PRINCIPIO DE AUTORIDAD Y LA AUTORIDAD DE LOS PRINCIPIOS, EL

LA GENERICIDAD DEL DERECHO

LUZZATI, CLAUDIO / LUQUE, PAU

$ 1,011.00 MXN
55.00 $
48,33 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-92-5
Páginas:
237
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 1Libro físico - salida Inmediata
$ 1,011.00 MXN
55.00 $
48,33 €

INTRODUCCIÓN


PARTE I
LA PIEDRA EN EL ESTANQUE

CAPÍTULO I. LA INDIFERENCIA DE LOS PRINCIPIOS Y SU RELEVANCIA SISTEMÁTICA
1. BIG BROTHER IS WATCHING YOU
2. VAGUEDAD Y GENERICIDAD
3. CONCEPTOS Y CONCEPCIONES
4. LA FUERZA EXPANSIVA DE LOS PRINCIPIOS: LA TEORÍA SEMIÓTICA CON LA TEORÍA HISTÓRICO-AXIOLÓGICA
5. LA FUNCIÓN TAMBIÉN DECONSTRUCTIVA DE LOS PRINCIPIOS
6. EL DEPÓSITO, EL BORRADOR Y LA PIZARRA

CAPÍTULO II. LAS RECAÍDAS DOCTRINALES DE LA MALA FILOSOFÍA: EL CASO DEL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
1. LA INSOSTENIBLE LEVEDAD DE LOS PRINCIPIOS
2. UNA DISTINCIÓN NO UNÍVOCA
2.1. La diferencia entre reglas y principios desde el punto de vista sintáctico
2.2. La diferencia entre reglas y principios desde el punto de vista semántico
2.3. La diferencia entre reglas y principios desde el punto de vista pragmático
3. PONDERACIÓN Y SUBSUNCIÓN. O MEJOR: ¿ARGUMENTACIONES INCLUYENTES O EXCLUYENTES?
4. CONSECUENCIAS PARA EL PROBLEMA DEL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN. PREVALE EL ENCUADRE SISTEMÁTICO

CAPÍTULO III. ¿SIGNIFICADO LÍQUIDO? LA INCERTEZA JURÍDICA Y SUS REMEDIOS
1. ¿ESTABILIDAD O INESTABILIDAD DEL SIGNIFICADO?
2. LA CERTEZA DEL DERECHO VIEJA Y NUEVA
3. LAS DOS CARAS DE LOS PRINCIPIOS
4. LA RELATIVA TOLERANCIA DE LA INCERTEZA. ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL USO CAUTELOSO DE LOS PRINCIPIOS


PARTE II
GENERICIDAD Y GENERALIDAD. UNA PROFUNDIZACIÓN SEMIÓTICA
1. CASOS DE VIDA ORDINARIA
2. UNA COMPARACIÓN ENTRE LA GENERICIDAD, LA VAGUEDAD Y LA AMBIGÜEDAD
3. LA MENOR CAPACIDAD INFORMATIVA DE LOS ENUNCIADOS GENÉRICOS
Apéndice al epígrafe 3
4. LA PRAGMÁTICA DE LA GENERICIDAD
5. LA ÚLTIMA METAMORFOSIS DE LA GENERICIDAD: LOS PRINCIPIOS


PARTE III
LA BALANZA INEXISTENTE Y LA ESPADA OLVIDADA

CAPÍTULO IV. LA BALANZA INEXISTENTE O LA DINÁMICA DE LOS PRINCIPIOS
1. QUÉ SE ENTENDERÁ AQUÍ POR "PRINCIPIO DEL DERECHO"
2. APLICACIÓN DIRECTA Y/O INDIRECTA DE LOS PRINCIPIOS
3. EL EQUÍVOCO SEMÁNTICO. LISTAS. EL CARÁCTER POTENCIALMENTE ANTI-AUTORITATIVO DE LOS PRINCIPIOS
4. UNA METÁFORA PARA ARCHIVAR: LA IDEOLOGÍA DE LA PONDERACIÓN
5. DE LA IDEOLOGÍA A LA PRÁCTICA DE LA PONDERACIÓN. EL POLITEÍSMO DE LOS PRINCIPIOS
6. LA NECESARIA RECUPERACIÓN DEL FORMALISMO

CAPÍTULO V. LA ESPADA OLVIDADA O DE LA REAPARICIÓN DE LA POLÍTICA
1. LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: NOCIÓN Y PROBLEMAS
2. INTERFERENCIAS E INCERTEZAS. CÓMO SE INTERPRETA LA CONSTITUCIÓN
3. EL DISCUTIDO CASO DEL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. APARECE EN EL FONDO LA SOMBRA DE LA CONSTITUCIÓN MATERIAL
4. ¿LOS DERECHOS SOMETIDOS A VOTO? EL ROL DISTINTO, PERO INDISPENSABLE, DE LA POLÍTICA

BIBLIOGRAFÍA

Entre los teóricos del derecho se recurre a menudo a la afirmación de que los principios serían normas vagas y genéricas. Sobre la vaguedad de las normas han sido publicados numerosos estudios, pero en lo que concierne a la genericidad se sabe poco o nada y con frecuencia es confundida con la generalidad. Este volumen pretender colmar esta laguna. Pero éste es sólo el punto de partida de un análisis semiótico bastante más complejo que lleva a una revisitación de la noción de discrecionalidad y a mostrar que no todas las normas genéricas deben ser consideradas principios. Por otro lado, la genericidad de las argumentaciones de principio resulta ser particular: es una genericidad de segundo orden que permite introducir en el razonamiento jurídico nuevas premisas, sobre todo excepciones, no explícitamente previstas. El volumen concluye con un análisis crítico del concepto de ponderación, mostrando que ésta, si bien designa una práctica bastante difusa entre los tribunales constitucionales de todo el mundo, no es capaz de identificar un método riguroso, objetivo y repetible con idénticos resultados para llegar a una decisión.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN