POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA

LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ

$ 399.00 MXN
$ 339.15 MXN
18.45 $
16,21 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-9404-46-8
Páginas:
635
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VICTIMOLÓGIA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 399.00 MXN
$ 339.15 MXN
18.45 $
16,21 €

Siglas
Prólogo
Introducción

Capítulo 1. Políticas Públicas
1.1. Orígenes de las Ciencias Sociales, las Ciencias Políticas y la Ciencia de las Políticas Públicas
1.2. Políticas Públicas
1.3. Análisis de políticas (Policy Analysis)
1.4. Políticas Públicas en América Latina
1.5. Proceso de Política Pública
1.6. "El modelo" secuencial de las Políticas Públicas
1.7. Impulsores de las Políticas Públicas
1.8. Políticas Públicas en México (un acontecimiento clave desde el poder legislativo)

Capítulo 2. Análisis político de políticas
2.1. Políticas públicas, el proceso de las políticas públicas
2.2. El Modelo Sistémico: una propuesta para el diseño de políticas en atención a víctimas
2.3. Planeación estratégica de políticas de atención a víctimas
2.4. Base de datos
2.5. Análisis y explotación de la información
2.6. Definición de la agenda
2.7. Herramientas metodológicas
2.7.1. Marco Lógico (ML) y su matriz (MML)
2.7.2. Análisis FODA

Capítulo 3. Estándares de Atención y su aplicación a la Atención a Víctimas
3.1. Estándares de atención
3.1.1. Justificación del tema
3.1.2. ¿Qué es el Estándar Internacional de Derechos Humanos Aplicado a las Víctimas?
3.1.3. Materias que abarcan los estándares
3.1.4. ¿Quién elabora los estándares?
3.1.5. ¿Cuáles son las fuentes para la elaboración de estándares?
3.2. Construcción de las políticas públicas (aportaciones clave)
3.2.1. Recomendaciones para países estables (política, económica y social)
3.2.2. Recomendaciones para países en conflictos armados o guerras
3.2.3. Recomendaciones para países que están en reconstrucción por la sistemática violación a los Derechos Humanos donde aplicamos los principios de Justicia Transicional
3.2.4. Documentos aprobados
3.3. Propósito de los estándares
3.4. ¿Qué función tienen los estándares?
3.5. Estándares iniciales
3.5.1. Primer antecedente
3.5.2. Primer estándar general para víctimas de delitos
3.5.3. Primer antecedente en México
3.5.4. Principales estándares
3.6. Marco teórico de los estándares: el Derecho victimal
3.7. Clasificación de estándares
3.7.1. Estándar general
3.7.2. Estándares especializados
3.7.3. Grado de madurez de un estándar de atención
3.7.4. Guía técnica victimológica
3.7.5. Metodología para la ubicación de estándares aplicables
3.7.6. Protocolos de actuación
3.8. Matriz de análisis de estándares
3.9. Estándar de la calidad y proceso de evaluación

Capítulo 4. Formulación Internacional de las Políticas Públicas en Atención a Víctimas
4.1. Impulsores Internacionales
4.1.1. La Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ)
4.1.2. Congresos de la ONU
4.1.3. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
4.1.4. Red del Programa de las Naciones Unidas de Prevención del Delito y Justicia Criminal (PNI) integrado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y sus institutos
4.1.5. Consejo Asesor Científico y Profesional Internacional de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Justicia Penal (International Scientific and Professional Advisory Council of the United Nations Crime Prevention and Criminal ]ustice Programme,ISPAC)
4.1.6. Unión Internacional de Derecho Penal
4.1.7. La Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP)
4.1.8. Sociedad Internacional de Criminología (SIC)
4.1.9. Sociedad Internacional de la Defensa Social por una Política Criminal Humanista (SIDS)
4.1.10. Fundación Internacional Penal y Penitenciaria
4.1.11. Sociedad Mundial de Victimología (WSV)
4.2. Impulsores regionales
4.2.1. Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH)
4.2.2. Consejo Permanente de América Latina para la Prevención del Delito (COPLAD)
4.2.3. El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
4.2.4. El Parlamento Latinoamericano (Parlatino)
4.2.5. La Federación Iberoamericana de Ombudsman

Capítulo 5. Los impulsores nacionales e internacionales en la construcción del marco teórico de Políticas Públicas o de su proceso en atención a víctimas
5.1. Victimología como un movimiento social
5.2. Irene Melup
5.3. Antonio Beristain
5.4. Louk Hulsman
5.5. Hans Joachim Schneider
5.6. Jan van Dijk
5.7. Eduardo Vetere
5.8. Ezzat Pattah
5.9. Tony Peter
5.10. Luis Rodríguez Manzanera
5.11. Marlene A. Young
5.12. Hilda Marchiori
5.13. Irvin Waller
5.14. Gerd Kirchhoff
5.15. Esther Kosovski
5.16. Paul C. Priday
5.17. Elías Neuman
5.18. Yael Danieli
5.19. Matti Joutsen

Capítulo 6. La Política Pública de Atención a las Víctimas del Delito en México
6.1. Antecedentes
6.2. Litigio estratégico en materia de Derechos Humanos
6.3. Marco jurídico de la planeación
6.4. Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018
6.4.1. Diagnóstico
6.4.2. Prioridades victimológicas
6.4.3. Temas no mencionados
6.5. Programas gubernamentales
6.5.1. Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH)

Capítulo 7. Formulación Nacional de las políticas públicas en Atención a Víctimas
7.1. Instituciones estratégicas
7.1.1. Oficina de Enlace y Partenariado de UNODC en México (LPO)
7.1.2. Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)
7.1.3. Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para Implementación del Sistema de Justicia (SETEC)
7.1.4. La Conferencia de Procuradores, ahora Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ)
7.1.5. Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública
7.1.6. Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal
7.1.7. Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)
7.1.8. Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB)
7.1.9. Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL)
7.1.10. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
7.1.11. Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH)
7.1.12. Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (PROVÍCTIMA)
7.1.13. Sistema Nacional de Atención a Víctimas
7.1.14. Enlaces estratégicos
7.2. Impulsores
7.2.1. Academia Mexicana de Ciencias Penales
7.2.2. Sociedad Mexicana de Criminología (SMC)
7.2.3. Academia Mexicana de Criminalística
7.2.4. Sociedad Mexicana de Victimología (SMV)
7.2.5. Red Social de Victimología (RED SOVIC)
7.2.6. Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM)
7.2.7. Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C. (AMJAC)

Capítulo 8. Aportes metodológicos para el análisis de las Políticas Públicas
8.1. Amplitud de modalidades
8.2. Búsqueda y propuesta de tipología de buenas prácticas
8.3. Clasificación
8.4. Codificación de la clasificación
8.5. Plantilla rápida (Quick Analysis)
8.5.1. Instructivo de llenado de la ficha técnica de la plantilla
8.6. Aplicación de la plantilla a algunas prácticas prometedoras elegidas
8.6.1. Ley sobre Auxilio a las Víctimas del Estado de México (1969)
8.6.2. Protocolo de Estambul. Manual para la Investigación y Documentación Eficaz de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
8.6.3. Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra la Mujer y Trata de Personas (FEVIMTRA)
8.6.4. Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer
8.6.5. Acuerdo por la Discreción
8.6.6. Red Nacional de Refugios A.C.
8.6.7. Comisión de Atención a Familiares de Víctimas de la Violencia
8.6.8. Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica (UNIVICT)
8.6.9. Grupo Internacional de Crisis

Capítulo 9. Prácticas prometedoras elegidas
9.1. Documentos técnicos
9.2. Estándares
9.3. Estrategias internacionales
9.4. Campañas masivas
9.5. Estrategias de prevención nacional
9.6. Estándares nacionales o documentos normativos estatales
9.7. Bancos de datos temáticos
9.8. Recopilaciones temáticas de buenas prácticas
9.9. Experiencias pioneras
9.10. Modelos de atención
9.11. Criterios técnicos
9.12. Mecanismos para mejorar la atención a las víctimas
9.13 Observatorios
9.14. Páginas web
9.15. Redes
9.16. Programas del Gobierno de la República
9.16.1. Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018
9.16.2. Programa Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil 2014-2018
9.16.3. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2014-2018
9.16.4. Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018
9.16.5. Programa Especial de Migración 2014-2018
9.16.6. Programa Nacional de Población 2014-2018
9.16.7. Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018
9.16.8. Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018
9.16.9. Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018
9.16.10. Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos 2014-2018
9.16.11. Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018
9.16.12. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 (PROIGUALDAD)
9.16.13. Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018
9.16.14. Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018
9.16.15 Programa Sectorial de Educación 2013-2018
9.16.16. Programa Sectorial de Relaciones Exteriores 2013-2018
9.16.17. Programa Sectorial de Salud 2013-2018
9.16.18. Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018

Glosario

Anexos
Anexo I. Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso del Poder
Anexo II. Directrices sobre la Justicia para los Niños Víctimas y Testigos de Delitos
Anexo III. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones
Anexo IV. Proyecto de Convención de las Naciones Unidas sobre Justicia y Apoyo a las Víctimas del Delito y Abuso de Poder
Anexo V. Guía o Lista de Verificación del Evaluador

Bibliografía

La atención a las víctimas del delito es un tema que ha adquirido una importancia fundamental en los sistemas de impartición de justicia de los países más desarrollados. En este sentido, la autora de este libro, la Dra. María de la Luz Lima Malvido, ha aportado su invaluable experiencia para el desarrollo del marco teórico de lo que ya conocemos como Derecho Victimal.

En Políticas públicas en la Atención a Víctimas, la Dra. Lima Malvido emprendió una labor de trascendental importancia para el estudio, comprensión e integración del conocimiento de los derechos de las víctimas. Dicha tarea consistió en llevar a cabo una investigación acerca de las buenas prácticas sobre la atención a víctimas. La información recopilada fue obtenida de diversas disciplinas como las Ciencias Políticas y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Políticas públicas en la Atención a Víctimas aporta herramientas de gran utilidad para los operadores de justicia. Asimismo, servirá de apoyo para el fortalecimiento en la creación de políticas públicas de atención a víctimas desde un enfoque de derechos humanos. Por si fuera poco, la obra que el lector tiene en sus manos, contribuye con material valioso para continuar la construcción de lo que se convertirá en una disciplina que renovará los estudios y prácticas jurídicos: el Derecho Victimal.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • MANUAL DE GESTIÓN DE CRISIS. UN ENFOQUE VICTIMOLÓGICO (+ MAS LECTURA GRATIS EN LA NUBE)
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    ¿A QUIÉNES VAN DIRIGIDOS ESTOS LINEAMIENTOS?Esta obra pretende llegar, en primer lugar, a quienes están en áreas sustantivas en instituciones de seguridad y justicia, pero además para todos los demás actores con los que en este trabajo tendrán que interactuar.Principalmente es un documento para el personal sustantivo de las procuradurías o fiscalías (ministerio público, asesor ...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO VICTIMAL MIGRATORIO
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    No es posible ocultar la crisis humanitaria existente en diversas fronteras del mundo. Sin embargo, tampoco se trata de un destino irremediable. El conocimiento de las leyes, los recursos, las normas y los referentes internacionales en materia de derechos humanos respecto de los diferentes tipos de migrantes puede hacer más atinado el trabajo de los servidores públicos operador...

    $ 270.00 MXN

  • DERECHO VICTIMAL
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    Durante mucho tiempo, las personas que habían sufrido algún menoscabo en bienes jurídicos valiosos y protegidos por el derecho penal no tenían participación relevante en el proceso legal. El Estado asumía su representación, y la posibilidad de incidir en la investigación o en el juicio era casi nula. La experiencia internacional clarificó la necesidad de su intervención, aunque...

    $ 400.00 MXN

  • POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    ¿Qué tan funcional es el marco normativo en materia de atención a víctimas del delito en México? ¿Nuestro país cumple los estándares internacionales en la materia? ¿Existen profesionales especializados que brinden una óptima atención a las víctimas? Estas preguntas son abordadas en Políticas públicas en la atención a víctimas. A lo largo de estas páginas, se asume una inquietan...

    $ 550.00 MXN$ 467.50 MXN

  • PROGRAMA DE ESPECIALIDADES. TRATA DE PERSONAS. PERSONAS DESAPARECIDAS
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    El sistema de justicia mexicano ha dado un giro fundamental al haber sido dotado de una clara orientación hacia los derechos humanos. Por lo anterior se han realizado reformas constitucionales de enorme calado y, además, se han creado instrumentos jurídicos para la protección de los derechos humanos para las víctimas del delito. Sin embargo, como muchos sabemos, no bastan refor...

    $ 90.00 MXN$ 76.50 MXN

  • BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA PENAL DE MÉXICO
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    Desde hace más de medio siglo, la Organización de las Naciones Unidas ha llevado a cabo, cada lustro, el Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. En 2015 el Congreso tendrá verificativo en Doha, Qatar, del 12 al 19 de abril. La agenda es amplia e incluye temas como la cooperación internacional y regional para combatir la delincuencia organiz...

    $ 120.00 MXN$ 102.00 MXN