ARMAS Y CRÍMENES

SILVEYRA, JORGE O.

$ 1,155.00 MXN
62.83 $
55,21 €
Editorial:
LA ROCCA
Año de edición:
2008
ISBN:
978-987-517-114-5
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,155.00 MXN
62.83 $
55,21 €

INTRODUCCIÓN


CAPÍTULO PRIMERO
HISTORIA DE LAS ARMAS

1. Definición de arma
2. Instrumentos de caza: arcos y flechas
3. El arco grande o “long bow”
4. Uso del arco como deporte
5. Las ballestas
6. Las armas de fuego
7. Usos de la pólvora en las armas de fuego
a) Breve historia
b) La pólvora negra
c) De la pólvora negra a las pólvoras sin humo
8. Primeras armas de fuego
9. Sistemas de ignición antiguos
a) Llave de mecha
b) Llave de rueda
c) Llave de chispa
d) Los fulminantes y la llave de percusión
10. Estriado del cañón
11. De la avancarga a la retrocarga


CAPÍTULO II
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS CARTUCHOS PARA ARMAS DE FUEGO

1. Introducción
2. Breve historia del cartucho
3. Iniciadores incorporados a los cartuchos
4. Origen del cartucho moderno
a) Cartucho de espiga sistema Lefaucheaux
b) Cartucho de percusión anular o periférica
c) Cartuchos de fuego central
5. Cartucho metálico moderno de percusión cen tral
6. Partes constitutivas del cartucho moderno
7. Cartuchos de guerra
8. Cartuchos deportivos
9. Introducción a las nomenclaturas de los cartuchos
10. Cápsulas iniciadoras
11. Componentes básicos de las cápsulas iniciadoras
a) Pasta iniciadora
b) Cápsula, copa o copela
c) Yunque
12. Las balas o puntas
a). Balas de plomo sin envuelta (plomo desnudo)
b) Balas con envuelta completa o encamisadas (FMJ, Full Metal Jacket)
c) Balas expansivas
1. Balas semiblindadas o semiencamisadas
2. Balas “dum-dum”
3. Balas con falsa ojiva o punta hueca
4. Balas con ojiva plástica o insertos plásticos
5. Balas especiales: trazadoras, perforantes, incendiarias, explosivas, macizas
13. Las vainas o casquillos
14. Clasificación de las vainas modernas
Las marcas del culote


CAPÍTULO III
LOS CALIBRES Y LA NOMENCLATURA DE LOS CARTUCHOS

1. El calibre
2. Pie de rey
3. Calibres de las armas de fuego
4. Nomenclatura de los cartuchos de escopeta
5. Nomenclatura de los cartuchos de rifle
a) Nomenclatura centroeuropea
b) Nomenclatura anglosajona
c) Nomenclatura inglesa
d) Nomenclatura norteamericana
6. Nomenclatura de los cartuchos de pistolas y revólveres
7. Dimensiones de los cartuchos más comunes
8. Calibre real y calibre nominal
Índice de forzamiento
9. Calibres nominales para armas para caza de ánima lisa


CAPÍTULO IV
REVÓLVERES Y PISTOLAS

1. El revólver
a) Los primeros revólveres
b) Funcionamiento del revólver
1. Acciones
I. Revólveres de acción simple
II. Revólveres de acción doble
c) Partes y mecanismos del revólver
1. Armazón (Frame; Carcasse)
2. Cañón (Barrel; Canon)
3. Tambor o cilindro (Cylinder; Varillet)
4. Seguros
I. Seguro de interposición
II. Seguro excéntrico
III. Seguro de acerrojamiento incompleto del cilindro
5. Mecanismos de percusión y disparo
6. Elementos de puntería de los revólveres
I. Alza (Rear sight; cran de mire)
II. Guión o punto de mira (Front sight; guidon)
2. La pistola
a) El sueño del automatismo
b) Descripción de las partes de una pistola
1. Cañón y resorte recuperador
2. Corredera
3. Armadura o armazón
c) Mecanismos básicos de una pistola
1. Mecanismo de carga o alimentación
2. Mecanismo de cierre o bloqueo
3. Mecanismo de disparo y percusión
I. Mecanismo de disparo
i) Acción doble
ii) Acción simple
II. Mecanismo de percusión
4. Mecanismos de extracción y expulsión o eyección de vainas
5. Mecanismos de seguridad
I. Seguros manuales
II. Seguros de acerrojamiento incompleto
III. Seguros de caída
d) Tipos y sistemas de funcionamiento de las pistolas
1. De cañón fijo
I. Sistema de cañón fijo y cierre con retroceso (sistema Mauser)
II. Sistema de cañón fijo y cierre articulado (sistemas Borchardt y Luger)
2. De cañón móvil
I. Sistema de cañón móvil de largo retroceso
II. Sistema de cañón móvil de corto retroceso
i) Sistema de cañón basculante (sistema Browning-Colt)
ii) Sistema de cañón rectilíneo
iii) Sistema de giro de cañón
3. Pistola o revólver
a) Evaluación de las ventajas y desventajas
b) Entrenamiento requerido para el uso


CAPÍTULO V
DEFINICIONES LEGALES

1. Contenidos de la ley de armas (20.429) y su decreto reglamentario (395/75)
2. Clasificación legal de las armas de fuego en Argentina
a) Parámetros para la clasificación
1. Según el tipo de material
2. Según el sistema de disparo
I. Tiro a tiro
II. Repetición
III. Semiautomático
IV. Automático
3. Según el calibre
b) Normas para la clasificación
1. Armas de hombro o largas
Clasificación
i) Carabinas
ii) Fusiles
iii) Escopetas
2. Armas de puño o cortas
Clasificación
i) Pistolas
ii) Revólveres
iii) Pistolones
3. Armas deportivas
4. Agresivos químicos
5. Armas electrónicas defensivas
3. El legítimo usuario de armas de fuego
Clasificación de los legítimos usuarios
1. Legítimo usuario individual
2. Legítimo usuario colectivo
3. Legítimo usuario comercial
4. Legítimo usuario coleccionista
5. Entidades de tiro


CAPÍTULO VI
BALÍSTICA

1. Balística general
2. Balística forense
a) Balística interior
¿Qué sucede cuando el proyectil llega a la boca del cañón?
b) Balística intermedia
c) Balística exterior
d) Balística de efectos
3. Peritajes vinculados con la balística forense
4. Peritajes vinculados con la balística medicolegal
a) Disparo a “boca de jarro”
b) Disparo a “quemarropa”
c) Disparo a “corta distancia”
d) Disparo a “larga distancia”
5. Peritajes vinculados con la balística física o criminalística


CAPÍTULO VII
IDENTIFICACIÓN DE ARMAS DE FUEGO

1. El peritaje balístico
a) Singularidad u originalidad
b) Constancia y persistencia
c) Cantidad de coincidencias o divergencias
2. Tipos de identificaciones balísticas
a) Identificación inmediata de las armas de fuego
1. Identificación jurídica o civil
2. Identificación física
b) Identificación mediata de las armas de fuego
1. Fundamentos técnico-científi

- Historia de las armas de fuego

- Origen y evolución de los cartuchos para armas de fuego

- Los calibres y la nomenclatura de los cartuchos

- Revólveres y pistolas

- Definiciones legales

- Balística

- Identificación de armas de fuego

- Célebres creadores de armas de fuego

- Armas de fuego de fabricación casera o tumberas

- Glosario balístico

- Anexo legislativo

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • PERITAJES SCOPOMÉTRICOS
    SILVEYRA, JORGE O.
    En los albores del siglo pasado, cuando los estudios vinculados a la criminalística recién se iniciaban, en la Policía Federal Argentina precursores en la investigación científica del delito comenzaron a efectuar distintos estudios físicos de la comparación, a los cuales agruparon bajo la denominación de scopometría, voz que quedó acuñada en la institución y trascendió los lími...

    $ 1,155.00 MXN

  • ESCENA DEL CRIMEN, LA
    SILVEYRA, JORGE O.
    - Estudio criminalístico del lugar del hecho- Tratamiento de las evidencias físicas: cuidado y conservación, levantamiento y marcación; particular de los diferentes tipos de evidencia: muestras de: sangre, semen, pelos, pólvora, vidrio- Documentología- Balística forense- Identidad física humana- Historia y evolución de la dactiloscopia y del ADN en usos criminalísticos- Identif...

    $ 1,558.00 MXN