PRINCIPIOS DE LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS A LA LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DEL ARTÍCULO 29 CONSTITUCIONAL, LOS

MONTOYA RAMOS, ISABEL

$ 149.00 MXN
8.11 $
7,12 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-9404-87-1
Páginas:
155
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INVESTIGACIÓN

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 149.00 MXN
8.11 $
7,12 €

Tabla de abreviaturas
Agradecimientos
Introducción

I. Las fuentes del Derecho internacional
A. Palabras preliminares
B. El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
1. Las fuentes primarias
2. Las fuentes auxiliares: las decisiones judiciales y la doctrina

II. La incorporación del Derecho internacional al sistema jurídico mexicano
A. La relación entre el Derecho internacional y el Derecho doméstico
B. La incorporación del Derecho internacional al sistema jurídico mexicano
1. Palabras preliminares
2. La incorporación de los tratados internacionales
3. La incorporación de la costumbre internacional
4. La incorporación de los principios generales del Derecho internacional
5. La incorporación de las resoluciones de diversos organismos de la ONU (soft-law)
6. La incorporación de las decisiones judiciale
C. La incorporación al sistema jurídico mexicano de las normas de derechos humanos contenidas en tratados internacionales
1. Palabras preliminares
2. El lugar que ocupan las normas de derechos humanos contenidas en tratados internacionales en el sistema jurídico mexicano
3. El control de convencionalidad/constitucionalidad como una herramienta para la incorporación del Derecho internacional de los derechos humanos
D. El Derecho internacional como un referente de las jurisdicciones domésticas

III. Diferencias entre las limitaciones y la suspensión de los derechos humanos
A. Las limitaciones a los derechos humanos
B. La suspensión de derechos humanos (el sistema de derogaciones)

IV. Los principios que rigen la suspensión de derechos humanos y las iniciativas de ley reglamentaria del artículo 29 constitucional
A. El principio de legalidad
B. El principio de proclamación
C. El principio de notificación
D. El principio de amenaza excepcional
E. El principio de proporcionalidad y de temporalidad
F. El principio de la inalienabilidad de ciertos derechos humanos
G. El principio de no discriminación
H. El principio de compatibilidad de las derogaciones con otras obligaciones del Derecho internacional
I. Las reparaciones
Conclusiones

Anexo 1. Tabla sobre las iniciativas de ley reglamentaria del artículo 29 de la CPEUM y los principios de la suspensión de derechos contenidos en el Derecho internacional de los derechos humanos
Anexo 2. Cuadro comparativo de los principios de la suspensión de derechos humanos contenidos en el Derecho internacional y en el artículo de la Constitución
Anexo 3. Modelo de control de constitucionalidad en México

Bibliografía
Libros
Capítulos en libros
Artículos
Legislación nacional
Tratados internacionales
Decisiones judiciales nacionales
Decisiones internacionales
Corte Internacional de Justicia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Corte Europea de Derechos Humanos
Comisión Europea de Derechos Humanos
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Consejo Económico y Social de la ONU
Documentos de Internet
Otros

La suspensión de derechos humanos en situaciones de emergencia es una decisión delicada. Por lo tanto, la legislación que la regule debe ser rigurosa y detallada. La reforma de 2011 en materia de derechos humanos modificó, entre otros, el artículo 29 constitucional que regula la suspensión de derechos. Gracias a los cambios introducidos mediante la reforma se incluyeron diversos elementos que completan la regulación de la suspensión. Sin embargo, aún falta crear una ley reglamentaria que se adecúe a las normas y procedimientos internacionales en la materia.

Los principios de la suspensión de derechos a la luz del Derecho internacional y del artículo 29 constitucional analiza las modificaciones a dicho artículo bajo los principios de la suspensión de derechos contenidos en el Derecho internacional de los derechos humanos, con el fin de brindar elementos que sirvan de referencia para la elaboración de la ley reglamentaria.

Esta obra aporta un análisis riguroso y crítico de los elementos que contiene la Constitución, y las iniciativas sobre la suspensión de derechos a la luz de las normas y principios internacionales en la materia brindados por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Europea de Derechos Humanos y los órganos pertinentes de la Organización de la Naciones Unidas.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • MUJERES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS: EL PAPEL DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, LAS
    MONTOYA RAMOS, ISABEL
    El volumen Las mujeres en los conflictos armados: el papel del derecho internacional humanitario examina el funcionamiento y alcance del derecho internacional humanitario cuando se trata de proteger los derechos de las mujeres en escenarios de confrontación bélica. Los textos reunidos ofrecen una visión panorámica del papel de las mujeres en la guerra, su participación como tra...

    $ 290.00 MXN$ 261.00 MXN