PERSPECTIVAS SOBRE EL DERECHO DE LA EJECUCIÓN PENAL EN MÉXICO - 1.ª ED. 2022

GUZMÁN RUÍZ, HÉCTOR MANUEL / MOREY, JUAN FRANCISCO

$ 449.00 MXN
$ 404.10 MXN
21.98 $
19,32 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8615-90-2
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 449.00 MXN
$ 404.10 MXN
21.98 $
19,32 €

Presentación
Prólogo
Yasmín Esquivel Mossa

Necesidades orgánico-institucionales de la ejecución penal
Manuel Guzmán Ruíz Juan Morey

Perspectivas sobre el rol del Ministerio Público
en la ejecución penal
Héctor Carreón Perea

Paradigma del control judicial en la ejecución penal,
sus retos y desafíos
Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enriquez

Presunción de inocencia y otros principios procesales aplicables en la instancia ejecutiva
Gabriela Ortíz Quintero
Sylvia Padilla Chávez
Miguel Sarre

Interacción de la jurisdicción federal y local
en la ejecución penal
Luis Raúl Hernández Avendaño
Thomas Mathiesen

Competencia jurisdiccional fragmentaria a nivel federal
en materia de ejecución penal
Juan Gonzaga Sandoval

Interacción entre la primera y la segunda
instancia en la ejecución penal
Ricardo Paredes Calderón

La jurisprudencia y la función judicial en materia de ejecución. Aciertos y áreas de oportunidad
Enriqueta Velasco Sánchez

Problemáticas en torno a la judicialización
de beneficios preliberacionales
Elizabeth Franco Cervantes

Incidencias en torno a la judicialización
de los traslados penitenciarios
Felipe de Jesús Delgadillo Padierna

Los desafíos en materia de información
estadística de ejecución penal en México
A. Sebastián hernández Solorza

Áreas de oportunidad en el diseño
y ejecución del plan de actividades
Vianney Rodríguez Hernández

Esta obra conjuga una serie de visiones acerca de los avances, desafíos y áreas de atención sobre la reforma en materia de ejecución penal en México. Reúne las voces de perfiles que, desde sus ámbitos particulares de desempeño, han tenido la oportunidad de analizar los matices interpretativos y de aplicación del nuevo paradigma constitucional de la privación de la libertad por motivos penales y, en específico, de la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP).

Además, se bordan aspectos de la mayor relevancia: los relativos a la superación del enfoque inquisitivo penitenciario y su reemplazopor una ejecución de sanciones entendida como subsistema de justicia penal que coloca el funcionamiento de las prisiones bajo la órbita plena de la justiciabilidad y del poder judicial, especializado y ordinario; el urgente abandono de los modelos correccionalistas y de sistema progresivo y su impacto en las perspectivas de la prisión centradas en la reincidencia antes que en la reinserción social; el desarrollo de una dogmática propia del derecho de ejecución penal que incluya una hermenéutica de sus derechos, sustantivos y procesales, y la necesidad de poner en marcha herramientas que instrumenten los derechos reconocidos en la ley —el cómputo anual, acumulado y final del tiempo en reclusión, por ejemplo— con extraordinario potencial para ordenar aspectos transversales de la vida en reclusión, como es el caso del plan de actividades y la conducta de la persona en prisión, sin los cuales no puede entenderse la materialización de los beneficios constitucionales de recuperación de la libertad.

La experiencia que se ha puesto en marcha en México puede ser un referente a nivel regional que devele un modo de funcionamiento de la prisión que, por fin, armonice con el Estado democrático de derecho. Obras como esta, que reflexionan acerca de un modelo con gran potencial, que atraviesa una instancia clave, como es su instrumentación, son fundamentales para repensar una prisión sin abusos ni privilegios, a partir de los sólidos cimientos que ofrece el diseño jurídico-institucional trazado a partir de las reformas constitucionales de 2008, 2011 y la promulgación, en 2016, de la LNEP.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN