POBREZA Y DERECHOS FUNDAMENTALES - 1.ª ED. 2017

LA JUSTIFICACIÓN Y EFECTIVIZACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIECONÓMICOS

BILCHITZ, DAVID / PORTOCARRERO QUISPE, JORGE A.

$ 1,385.00 MXN
$ 1,246.50 MXN
67.81 $
59,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9123-036-6
Páginas:
366
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Teoría constitucional y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,385.00 MXN
$ 1,246.50 MXN
67.81 $
59,58 €

PRÓLOGO
PREFACIO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. HACIA UNA TEORÍA DÉBIL DE LO BUENO
1. Introducción
2. Valor y punto de vista
3. Nussbaum y la noción de vida
4. Rawls y el concepto de persona
5. Integrando hechos y valores: experiencia y propósito
6. En defensa de la teoría del valor
7. Juicios de
8. Conclusión

CAPÍTULO II. LA JUSTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1.Introducción
2. Las presuposiciones de acción y los derechos fundamentales.
3. La estrategia de Nagel: razones impersonales y
4. La igual importancia y la justificación de los derechos fundamentales
5. Objeciones
6. Conclusión


CAPÍTULO III. DEFINIENDO NUESTRAS OBLIGACIONES INCONDICIONALES
1. Introducción
2. Preguntas sin respuesta en torno al contenido de los derechos
3. Derechos condicionales e incondicionales
4. Traduciendo derechos condicionales en derechos incondicionales
5. La asignación de deberes
6. El marco general de decisión
7. Conclusión

CAPÍTULO IV. JUSTIFICANDO EL CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1. Introducción
2. Teorías sobre el control judicial de constitucionalidad
3. Desacuerdo, derechos y control judicial de constitucionalidad
4. Una teoría del control judicial de constitucionalidad basada en derechos
5. Tomando decisiones óptimas sobre derechos fundamentales: ¿el judicativo o el legislativo?
6. Derechos socioeconómicos y control judicial de constitucionalidad
7. Conclusión

CAPÍTULO V. EL CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD EN PRÁCTICA: EL ENFOQUE DE RAZONABILIDAD Y SUS FALENCIAS
1. Introducción
2. La interpretación constitucional en Sudáfrica
3. Grootboom: razonabilidad y el contenido mínimo esencial
4. Campaña de Acción para el Tratamiento: reduciendo derechos a razonabilidad
5. ¿Una lectura alternativa de la jurisprudencia?
6. Khosa: la razonabilidad y la confusión entre alcance y contenido
7. Conclusión

CAPÍTULO VI. FILOSOFÍA POLÍTICA EN ACCIÓN: DESARROLLANDO EL ENFOQUE SOBRE EL CONTENIDO MÍNIMO ESENCIAL DE LOS DERECHOS SOCIOECONÓMICOS
1. Introducción
2. Conectando a la filosofía política con la doctrina jurídica
3. Argumentos a favor del enfoque sobre el contenido mínimo esencial
4. Objeciones al enfoque sobre el contenido mínimo esencial
5. La noción de prioridad y el contenido mínimo esencial
6. Recursos, imposibilidad y derechos
7. La disponibilidad de recursos
8. Conclusión

CAPÍTULO VII. CONCLUSIÓN: CONSECUENCIAS PARA LA POLÍTICA EN SUDÁFRICA Y EN OTROS PAÍSES
1. El derecho a alimentación en los Estados Unidos, India y Sudáfrica
2. El derecho a una vivienda adecuada en el Reino Unido, la India y en Sudáfrica
3. Conclusión

BIBLIOGRAFÍA
TABLA DE CASOS

¿Cómo justificar la vinculatoriedad de los derechos sociales y de qué manera factibilizar su exigibilidad? Con este libro Bilchitz no solo se propone dotar de una fundamentación metaética a los derechos sociales o socioeconómicos, sino también plantear una vía concreta para su efectivización: el control judicial de la constitucionalidad de las leyes (judicial review). La argumentación de Bilchitz se orienta a justificar el postulado consistente en que los derechos socioeconómicos deben ostentar una prioridad normativa equivalente a la de los derechos civiles y políticos. Dicha equiparación se basa en el argumento consistente en que las sociedades están en la obligación de tratar a todos los individuos con una importancia igual o equitativa. El reconocimiento de dicha importancia presupone para Bilchitz no solamente reconocer a los individuos su libre ejercicio de libertad, sino que además implica el garantizarles el acceso a recursos suficientes para permitirles alcanzar una amplia variedad de metas. En ello radica, según Bilchitz, el aseguramiento de que todas las personas vivan una vida valiosa.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN