PRINCIPIOS DE LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS A LA LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DEL ARTÍCULO 29 CONSTITUCIONAL, LOS

MONTOYA RAMOS, ISABEL

$ 149.00 MXN
$ 141.55 MXN
7.70 $
6,77 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-9404-87-1
Páginas:
155
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
INVESTIGACIÓN

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 149.00 MXN
$ 141.55 MXN
7.70 $
6,77 €

Tabla de abreviaturas
Agradecimientos
Introducción

I. Las fuentes del Derecho internacional
A. Palabras preliminares
B. El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
1. Las fuentes primarias
2. Las fuentes auxiliares: las decisiones judiciales y la doctrina

II. La incorporación del Derecho internacional al sistema jurídico mexicano
A. La relación entre el Derecho internacional y el Derecho doméstico
B. La incorporación del Derecho internacional al sistema jurídico mexicano
1. Palabras preliminares
2. La incorporación de los tratados internacionales
3. La incorporación de la costumbre internacional
4. La incorporación de los principios generales del Derecho internacional
5. La incorporación de las resoluciones de diversos organismos de la ONU (soft-law)
6. La incorporación de las decisiones judiciale
C. La incorporación al sistema jurídico mexicano de las normas de derechos humanos contenidas en tratados internacionales
1. Palabras preliminares
2. El lugar que ocupan las normas de derechos humanos contenidas en tratados internacionales en el sistema jurídico mexicano
3. El control de convencionalidad/constitucionalidad como una herramienta para la incorporación del Derecho internacional de los derechos humanos
D. El Derecho internacional como un referente de las jurisdicciones domésticas

III. Diferencias entre las limitaciones y la suspensión de los derechos humanos
A. Las limitaciones a los derechos humanos
B. La suspensión de derechos humanos (el sistema de derogaciones)

IV. Los principios que rigen la suspensión de derechos humanos y las iniciativas de ley reglamentaria del artículo 29 constitucional
A. El principio de legalidad
B. El principio de proclamación
C. El principio de notificación
D. El principio de amenaza excepcional
E. El principio de proporcionalidad y de temporalidad
F. El principio de la inalienabilidad de ciertos derechos humanos
G. El principio de no discriminación
H. El principio de compatibilidad de las derogaciones con otras obligaciones del Derecho internacional
I. Las reparaciones
Conclusiones

Anexo 1. Tabla sobre las iniciativas de ley reglamentaria del artículo 29 de la CPEUM y los principios de la suspensión de derechos contenidos en el Derecho internacional de los derechos humanos
Anexo 2. Cuadro comparativo de los principios de la suspensión de derechos humanos contenidos en el Derecho internacional y en el artículo de la Constitución
Anexo 3. Modelo de control de constitucionalidad en México

Bibliografía
Libros
Capítulos en libros
Artículos
Legislación nacional
Tratados internacionales
Decisiones judiciales nacionales
Decisiones internacionales
Corte Internacional de Justicia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Corte Europea de Derechos Humanos
Comisión Europea de Derechos Humanos
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Consejo Económico y Social de la ONU
Documentos de Internet
Otros

La suspensión de derechos humanos en situaciones de emergencia es una decisión delicada. Por lo tanto, la legislación que la regule debe ser rigurosa y detallada. La reforma de 2011 en materia de derechos humanos modificó, entre otros, el artículo 29 constitucional que regula la suspensión de derechos. Gracias a los cambios introducidos mediante la reforma se incluyeron diversos elementos que completan la regulación de la suspensión. Sin embargo, aún falta crear una ley reglamentaria que se adecúe a las normas y procedimientos internacionales en la materia.

Los principios de la suspensión de derechos a la luz del Derecho internacional y del artículo 29 constitucional analiza las modificaciones a dicho artículo bajo los principios de la suspensión de derechos contenidos en el Derecho internacional de los derechos humanos, con el fin de brindar elementos que sirvan de referencia para la elaboración de la ley reglamentaria.

Esta obra aporta un análisis riguroso y crítico de los elementos que contiene la Constitución, y las iniciativas sobre la suspensión de derechos a la luz de las normas y principios internacionales en la materia brindados por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Europea de Derechos Humanos y los órganos pertinentes de la Organización de la Naciones Unidas.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN