARA LA COMPETENCIA UNIVERSAL MODERNA, por Eugene Kontorovlch
1. INTRODUCCIÓN
2. LA PIRATERÍA COMO BASE DE LA COMPETENCIA UNIVERSAL MODERNA
2.1. La jurisdicción sobre la piratería
2.1.1. La jurisdicción penal en el Derecho internacional
2.1.2. La piratería como excepción
2.1.3. La prohibición de la esclavitud
2.2. La NCU adopta la analogía con la piratería
2.2.1. Tribunales para los crímenes de guerra nazis
2.2.2. Eichmann
2.2.3. Tribunales nacionales y tribunales internacionales
2.2.4. La NCU en los tribunales federales de los Estados Unidos
2.2.5. El ascendiente de la analogía con la piratería
2.3. El principio de la atrocidad
2.4. Cómo se apoya la NCU en la analogía con la piratería
2.4.1. Precedente y tradición
2.4.2. Consistencia moral
2.4.3. El problema de Filartiga
2.4.4. El efecto dotación
3. LA INVALIDEZ DE LA ANALOGÍA CON LA PIRATERÍA: LOS CORSARIOS
3.1. El Derecho de presas marítimas
3.2. La equivalencia entre piratas y corsarios
3.3. Formalidades, reglas claras y atrocidad intrínseca
3.4. El reconocimiento histórico de la relación cercana entre piratas y corsarios
3.5. Las patentes de corso como defensa contra una acusación por piratería
3.6. Resumen
4. LA INVALIDEZ DE LA ANALOGÍA CON LA PIRATERÍA: ¿ROBO ATROZ?
4.1. La piratería no era considerada más grave que el robo
4.2. Las jerarquías morales de épocas pasadas
4.2.1. El reconocimiento pre-moderno de las violaciones a los derechos humanos modernos
4.2.2. El argumento de la atrocidad contra de la competencia universal
5. EVIDENCIA A FAVOR DE LA ANALOGÍA CON LA PIRATERÍA
5.1. Vattel
5.2. Epítetos poco fiables
6. CONCLUSIÓN

COMPETENCIA UNIVERSAL SOBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA, por Willard B. Cowles

RESPONSABILIDAD PENAL, INTERNA E INTERNACIONAL, por R. Antony Duff
1. LA RESPONSABILIDAD Y LA PUNIBILIDAD
2. ASPECTOS RELACIONALES DE LA RESPONSABILIDAD
3. LA RESPONSABILIDAD PENAL
4. LA RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL

LISTADO DE CASOS

A diferencia de la gran mayoría de los sistemas jurídico-penales nacionales, el Derecho penal internacional está en fase de construcción. Muchos consideran que su desarrollo es aún frágil, tentativo. El presente volumen reúne una serie de textos fundamentales sobre distintos aspectos «estructurales» de este sistema jurídico y del grupo de instituciones que lo componen. Los artículos aquí reunidos buscan ahondar en distintos aspectos importantes de este sistema -ya sea examinando su adecuada conceptualización, su fundamentación normativa, o los déficits, desafíos y problemas que aquejan a su funcionamiento-.

El libro gira alrededor de tres ejes temáticos. En primer lugar, examina la pregunta acerca de la naturaleza del Derecho penal internacional y sus fines. Esto es, ¿qué características lo definen y, en consecuencia, lo distinguen del Derecho penal interno y del Derecho penal transnacional?; pero también, ¿cuál es la relación entre el castigo y la construcción de una verdad histórica, las funciones didácticas de los juicios penales y su potencial contribución a la reconciliación de las comunidades afectadas? En segundo lugar, analiza las condiciones que permitirían el surgimiento de un «sistema» de tribunales con competencia sobre crímenes internacionales (tribunales internacionales, híbridos o internacionalizados, y nacionales), y la mejor forma de pensar las relaciones entre ellos. Por último, el presente volumen reúne una serie de trabajos que abordan las características centrales de los crímenes internacionales, como los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Mediante el análisis de cuestiones jurídicas, conceptuales e institucionales, esta colección de trabajos busca contribuir a una mejor y más profunda comprensión de algunos de los principales desafíos que plantea el Derecho penal internacional como proyecto.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN