PREVENCIÓN Y CASTIGO DEL BLANQUEO DE CAPITALES

UN ANÁLISIS JURÍDICO-ECONÓMICO

BERMEJO, MATEO

$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16402-29-8
Páginas:
394
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €

PRIMERA PARTE
PERSPECTIVA METODOLÓGICA: LA UTILIDAD DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO PARA EL ESTUDIO DEL BLANQUEO DE CAPITALES

INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I. EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
1. LA APROXIMACIÓN ECONÓMICA AL DERECHO
1.1. Introducción
1.2. Los orígenes y la evolución del AED
2. CONCEPTOS CLAVE
2.1. Una distinción fundamental: AED positivo y normativo
2.2. AED positivo
3. ACB, IGUALDAD Y DERECHOS
4. ANÁLISIS INSTITUCIONAL COMPARADO (AIC)
5. SUMARIO Y ORIENTACIÓN

CAPÍTULO II. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO PENAL: APLICACIÓN A LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DEL BdeC
1. INTRODUCCIÓN
2. AED POSITIVO EN DERECHO PENAL: LA DECISIÓN DE DELINQUIR
2.1. La teoría de la elección racional y el análisis de los costes y beneficios privados del delito
2.2. Racionalidad de los agentes en los delitos económicos: el caso del BdeC
3. AED NORMATIVO: ESTRATEGIAS REGULATORIAS ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN DE DELITOS ECONÓMICOS
3.1. El ACB en la prevención del delito
3.2. Política criminal: la función de la Ley penal
3.3. Análisis de las estrategias regulatorias disponibles para la prevención y el castigo de delitos económicos: su aplicación al blanqueo de capitales
4. SUMARIO Y ORIENTACIÓN

CONCLUSIONES DE LA PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE
ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO DEL BLANQUEO DE CAPITALES: LESIVIDAD SOCIAL Y BENEFICIOS SOCIALES

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO III. EL BLANQUEO DE CAPITALES: CONCEPTO Y TÉCNICAS
1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN CRIMINOLÓGICA DE BdeC
3. CARACTERÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS DEL BdeC
3.1. Características del entorno social que proveen oportunidades para el BdeC
3.2. magnitud económica del fenómeno
3.3. Vinculación con el crimen organizado
3.4. internacionalización
3.5. Profesionalización del BdeC
4. EL PROCESO DE BLANQUEO
4.1. Introducción/colocación (placement)
4.2. Transformación/ensombrecimiento (layering)
4.3. Integración
4.4. La utilidad de esta clasificación en tres etapas
5. TÉCNICAS UTILIZADAS PARA BLANQUEAR CAPITALES
5.1. Introducción
5.2. Técnicas de BdeC por sector económico
5.3. Conclusión
6. SUMARIO Y ORIENTACIÓN

CAPÍTULO IV. COSTES Y BENEFICIOS SOCIALES DEL BLANQUEO DE CAPITALES
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS DE LOS COSTES Y BENEFICIOS DEL BdeC
2.1. Introducción
2.2. Análisis de los incentivos que determinan diferentes diseños del entorno legal
2.3. Evaluación de las consecuencias de los diferentes diseños institucionales
3. SUMARIO Y ORIENTACIÓN

CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE


TERCERA PARTE
ANÁLISIS POSITIVO Y NORMATIVO DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN Y CASTIGO DEL BdeEC

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO V. LA RACIONALIDAD DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN Y CASTIGO DEL BdeC
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LOS INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN Y CASTIGO DEL BdeC
2.1. Introducción
2.2. Análisis de las normas inter y supranacionales
2.3. La evolución de las estrategias de intervención
2.4. Toma de posición
2.5. Conclusiones
3. LAS FINALIDADES PERSEGUIDAS POR EL ESTADO: ESPECIALMENTE SOBRE EL DECOMISO DE LAS GANANCIAS
3.1. Introducción
3.2. Definición y clases de decomiso
3.3. Decomiso de las ganancias derivadas del delitocomiso sustitutivo
3.4. Conclusiones
4. INTERVENCIÓN DIRECTA E INDIRECTA: LA RESPONSABILIZACIÓN DEL SECTOR PRIVADO
4.1. Introducción
4.2. Los sujetos obligados: deberes esenciales y secundarios
4.3. Deber esencial I: el deber de no ejecutar la operación (sujeto obligado/gatekeeper)
4.4. Deber esencial II: el deber de informar (sujeto obligado/whistleblower)
4.3. Análisis positivo y normativo de la función de sujeto obligado/whistleblower
4.5. Las interrelaciones entre el gatekeeping y el whistleblowing en la legislación para la prevención del BdeC
4.6. Conclusiones
5. SUMARIO Y ORIENTACIÓN

CAPÍTULO VI. INTERVENCIÓN INDIRECTA: CRIMINAL COMPLIANCE PARA LA PREVENCIÓN DEL BDEC EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS FACTORES CRIMINÓGENOS PRESENTES EN LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL
3. COMPLIANCE PROGRAMS: CONCEPTO Y ALCANCE
3.1. Introducción
3.2. Programas de Cumplimiento: concepto, fuentes, contenido
3.3. Los Programas de Cumplimiento en la prevención del blanqueo de capitales
4. SUMARIO Y ORIENTACIÓN

CAPÍTULO VII. EL TIPO PENAL DE BLANQUEO DE CAPITALES
1. INTRODUCCIÓN: EL FUNDAMENTO POLÍTICO CRIMINAL DE LA CRIMINALIZACIÓN
2. ANÁLISIS DE LEGE FERENDA: LAS DISTINTAS FORMAS DE TIPIFICACIÓN PENAL SEGÚN LA FINALIDAD POLÍTICO-CRIMINAL DEL LEGISLADOR
3. ANÁLISIS DE LEGE LATA: EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO POR EL TIPO PENAL DEL ART. 301 DEL CP
3.1. Las lagunas de punibilidad y la necesidad de art.301 del CP
3.2. El bien jurídico protegido
3.3. Los antecedentes del art.301 del CP: las normas supra e internacionales
3.4. Análisis de lege lata:interpretación del tipo penal de BdeC del art.301 del CP
4. SUMARIO Y ORIENTACIÓN

CAPÍTULO VIII. LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN Y CASTIGO DEL BdeC
1. INTRODUCCIÓN
2. LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN Y CASTIGO DEL BLANQUEO DE CAPITALES
3. ALGUNOS ESTUDIOS COMPARADOS
4. CONCLUSIÓN

CONCLUSIONES DE LA TERCERA PARTE

CONCLUSIONES FINALES

El blanqueo de capitales ocupa un lugar fundamental en los debates político-criminal y jurídico-penal contemporáneos y aparece relacionado con la persecución e investigación de numerosos delitos. La presente obra aborda el estudio del fenómeno del blanqueo de capitales y de los instrumentos jurídicos orientados a la prevención y castigo del mismo desde la perspectiva metodológica del Análisis Económico del Derecho, incluyendo la reciente Reforma del Código Penal que tuvo lugar por medio de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. Para ello, el autor toma en consideración tanto las normas internacionales como las nacionales, poniendo atención en la regulación administrativa y en la jurídico-penal, con especial interés por las normas relativas al decomiso de los beneficios del delito y por el tipo penal de blanqueo de capitales del Código Penal español.

Asimismo, no puede soslayarse la importancia que se le asigna en el libro al Criminal Compliance, lo que conlleva el estudio de los deberes de control atribuidos a los sujetos obligados y su papel en la imputación de responsabilidad penal a personas físicas y jurídicas por este delito. Así, el trabajo tiene una doble finalidad: por un lado, justificar la prohibición del blanqueo de capitales con fundamento en el daño social que origina dicha actividad y, por otro, subordinar la justificación del sistema de prevención y castigo a que la evaluación del mismo evidencie que resulta eficiente en la reducción de dichos daños sociales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN