PROBLEMA MORAL, EL

SMITH, MICHAEL / SÁNCHEZ BRÍGIDO, RODRIGO

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16212-51-4
Páginas:
236
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

ESTUDIO PRELIMINAR
EL PROBLEMA MORAL: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y RETORNO AL RACIONALISMO
1. EL PROBLEMA MORAL: TRES TESIS APARENTEMENTE INCOMPATIBLES
2. EL CONTEXTO DEL PROBLEMA: TRES CORRIENTES
2.1. El expresivismo: no-cognitivismo, antirrealismo e internalismo
2.2. Una segunda gran corriente: cognitivismo, realismo naturalista y externalismo
2.3. Una tercera corriente: cognitivismo, realismo no naturalista, e internalismo
2.4. De nuevo sobre el argumento de Smith
3. LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA MORAL
4. ANÁLISIS CONCEPTUAL Y RETORNO AL RACIONALISMO
5. LA DISCUSIÓN POSTERIOR
6. LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DE SMITH. EL CONSTITUTIVISMO. NUEVOS INTERROGANTES
BIBLIOGRAFÍA
RECONOCIMIENTOS
PREFACIO

CAPÍTULO I
¿CÚAL ES EL PROBLEMA MORAL?
1. ÉTICA NORMATIVA VS. METAÉTICA
2. LA METAÉTICA HOY
3. EL PROBLEMA MORAL
4. HACIA UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA MORAL
5. RESUMEN Y ANTICIPO

CAPÍTULO II
EL DESAFÍO EXPRESIVISTA
1. DESCRIPTIVISMO VS. EXPRESIVISMO
2. EL DILEMA APARENTE DE LOS DESCRIPTIVISTAS
3. LA OBJECIÓN DE AYER AL NO NATURALISMO
4. EL NO NATURALISMO Y LA EPISTEMOLOGÍA
5. LA OBJECIÓN DE AYER AL NATURALISMO
6. EL ARGUMENTO DE LA PREGUNTA ABIERTA Y EL NATURALISMO METAFÍSICO
7. EL ARGUMENTO DE LA PREGUNTA ABIERTA Y EL NATURALISMO DEFINICIONAL
8. ¿CUÁLES SON LAS TRIVIALIDADES QUE RODEAN A NUESTROS CONCEPTOS MORALES?
9. NATURALISMO DEFINICIONAL SUBJETIVO VS. NO SUBJETIVO
10. EL NATURALISMO DEFINICIONAL COMO LA BÚSQUEDA DE ANÁLISIS EN RED DE NUESTROS CONCEPTOS MORALES
11. CÓMO LOS ANÁLISIS EN RED PUEDEN SER DEFECTUOSOS: EL PROBLEMA DE LA PERMUTACIÓN
12. ¿PODEMOS PROVEER UN ANÁLISIS EN RED DE LOS TÉRMINOS MORALES?
13. ¿PODEMOS EVITAR EL DILEMA DE AYER?
14. RESUMEN Y ANTICIPO

CAPÍTULO III
EL DESAFÍO EXTERNALISTA
1. INTERNALISMO FRENTE A EXTERNALISMO
2. EL RACIONALISMO COMO UNA AFIRMACIÓN CONCEPTUAL FRENTE AL RACIONALISMO COMO UNA AFIRMACIÓN SUST ANTIVA
3. EL DESAFÍO DEL «AMORAL» DE BRINK
4. LA RÉPLICA A LA AFIRMACIÓN DE BRINK DE QUE EL AMORAL REALMENTE FORMULA JUICIOS MORALES
5. UN ARGUMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE CARÁCTER PRÁCTICO
6. EL DESAFÍO DE LA «ETIQUETA» DE FOOT
7. RÉPLICA A LA AFIRMACIÓN DE FOOT DE QUE LA MORALIDAD Y LA ETIQUETA SON ANÁLOGAS
8. RÉPLICA A LA OBJECIÓN DE FOOT A LA AFIRMACIÓN CONCEPTUALRACIONALISTA
9. UN ARGUMENTO EN FAVOR DE LA AFIRMACIÓN CONCEPTUAL RACIONALISTA
10. RESUMEN Y ANTICIPO

CAPÍTULO IV
LA TEORÍA HUMEANA DE LA MOTIVACIÓN
1. DOS PRINCIPIOS
2. RAZONES MOTIVACIONALES VS. RAZONES NORMATIVAS
3. UNA OBJECIÓN PRELIMINAR DE NAGEL
4. ¿POR QUÉ DEBERÍAMOS CREER EN LA TEORÍA HUMEANA?
5. DESEOS Y FENOMENOLOGÍA
6. DESEOS, DIRECCIONES DE AJUSTE Y DISPOSICIONES
7. DESEOS, DIRECCIONES DE AJUSTE, OBJETIVOS Y RAZONES MOTIVACIONALES
8. RESUMEN DEL ARGUMENTO HASTA AQUÍ Y ANTICIPO

CAPÍTULO V
UNA TEORÍA ANTIHUMEANA DE LAS RAZONES NORMATIVAS
1. DE LAS RAZONES MOTIV ACIONALES A LAS RAZONES NORMATIVAS
2. LO INTENCIONAL Y LO DELIBERATIVO
3. ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE VALORAR Y DESEAR
4. EL PROBLEMA
5. DA VIDSON SOBRE VALORAR COMO DESEAR
6. GAUTHIER SOBRE VALORAR COMO UN MODO DE DESEAR
7. LEWIS SOBRE VALORAR COMO DESEAR DESEAR
8. VALORAR COMO CREER
9. EL ANÁLISIS DE LAS RAZONES NORMATIVAS
10. EL PROBLEMA RESUELTO
11. RESUMEN Y ADELANTO

CAPÍTULO VI
CÓMO RESOLVER EL PROBLEMA MORAL
1. UN ANÁLISIS DE LA CORRECCIÓN EN TÉRMINOS DE HECHOS SOBRE NUESTRAS RAZONES NORMATIVAS
2. LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA MORAL
3. ¿HAY HECHOS MORALES?
4. CÓMO EL ANÁLISIS DE LA CORRECCIÓN NOS PERMITE REPLICAR A LAS OBJECIONES ESTÁNDAR AL RACIONALISMO
4.1. La objeción de Hume
5. CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO

Un rasgo dominante de la discusión en la filosofía moral contemporánea es la variedad de argumentos disponibles y el hecho de que, aparentemente, no hay a la vista un acuerdo sobre cuestiones morales fundamentales. En El problema moral, Michael Smith presenta un diagnóstico de ese problema. Según el autor, la discusión tiene esos rasgos porque no ha lidiado adecuadamente con la tensión aparente entre tres características centrales de nuestros juicios morales. Se trata de la tensión entre la objetividad de esos juicios (el hecho de que nuestro juicio acerca de una acción moralmente incorrecta parece expresar nuestra creencia en la incorrección moral de la acción), su carácter práctico (si realmente pensamos que la acción es incorrecta, es plausible suponer que ello se manifestará de algún modo en la manera en que actuamos) y un modo estándar de concebir la acción humana (según el cual lo que nos lleva a actuar es nuestro deseo de llevar a cabo la acción pertinente y no nuestra creencia acerca de algún rasgo de dicha acción). El libro enfrenta esa tensión de modo claro y frontal, y ofrece también un argumento sostenido a favor de una solución. Se trata de un libro central para entender el debate actual en filosofía moral, y que desde su publicación ha generado una notable discusión.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN