PERITAJES SCOPOMÉTRICOS

1.ª ED. 2005 - 1.ª REIMP. 2007

SILVEYRA, JORGE O.

$ 1,155.00 MXN
$ 981.75 MXN
53.41 $
46,93 €
Editorial:
LA ROCCA
Año de edición:
2007
ISBN:
978-987-517-076-6
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO
$ 1,155.00 MXN
$ 981.75 MXN
53.41 $
46,93 €

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
SCOPOMETRÍA
1. Origen del vocablo scopometría
2. Sherlock Holmes: ¿inspirador del vocablo?
3. Desarrollo de la scopometría
4. La scopometría. Sus orígenes y desarrollo en la policía
5. El método scopométrico
6. Tipos de peritajes scopométricos

CAPÍTULO II
IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS
1. Estudio objetivo de manuscritos
2. Leyes de la escritura
3. Identificación de manuscritos y firmas por el sistema scopométrico
a) Principios relativos a la documentación “dubitada”. Documentos originales.
b) Principios relativos a la documentación “indubitada”. Elementos auténticos de comparación.
c) Principios relativos a las demostraciones.
4. Metodología del peritaje de manuscritos por el sistema scopométrico
a) Verificación de los principios sobre idoneidad del material en estudio
b) Análisis del soporte dubitado
1. Borrados mecánicos
2. Raspados
3. Lavados
4. Agregados y enmiendas
c) Análisis extrínseco
1. Espontaneidad
2. Ritmo de escritura
I. Velocidad
II. Presionado del elemento escritor
III. Grosor de trazos y rasgos
IV. Continuidad
3. Inclinación de los ejes de escritura
4. Orientación (línea de bases)
5. Diagramación
6. Irradiación
7. Calibre de trazos y rasgos
8. Proporciones
9. Intervalos
10. Cultura gráfica
a) Análisis intrínseco
1. Espontaneidad (intrínseca)
I. Retoques
II. Detenciones
III. Retomas
IV. Hesitaciones
V. Tremulaciones
VI. Temblores
2. Estudio de trazos y rasgos
3. Enlaces
4. Morfología
5. Signos de puntuación
6. Ortografía
7. Dimensiones de las letras
5. Diferencias entre firmas y textos
6. Determinación de autenticidad y de autoría
7. Consideraciones finales

CAPÍTULO III
FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES
1. Falsificación de documentos en general
2. ¿Qué son los documentos?
a) Documentos públicos
b) Documentos privados
c) Características legales de los documentos
3. Concepto de falsificación
4. Concepto de adulteración
5. Falsificación de textos y firmas
a) Falsificación sin imitación
b) Falsificación por imitación
1. Imitación por calcos
I. Calcos por pigmentación
II. Calcos a punta seca
III. Calcos por proyección de imagen
IV. Calcos con papel carbónico
V. Calcos por pantógrafo
VI. Calcos por estampado de sello
VII. Calcos por fotocopiado o escáner
2. Falsificación por imitación servil de un modelo
3. Falsificación por imitación de memoria
4. Falsificación por imitación a mano libre y ejercitada
6. ¿Cómo detectar las firmas falsas?
7. ¿Qué es una firma digital?
8. Sistema asimétrico: claves públicas y privadas
9. Firma digital
10. Uso de la impresión dactilar en documentos privados
11. Consideraciones finales sobre las falsificaciones gráficas

CAPÍTULO IV
PERITAJES EN ESCRITURAS REALIZADAS EN OTROS ALFABETOS
1. Tipos de escritura vertical y horizontal
2. Escritura hebrea
3. Escritura árabe
4. Escritura china
5. Escritura japonesa
6. Escritura coreana

CAPÍTULO V
PERITAJES MECANOGRÁFICOS
1. Identificación individual de la máquina
2. Determinación de la marca y el modelo de la máquina
3. Determinación de los tiempos de ejecución de un escrito mecanográfico
4. Identidad del dactilógrafo
5. Peritajes tendientes a establecer la antigüedad de un escrito mecanográfico
6. Lectura de cintas de máquinas de escribir para revelar autoría
7. Peritaje sobre elementos selladores y sus estampados

CAPÍTULO VI
IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE IMPRESIÓN
1. Sistemas de impresión de matrices planas
I. Proceso de impresión offset
2. Sistemas de impresión de matrices en relieve
3. Sistemas de impresión de matrices en hueco
4. Sistema de impresión serigráfico
5. Sistemas de impresión láser
6. Sistemas de impresión termográfico

CAPÍTULO VII
PERITAJES SOBRE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD
1. Análisis particular de los documentos de identidad
2. Tipos de falsedades en documentos de identidad
3. Documento Nacional de Identidad argentino
4. Libreta Cívica y Libreta de Enrolamiento
5. Documento Nacional de Identidad para extranjeros
6. Tipos de adulteraciones
7. Pasaporte argentino y Cédula de Identidad Mercosur

CAPÍTULO VIII
ESTUDIO SOBRE ESTAMPILLAS DE CORREO, BONOS Y TÍTULOS
Peritajes sobre documentos del automotor y chapas patentes

CAPÍTULO IX
PERITAJES DE CHEQUES Y OTROS DOCUMENTOS DE CRÉDITO
1. Estudio de los cheques
a) Títulos que carecen de valor como cheques
b) Consideraciones sobre reproducción de firmas digitalizadas
c) Endosos
d) Cheque cruzado
e) Cheque para acreditar en cuenta
f) Diseño y medidas de seguridad de los formularios de cheques
g) Código de ruta
h) Identificación de la entidad bancaria
i) Formato del texto
j) Caracteres magnéticos
k) Otras características de estos instrumentos de pago
l) Peritajes para establecer falsificaciones y adulteraciones en los cheques
2. Falsificaciones y adulteraciones de tarjetas plásticas
a) Adulteración de tarjetas de crédito por corte, raspado y pegado
b) Adulteración por calor
c) Adulteraciones por perforación
d) Falsificación de plásticos

CAPÍTULO X
OTROS TIPOS DE PERITAJES SCOPOMÉTRICOS
1. Estudio sobre tintas y papeles
a) Examen de las tintas
b) Examen de papeles
2. Estudios de superposición de trazos y órdenes de prelación
a) Antigüedad absoluta y relativa
b) Interpretación de los postulados de Harrison
3. Peritajes sobre autenticidad o falsedad de obras de arte
4. Peritajes sobre marcas de herramientas y huellas de efracción
a) Peritajes tendientes a identificar el tipo o modelo de herramienta utilizada
b) Peritajes tendientes a identificar individualmente la herramienta utilizada
c) Moldeado en goma silicona

CAPÍTULO XI
PERITAJES SOBRE TESTAMENTOS OLÓGRAFOS
1. Aspecto legales de los testamentos
Requisitos que debe cumplir
2. Aspectos periciales de los testamentos ológrafos

En los albores del siglo pasado, cuando los estudios vinculados a la criminalística recién se iniciaban, en la Policía Federal Argentina precursores en la investigación científica del delito comenzaron a efectuar distintos estudios físicos de la comparación, a los cuales agruparon bajo la denominación de scopometría, voz que quedó acuñada en la institución y trascendió los límites de la misma, sin que en realidad muchos sepan con exactitud de qué se tratan específicamente tales estudios.

En este libro su autor se fijó como objetivo clarificar esta situación, lo que básicamente hace en la introducción, así como en el desarrollo del capítulo primero, donde igualmente analiza el origen del vocablo y lo por él denominado método scopométrico.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • ARMAS Y CRÍMENES
    SILVEYRA, JORGE O.
    - Historia de las armas de fuego- Origen y evolución de los cartuchos para armas de fuego- Los calibres y la nomenclatura de los cartuchos- Revólveres y pistolas- Definiciones legales- Balística- Identificación de armas de fuego- Célebres creadores de armas de fuego- Armas de fuego de fabricación casera o tumberas- Glosario balístico- Anexo legislativo ...

    $ 1,155.00 MXN$ 981.75 MXN

  • ESCENA DEL CRIMEN, LA
    SILVEYRA, JORGE O.
    - Estudio criminalístico del lugar del hecho- Tratamiento de las evidencias físicas: cuidado y conservación, levantamiento y marcación; particular de los diferentes tipos de evidencia: muestras de: sangre, semen, pelos, pólvora, vidrio- Documentología- Balística forense- Identidad física humana- Historia y evolución de la dactiloscopia y del ADN en usos criminalísticos- Identif...

    $ 1,558.00 MXN$ 1,324.30 MXN