PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO EN MATERIA PENAL - 1.ª ED. 2024

AMBRIZ GAYTÁN, IRVING

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
ANAYA EDITORES
Año de edición:
2024
Páginas:
88
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • UN PASEO POR LOS LIBROSLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

Presentación

José Ricardo Limón Pérez


I. Introducción.


II. El concepto "tradicional" de la definitividad


III. Regulación normativa del principio de definitividad y la preparación del Amparo Directo por errores in procedendo.

1. Regulación normativa del principio de definitividad:
limitaciones, justificaciones y parámetros convencionales.

2. El principio de irreparabilidad en materia de amparo:
la preparación del Amparo Directo por errores
in procedendo.


IV. Las causales de excepción -legal, constitucional y jurisprudencial- en tratándose del principio de definitividad


V. El principio de irrecurribilidad del acto reclamado en sede ordinaria y sus excepciones: bajo la tópica del sistema procesal penal acusatorio.

1. El recurso ordinario innominado del artículo 258 del
CNPP: ¿la desigualdad procesal entre la víctima y el imputado?
2. La renuncia al medio ordinario de defensa: una interpretación del artículo 95 del CNPP.

3. La ejecución de penas y el juez de ejecución penal: la lesuión cierta, inmediata e indirecta de un derecho
sustantivo.

4, Los actos en juicio, cuya ejecución sean de imposible reparción: a priori y a posteriori del proceso

5. La sujeción a una "interpretación adicional".

6, La reposición del proceso penal, como causal de excepción a la obligación de agotar medio de defensa por violación
directa a un precepto constitucional
.

VI. Conclusiones.


VII. Referencias.

Cuando se pretende lograr la comprensión de cualquier tema, resulta imprescindible analizar las directrices de la materia sujeta a estudio, de tal manera que los principios que rigen al juicio de amparo, invariablemente, constituyen tópicos esenciales para su comprensión, por lo que el autor eligió el estudio de uno de los principios rectores mas técnicos e incluso debatibles - en materia de acceso a la justicia constitucional- en el México de hoy.


De ahí la importancia del principio de definitividad como una de esas directrices que rigen en el juicio constitucional por excelencia, sin dejar de destacar el esfuerzo del autor por enfocar su estudio bajo la óptica del sistema procesal penal acusatorio, lo cual se ve enriquecido con los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, los cuales son acordes con cada uno de los temas tratados.


En la presente obra, el maestro Ambriz Gaytán considera la necesidad de una reconfiguración de la expresión "principio de definitividad" al "principio de irrecurribilidad del acto reclamado en sede ordinaria", de conformidad con la argumentación que presenta y su aparato crítico (destacando la cita de las obras del Magistrado Joel Carranco Zuñiga). Asimismo, plantea una fuerte crítica al principio rector en comento, con miras a su posible inaplicación en el orden jurídico mexicano, generando un fuerte interés en el lector para continuar analizando sus siguientes textos de estudio e investigación en la noble ciencia del derecho.


Lic. José Ricardo Limón Pérez
Profesor en Materia Penal, FES Aragón, UNAM

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN