POLICÍA DE INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO: EL MOTOR PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS

NIETO PÉREZ, VÍCTOR MANUEL

$ 185.00 MXN
10.06 $
8,84 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-610-708-9
Páginas:
157
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 185.00 MXN
10.06 $
8,84 €

CAPÍTULO I
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL PENAL PARA LA POLICIA DE INVESTIGACIÓN
1.1 La investigación criminal
1.2 Marco jurídico que rige el actuar del policía de investigación

CAPÍTULO II
LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
2.1 Construcción de la línea de investigación
2.2 Construyendo la línea de investigación
2.3 Inicio de la investigación por solicitud de un Ministerio Público

CAPÍTULO III
ACTOS DE INVESTIGACIÓN
3.1 Actos de investigación sin control judicial
3.2 Actos de investigación con autorización del procurador
3.3 Actos de investigación con control judicial
3.4 Formatos y actas para los actos de investigación

Una vez implementado el Sistema Penal Acusatorio y en el marco de la consolidación del mismo que exigió un cambio de 360 grados en la forma de procurar justicia, esto es, un actuar más profesional y transparente alejado de las prácticas obscuras y discrecionales del Sistema Penal Inquisitorial. Al cambiar el paradigma, la forma de visualizar a los policías de investigación y la manera de pensar y entender una procuración de justicia adversarial, con reglas más justas e igualitarias para todas las partes que intervienen en el procedimiento penal. En el Sistema Penal Acusatorio Adversarial, la policía de investigación se convierte en un actor fundamental, al ser el encargado de materializar la investigación penal, a través de la ejecución de los diversos actos de investigación, con y sin control judicial, que establece el código procedimental en la materia. El policía de investigación será el encargado de la búsqueda de todos los datos de prueba que se requieran de acuerdo al tipo penal investigado, para que la fiscalía solicite la vinculación a proceso, la acusación y, en su momento, debatir sobre una sentencia y reparación del daño causado por las personas que cometan delitos. La presente obra establece el nuevo y aumentado bagaje de actividades que desarrolla un policía de investigación, la manera de coordinarse e integrar el equipo de la trilogía de investigación e indica la metodología para planear las acciones que se requieran materializar en el marco de una investigación penal, además de, los documentos que tendrán que elaborarse para registrar todas las actuaciones durante el proceso de investigación, todos de conformidad con lo establecido en la normativa integral que rige la materia. La forma de actuar de un policía de investigación comprende un amplio espectro de normas y lineamientos de diversas materias, que no deben reducirse a la manera tradicional de fundamentar su actuar únicamente en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues al ser reformado éste en el 2008, el policía se convierte en un iniciador y materializador de la investigación, bajo la conducción y mando del Ministerio Público en el ejercicio de esta función. Toda la certeza jurídica que se debe observar al materializar estos actos de investigación aplica a los policías que las realizan, es decir, el debido proceso inicia con las actividades del policía de investigación. Es importante hacer un paréntesis para precisar que, la policía en México ha tenido que pasar por varias etapas en donde, muchas veces, fue rehén de intereses políticos y de presiones internacionales en la búsqueda de erradicar la corrupción, y como consecuencia, reducida a su mínima expresión, produciendo un efecto perverso, no sólo de descredito sino como se observa actualmente, de una total falta de respeto de la ciudadanía: una ausencia total de autoridad, más aún por el miedo de la policía a actuar dado a la desinformación acerca de sus facultades. Como lo menciona Alejandro Desfassiaux en su obra Cómo poner un alto a la inseguridad en México, la policía en México sufrió un relajamiento, ocasionado por los controles y limitaciones a las actividades policiales, así como al abandono en el uso de protocolos, lo cual, dejó a la policía rezagada en las labores de investigación y el combate a la delincuencia. Todo esto ocasionó que las estructuras de mando de las policías fueran depuradas de los policías de carrera para ser sustituidos por civiles, bien intencionados, pero sin ningún conocimiento del fenómeno delincuencial y de las policías.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN