POLÍTICA CRIMINAL MEDIÁTICA, LA

GÉNESIS, DESARROLLO Y COSTES

POZUELO PÉREZ, LAURA

$ 669.00 MXN
36.39 $
31,98 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-75-8
Páginas:
183
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 669.00 MXN
36.39 $
31,98 €

CAPÍTULO I. Introducción

CAPÍTULO II. Breve descripción del escenario

CAPÍTULO III. La interacción entre los medios de comunicación, los operadores políticos y la sociedad.
1. El proceso agenda-setting o establecimiento de la agenda
2. La imagen de la delicuencia en los medios de comunicación

CAPÍTULO IV. La política criminal mediática en España: las reformas introducidas en el código penal
1. Análisis de la presencia mediática de la delincuencia desde 1996 hasta 2005
1.1. La presencia mediática de la delincuencia desde 1996 hasta 2005.
1.1.1. Cifras globales
1.1.2. Noticias sobre aumento o descenso de la delinciencia
1.2. La presencia mediática de la delinciencia entre 2001 y 2003
1.3. ¿Quién influye en quién?
1.4. La agenda mediática, la agenda política y las reformas penales
1.5. Un ejemplo gráfico: la versión impresa de varias noticias sobre el aumento de la delincuencia, sobre la agenda política y sobre la reforma del Código Penal
2. ¿Se corresponden las noticias contenidas en los medios de comunicación con la realidad?
2.1. Breve excurso sobre las estadísticas en España
2.2. Sobre el supuesto aumento de la criminalidad desde el año 2000
2.3. Sobre la delincuencia y, en especial, la delincuencia violenta
2.4. Sobre el nivel de delitos violentos en España comparado con otros países de la UE
3. La reacción de la sociedad: la preocupación por el delito y el miedo al delito
4. La creación de una «demanda social» de endurecimiento penal: el populismo punitivo
5. ¿Es real ese miedo de la sociedad al delito? ¿Existe una verdadera demanda social de endurecimiento penal? ¿Coincide la opinión pública publicada?
6. La influencia de la política criminal mediática en el código penal: los concretos cambios
6.1. Un Código Penal inestable: los vaivenes legislativos derivados de una política criminal errante
6.2. Las reformas del año 2003
6.3. Una de las principales consecuencias: el preocupante incremento de la población penitenciaria

CAPÍTULO V. La política criminal mediática en España: las reformas de la ley orgánica reguladora de la responsabilidad penal del menor
1. La inestabilidad de la LO 5/2000
2. La imagen mediática de la delinciencia juvenil
2.1. Análisis a través de un caso: Sandra Palo
2.1.1. Los hechos y la sentencia de Sandra Palo
2.1.2. Qué se dijo en los medios de comunicación
2.1.3. De la agenda de los medios a la agenda pública y de ahí a la agenda política
2.1.4. De la agenda mediática, pública y política, a la reforma de la ley 122
3. Las reformas de la ley penal del menor
3.1. La LO 7/2000, de 22 de diciembre, de modificación del Código Penal y de la Ley reguladora de la responsabilidad penal del menor en relación con los delitos de terrorismo
3.2. La LO 15/2003, de 25 de noviembre, de modificación del Código Penal
3.3. La LO 8/2006, de 4 de diciembre, modificadora de la Ley penal del menor
4. La realidad de la delinciencia juvenil
4.1. Sobre el nivel de la delincuencia juvenil y su supuesto imparable incremento
4.2. Sobre la tipología de la delincuencia juvenil y la supuesta preponderancia de los delitos violentos
5. Sobre la supuesta ineficacioa y benevolencia de la ley penal
5.1. ¿Es benévola la Ley penal del menor?
5.2. ¿Es necesario rebajar la edad penal?
6. El populismo punitivo en torno a la delinciencia juvenil
7. Las consecuencias: la actual situación del derecho penal del menor

CAPÍTULO VI. La factura de la política criminal mediática en España: el abuso de la pena de prisión y los costes sociales que de ello se derivan

ANEXO I
ANEXO II

BIBLIOGRAFÍA

La política criminal mediática aborda algunas de las claves más problemáticas que en los últimos años han marcado la política criminal española. De manera muy especial se examina la interacción disfuncional entre los operadores políticos y los medios de comunicación, su influencia sobre la opinión pública y las dinámicas legislativas que esta relación puede producir.

En la obra se analiza, por un lado, la génesis y desarrollo de importantes reformas penales de gran calado que han sido impulsadas por esta simbiosis entre medios de comunicación y operadores políticos y que han sido adoptadas al margen de la realidad delincuencial en España. En concreto, se analizan tanto las modificaciones que ha experimentado la Ley Penal del Menor desde su promulgación en 2000 como las reformas introducidas en el Código Penal en 2003, cuyas consecuencias se pueden evaluar en profundidad a los diez años de su entrada en vigor.

Por otro lado, se estudian los costes que se han acabado produciendo como consecuencia de esta política criminal mediática, en especial en lo que respecta al abuso de la pena de prisión como principal instrumento para casi cualquier modalidad delictiva, lo que repercute tanto en el aumento de la duración legal de las condenas, como en su ulterior incremento material mediante la introducción de serias restricciones para acceder a las modalidades de cumplimiento de la pena en régimen de semilibertad o libertad condicional. En especial, esto último ha supuesto un grave obstáculo a que los condenados puedan acceder a algo tan esencial como es el régimen de adaptación progresiva y adecuada a la vida en libertad. Los costes que todo esto genera no sólo repercuten en los propios penados sino, mucho más allá, en toda la sociedad.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN