POLÍTICA PÚBLICA EXTRAFISCAL O FINES RECAUDATORIOS DEL IESPYS - 1.ª ED. 2023

¿RECAUDACIÓN SIN SALUD?

NEGRETE ZARAGOZA, JUAN ANTONIO

$ 790.00 MXN
$ 711.00 MXN
38.68 $
33,99 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-474-799-7
Páginas:
306
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 790.00 MXN
$ 711.00 MXN
38.68 $
33,99 €

Agradecimientos
Semblanza Juan Antonio Negrete Zaragoza
Prólogo
Presentación
Contiene QR con video del autor
Introducción
Abreviaturas y acrónimos

CAPÍTULO 1 - LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Contiene QR con video del autor
1.1. ¿Qué es la actividad financiera del Estado?
1.2. Diversos aspectos de la actividad financiera del Estado
1.2.1. Aspecto económico
1.2.2. Aspecto político
1.2.3. Aspecto sociológico
1.2.4. Aspecto jurídico
1.2.5. Aspecto técnico
1.2.6. Aspecto ético
1.3. Teorías económicas, políticas y sociológicas vinculadas a la actividad financiera
1.3.1. Teorías económicas
1.3.2. Teoría sociológica
1.3.3. Teoría política
1.4. Justificación, necesidades y fines de la actividad financiera del Estado
1.5. Fases de la actividad financiera
1.5.1. Planeación
1.5.2. Recaudación
1.5.3. Aplicación
Contiene QR con video del autor

CAPÍTULO 2 - LAS CONTRIBUCIONES Y SU BASE CONSTITUCIONAL
Contiene OR con video del autor
2.1. Definición de contribución
2.1.1. Características de los tributos o contribuciones
2.2. Clasificación de las contribuciones
2.2.1. Impuestos
2.2.2. Aportaciones de seguridad social
2.2.3. Contribuciones de mejoras
2.2.4. Derechos
2.3. Los principios constitucionales en materia fiscal derivados del artículo 31, fracción IV, de la CPEUM
2.3.1. Legalidad
2.3.2. Proporcionalidad y equidad
2.3.3. Destino de las contribuciones al gasto público
2.4. Finalidad de las contribuciones
2.4.1. Fines fiscales
2.4.2. Fines extrafiscales
2.4.2.1. La legitimidad constitucional de las contribuciones con fines extrafiscales
2.4.2.2. Límites a las contribuciones con fines extrafiscales
2.4.2.3. Tipos de extrafiscalidad
Contiene OR con video del autor

CAPÍTULO 3 - LOS IMPUESTOS INDIRECTOS EN MÉXICO
Contiene OR con video del autor
3.1. ¿Qué es el impuesto?
3.2. Clasificación de los impuestos
3.3. Antecedentes de los impuestos indirectos
3.4. Actualidad de los impuestos indirectos
3.4.1. Importancia económica de los impuestos indirectos
3.4.2. Los impuestos indirectos a la luz de los principios constitucionales (equidad tributaria y proporcionalidad tributaria)
3.4.3. Impuestos indirectos vs. impuestos directos en la Ley de Ingresos de la Federación

CAPÍTULO 4 - EL IESPYS Y SU RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE SALUD
Contiene OR con video del autor
4.1. Políticas públicas en materia de salud que se vinculan al impuesto especial sobre producción y servicios
4.1.1. El Derecho Humano a la salud
4.1.2. ¿Qué son las políticas púbiicas?
4.1.3. Políticas públicas en materia de salud vinculadas al impuesto especial sobre producción y servicios
4.2. El impuesto especial sobre producción y servicios en materia de tabaco
4.3. El impuesto especial sobre producción y servicios en materia de bebidas alcohólicas
4.4. El impuesto especiai sobre producción y servicios en los alimentos con alto contenido calórico y las bebidas saborizadas a partir de la Reforma Fiscal 2014 y su extrafiscalidad

CAPÍTULO 5 - EL IESPYS APLICABLE A LAS BEBIDAS SABORIZADAS Y A LOS ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO CALÓRICO Y SUS FINES EXTRAFISCALES
Contiene OR con video del autor
5.1. Análisis del IESPYS en alimentos con alto contenido calórico y las bebidas saborizadas de 2014 a 2021 en la Ley de Ingresos de la Federación
5.2. Análisis del artículo sexto transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación de 2014
5.3. La recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios por concepto de alimentos con alto contenido calórico y bebidas saborizadas a 2021
5.4. Presupuesto público y recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios en alimentos con aito contenido calórico y bebidas saborizadas a la luz del destino al gasto público
Contiene QR con video del autor

Conclusiones
Contiene QR con video del autor

Bibliografía

La imposición tributaria es un tema fundamental en el desarrollo y estudio del Derecho Tributario que implica un gran análisis y rigor en razón del dinamismo característico del mismo, ya que todos los años va cambiando y adaptándose a los nuevos retos que se presentan a nivel mundial. Referencia de esto se observa en la creación de políticas fiscales, donde los impuestos son cruciales para equilibrar las finanzas públicas de un Estado, y no solo eso, sino que se vuelven herramientas sólidas para enfrentar problemáticas recientes de la sociedad, ya sea para fomentar una actividad o para desincentivarla, siempre y cuando se destinen para el objetivo concreto para el cual fueron creados. Esto se materializa en los llamados fines extrafiscales de los impuestos, los cuales hacen una excelente mancuerna con los denominados impuestos indirectos que, a nivel mundial y como imposición indirecta que son, representan, en muchos países ya, la primera y más sólida fuente de ingresos para un Estado, por su alcance, su inelasticidad y su consumo.

La presente obra busca ser una fuente de consulta para el lector con la finalidad de profundizar en el conocimiento de los fines extrafiscales de los impuestos, con la relación y el entendimiento de la imposición indirecta en la práctica, mediante un ejemplo como el impuesto especial sobre producción y servicios (IESPYS) en alimentos con alto contenido calórico y bebidas saborizadas.

Artículos relacionados

  • PRÁCTICA FORENSE DEL ASESOR JURÍDICO - 1.ª ED. 2025
    QUIROZ CERVANTES, RAÚL
    La obra es una práctica forense que proporciona y analiza los fundamentos, las facultades, obligaciones y responsabilidades del asesor jurídico dentro del sistema penal acusatorio.El libro va dirigido a abogados postulantes, agentes del Ministerio Público, estudiantes de la carrera de Derecho y en general a todo jurista interesado en el área penal, dándoles una perspectiva del ...

    $ 389.00 MXN

  • AMPARO EN MATERIA PENAL - 1.ª ED. 2025
    VILCHIS ROBLES, ALEJANDRO
    Este libro es una guía práctica y accesible para comprender los aspectos generales y figuras procesales del juicio de amparo en materia penal, así como su procedencia contra actos derivados del sistema penal acusatorio. El autor emplea un formato de preguntas y respuestas acompañadas de casos, ejemplos y formatos para facilitar la comprensión de los tópicos tratados.La obra ofr...

    $ 649.00 MXN

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN