LÓPEZ OLVERA, MIGUEL ALEJANDRO
Introducción
López Olvera, Miguel Alejandro
Primera parte
Conceptual
Soberanía popular vs. órganos constitucionales autónomos
Cárdenas Gracia, Jaime Fernando
La autonomía constitucional de los órganos reguladores. Hacia una reconstrucción conceptual
Roldán Xopa, José
Segunda parte
Funciones
Poderes tradicionales y funciones públicas. Una visión sistémica de los órganos constitucionales autónomos en México
Pavón Romero, Yuri
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán como órgano constitucional autónomo
Olmedo Castillo, Javier Eliott
Autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República
López Olvera, Miguel Alejandro
Meza Márquez, Enrique
Ruiz Pérez, Luis Fernando
Tercera parte
División de poderes
Montesquieu en el Estado de partidos
Ruipérez Alamillo, Javier
¿Es el siglo XXI el tiempo de los órganos constitucionales autónomos en México?
Contreras Minero, Marco Antonio
División de poderes y órganos constitucionales autónomos
Carmona Díaz de León, Eugenia Paola
Cuarta parte
Motivos (políticos, técnicos, jurídicos) para la creación de órganos constitucionales autónomos
Contexto y jerarquización constitucional de la organización autónoma y el control público en Argentina
Damsky, Isaac Augusto
Motivos de la irrupción de los órganos constitucionales autónomos en el ordenamiento jurídico mexicano
Acuayte González, Gerardo
Los órganos constitucionales autónomos
Pedroza de la Llave, Susana Thalía
Quinta parte
Actividades susceptibles de ser realizadas por un órgano constitucional nuevo
Funciones realizadas por los poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial con características para ser realizadas por un órgano constitucional autónomo
López Olvera, Miguel Alejandro
La defensoría pública como órgano constitucional autónomo. Apuntes para la construcción de un modelo necesario
Meza Márquez, Enrique
Los trabajos de investigación que componen el presente volumen resultan de mucha actualidad y son un buen punto de partida para todos aquellos estudiosos del derecho constitucional, de la ciencia política y del derecho administrativo, que buscan dilucidar sobre la situación actual de los órganos constitucionales autónomos.
El libro se divide en cinco partes, en las cuales se abordan los temas relativos a los conceptos utilizados en las Constituciones para referirse a los órganos constitucionales autónomos; a la funciones que realizan; a su compatibilidad o no con el principio de la división de poderes; a los motivos (políticos, técnicos o jurídicos) para su creación y, finalmente, a la actividades que realizan actualmente los poderes ejecutivos, y que en el futuro pueden ser susceptibles de ser realizadas por un órgano constitucional autónomo.
Los autores que participan en este libro han puesto el acento en aspectos muy importantes de los que, a partir de sus puntos de vista, surgirán criterios importantes para la creación y evaluación de los órganos constitucionales autónomos en nuestro país.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 300.00 MXN$ 270.00 MXN