ZEIND CHÁVEZ, MARCO ANTONIO
PRÓLOGO
Dr. Raúl Contreras Bustamante
PRESENTACIÓN
Jorge Fernández Ruiz
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1
LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INSTITUCIONES DE CONTROL DEMOCRÁTICO Y RESERVA DE DESCONFIANZA
1. El fenómeno de la división del poder y el Ejecutivo fuerte en el Estado Moderno
2. El surgimiento del Poder Judicial y los OCA en su papel de Poderes Contramayoritarios
3. La convicción democrática
4. El Efecto OCA
Capítulo 2
LA REALIDAD ACTUAL DE LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
1. Aguascalientes
2. Baja California
3. Baja California Sur
4. Campeche
5. Chiapas
6. Chihuahua
7. Ciudad de México
8. Coahuila de Zaragoza
9. Colima
10. Durango
11. Estado de México
12. Guanajuato
13. Guerrero
14. Hidalgo
15. Jalisco
16. Michoacán de Ocampo
17. Morelos
18. Nayarit
19. Nuevo León
20. Oaxaca
21. Puebla
22. Querétaro
23. Quintana Roo
24. San Luis Potosí
25. Sinaloa
26. Sonora
27. Tabasco
28. Tamaulipas
29. Tlaxcala
30. Veracruz de Ignacio de la Llave
31. Yucatán
32. Zacatecas
Capítulo 3
OBSERVACIONES FINALES
FUENTES
La obra "Organismos Constitucionales Autónomos de las entidades federativas" describe la necesidad de repensar los poderes tradicionales, ya que en sus páginas se demuestra que dicho fenómeno, el de los Organismos Constitucionales Autónomos, cuenta con lo necesario para ser considerado un Cuarto Poder. Lo anterior en razón de sus características, su jerarquía constitucional su relevancia presupuestal y su papel como entes públicos, lo que los convierte en una condición necesaria en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho. Todas estas instituciones hacen que la autonomía constitucional cumpla con los límites y alcances para ser verdaderamente una decisión política fundamental.
En este texto, se puede encontrar un inédito y profundo análisis técnico-jurídico sobre los alcances e implicaciones de los 189 Organismos Constitucionales Autónomos en el orden local y que, como un sistema que ya representan, cada día ganan más relevancia en la estructura gubernamental del Estado mexicano considerándose impostergable su visibilidad.
Su llegada al debate público es producto de un dialogo abierto, derivado de la convicción del necesario fortalecimiento de las instituciones y el Estado de Derecho de nuestro país.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN