PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL FRANCÉS - 1.ª ED. 2020

LAS LEYES

LAURENT, FRANCOIS

$ 999.00 MXN
$ 799.20 MXN
43.48 $
38,20 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2020
ISBN:
978-956-392-898-3
Páginas:
225
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Civil

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 799.20 MXN
43.48 $
38,20 €

INTRODUCCIÓN
§ 1. La codificación
§ 2. Fuentes del Código de Napoleón
§ 3. El código civil y el derecho anterior
§ 4. Bibliografía

TÍTULO PRELIMINAR PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LAS LEYES
CAPÍTULO PRIMERO DE LA SANCIÓN, DE LA PROMULGACIÓN Y DE LA PUBLICACIÓN DE LA LEY
§ 1. Definición
§ 2. De la sanción y de la promulgación
§ 3. De la publicación de las leyes

CAPÍTULO II DE LA AUTORIDAD DE LA LEY
SECCIÓN I. - DEBERES DE LOS TRIBUNALES Y DE LOS CIUDADANOS.
SECCIÓN II. - DE LOS ACTOS CONFORMES A LA LEY
SECCIÓN III. - DE LOS ACTOS CONTRARIOS A LA LEY
§ 1. Principios generales
§ 2. De las leyes de orden público y de buenas costumbres
NÚM. 1. DE LAS LEYES QUE INTERESAN AL ORDEN PÚBLICO
NÚM. 2. LEYES QUE INTERESAN A LAS BUENAS COSTUMBRES
Principios de derecho civil francés
§ 3. De las leyes prohibitivas e imperativas
§ 4. Efecto de la nulidad

CAPÍTULO III
DEL EFECTO DE LAS LEYES EN CUANTO A LAS PERSONAS Y EN CUANTO A LOS BIENES
§ 1. Principios generales
§ 2. De las leyes personales
§ 3. Estatutos reales
NÚM. 1. DE LAS FORMAS INSTRUMENTALES
NÚM. 2. LEYES DE POLICÍA
NÚM. 3. LEYES CONCERNIENTES A LOS INMUEBLES
NÚM. 4. LEYES CONCERNIENTES A LOS MUEBLES
§ 4. Crítica de la doctrina de los estatutos

CAPÍTULO IV DEL EFECTO DE LAS LEYES EN CUANTO AL TIEMPO EN QUE RIGEN
SECCIÓN I. - EL PRINCIPIO DE LA NO-RETRO ACTIVIDAD
§ 1. ¿Cuándo puede o no el legislador regir el pasado?
§ 2. Cuándo el juez puede y cuándo no, aplicar las leyes al pasado
SECCIÓN II. - DE LOS DERECHOS DE ESTADO PERSONAL
§ 1. Principio
§ 2. Aplicación
NÚM. 1. NATURALIZACIÓN
NUM. 2. MATRIMONIO
NÚM. 3. MENORÍA
SECCIÓN III.- DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES
§ 1. Principio
§ 2. Aplicación
NUM. 1. FORMAS INSTRUMENTALES
NUM. 2. CONDICIONES DE VALIDEZ DE LOS CONTRATOS
NÚM. 3.-EFECTOS DE LOS CONTRATOS
(A) CONTRATO DE MATRIMONIO
(B) TRASMISIÓN DE LOS DERECHOS REALES
(C) ARRENDAMIENTO
NÚM. 4. RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
NÚM. 5. PRUEBA, EJECUCIÓN Y PROCEDIMIENTO
NÚM. 6. PRESCRIPCIÓN
NÚM. 7. HERENCIA

CAPÍTULO V DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES
§ 1. Principios
§ 2. Consecuencias del principio
NÚM. 1. El LEGISLADOR NO DEBE SER JUEZ
NÚM. 2. EL JUEZ NO DEBE SER LEGISLADOR
NÚM. 3. EL JUEZ NO PUEDE DETERMINAR PARA EL FUTURO

CAPÍTULO VI DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES
§ 1. De la interpretación doctrinal
NÚM. 1. INTERPRETACIÓN GRAMATICAL E INTERPRETACIÓN LÓGICA
NÚM. 2. REGLAS DE INTERPRETACIÓN
NÚM. 3. EFECTO DE LA INTERPRETACIÓN DOCTRINAL
§ 2. De la interpretación auténtica
NÚM. 1. ¿CUÁNTO TIENE LUGAR LA INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA?
NÚM. 2. EFECTO DE LA INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA

Demasiado severa se ha encontrado esta introducción.

Cuando ha hablado este no queda a los intérpretes más que obedecer. Si encuentran que las leyes mala, son libres de criticarla, pero no tienen derecho para cambiarla, so pretexto de interpretarla. Esto es, empero lo que hacen demasiado frecuentemente los tribunales y los autores. Siempre que encuentro una de esas falsas interpretaciones, la discuto y la critico dando para ello mis razones.

Si me engaño, hay un medio muy sencillo de sacarme de mi error, y es probarme que he incurrido en él: yo seré el primero en reconocerlo. Pero no es refutar mi crítica decir que es demasiado severa. Esto es una afirmación, y en derecho no basta afirmar, se prueba.

¿Es el verdadero método el sistema de interpretación que propongo y que he seguido? Esa es toda la cuestión.

Estúdiense una por una las soluciones que doy, y analícense bajo el punto de vista de la doctrina y de la jurisprudencia. Si esta inquisición demuestra que mis soluciones son malas, no tendré nada que decir; pero si son buenas, es preciso aprobar el método. No me refiero a algunos errores; todos nos engañamos; nadie es infalible. Estos errores no serían más que ligerezas que hablarían en mi contra, lo cual importa poco; y no se referirían a mi principio de interpretación, que es lo esencial.

¿No es verdad que el respeto al texto da sólo a la ciencia del derecho una base sólida. mientras que la interpretación que se aparta del texto hace incierta nuestra ciencia y vuelve arbitraria la aplicación de las leyes? La respuesta a ésta pregunta será mi justificación.

François Laurent

Artículos relacionados

  • AMPARO EN MATERIA PENAL - 1.ª ED. 2025
    VILCHIS ROBLES, ALEJANDRO
    Este libro es una guía práctica y accesible para comprender los aspectos generales y figuras procesales del juicio de amparo en materia penal, así como su procedencia contra actos derivados del sistema penal acusatorio. El autor emplea un formato de preguntas y respuestas acompañadas de casos, ejemplos y formatos para facilitar la comprensión de los tópicos tratados.La obra ofr...

    $ 649.00 MXN

  • PRÁCTICA FORENSE DEL ASESOR JURÍDICO - 1.ª ED. 2025
    QUIROZ CERVANTES, RAÚL
    La obra es una práctica forense que proporciona y analiza los fundamentos, las facultades, obligaciones y responsabilidades del asesor jurídico dentro del sistema penal acusatorio.El libro va dirigido a abogados postulantes, agentes del Ministerio Público, estudiantes de la carrera de Derecho y en general a todo jurista interesado en el área penal, dándoles una perspectiva del ...

    $ 389.00 MXN

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN