ORATORIA JURÍDICA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO. TERCERA EDICIÓN.

GUERRERO FAUSTINO

$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-610-159-9
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

CAPÍTULO I
LAS REGLAS PARA PRONUNCIARSE EN EL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL
1.1 Reglas para pronunciarme en las etapas del procedimiento
1.2 La retórica para con el nuevo sistema de justicia penal
1.3 La gramática en el derecho penal acusatorio
1.3.1 La analogía en la gramática que se aplica en el nuevo sistema de justicia penal
1.3.2 La prosodia
1.3.3 La sintaxis para con escritos del sistema penal acusatorio
1.3.4 La elocuencia en el procedimiento penal acusatorio
1.4 Mi pronunciamiento en las etapas del proceso penal acusatorio
1.5 La pronunciación ante una violación procesal, no recurso, ni juicio de amparo

CAPÍTULO II
LA ARGUMENTACIÓN EN EL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL
2.1 La razón que se emplea
2.2 La lógica jurídica
2.3 La epistemología jurídica
2.4 La ontología Jurídica
2.4.1 Principios ontológicos jurídicos
2.5 La dialéctica

CAPÍTULO III
LA COMUNICACIÓN
3.1 Las formas de expresión del lenguaje en el nuevo procedimiento penal acusatorio
3.1.1 El lenguaje corporal como parte de la comunicación en audiencias del proceso penal acusatorio
3.1.2 El lenguaje verbal (verbalidad)
3.1.3 La oralidad
3.2 La actuación en la audiencia de juicio oral
3.3 Del lenguaje jurídico
3.4 Teleología del lenguaje jurídico

CAPÍTULO IV
LA ORATORIA JURÍDICA
4.1 Tipos de oratoria
4.2 Oratoria jurídica
4.2.1 Importancia de la oratoria jurídica
4.2.2 Oratoria jurídica como medio de convicción
4.3 De la verdad
4.4 La oratoria jurídica empleada ante la audiencia de control de legal detención
4.5 La oratoria jurídica como argumento esencial en el debate de medidas cautelares
4.6 La oratoria jurídica ante el debate de los medios de prueba en la etapa intermedia
4.7 La oratoria jurídica ante el tribunal oral
4.8 La oratoria jurídica del juez
4.9 La oratoria jurídica del Ministerio Público
4.10 La oratoria jurídica de la defensa

CAPÍTULO V
LA ORATORIA JURÍDICA EN LA EXPOSICIÓN DE ALEGATOS
5.1. Estructura del Alegato de Apertura de la Fiscalía. 143 Alegato de Apertura
Elementos fácticos
Elemento probatorio
Elementos jurídicos
5.2 Estructura del Alegato de Apertura de la Defensa
Alegato de apertura
Elementos fácticos
5.2.1 La Exposición Oral de los Alegatos de Apertura
5.3 Estructura de los Alegatos de Clausura de la Fiscalía
5.4 Estructura de los Alegatos de Clausura de la Defensa
Orden epistemológico del alegato de clausura
5.5 Réplica de los Alegatos de Clausura por parte de la Fiscalía
5.6 Dúplica (contrarréplica) de los Alegatos de Clausura por parte de la Defensa

Esta obra ha sido con la intención primaria de contribuir al desarrollo de profesionistas que se sitúan como sujetos procesales en el nuevo sistema penal acusatorio, he de ahí que al ser litigante para con el nuevo sistema y como tal, reviso las fallas jurídicas que se van suscitando en la práctica y en realidad a todos nos falta mucho el desenvolvernos con precisión, con intención de actuar debidamente en lo que compete realizar, como juez, defensa o representación social.

Más aún, he estado trabajando continuamente en reflexiones racionales para ir construyendo reglas de litigación que permitan a todo operador en el sistema penal acusatorio actuar con lógica procesal, que al conocer la argumentación jurídica les dé confianza de poder intervenir en cualquier audiencia pública o privada, y dígase en cualquier parte que se desenvuelva uno, ya sea juez, fiscalía o defensa.

La realidad que estamos viviendo es importante en virtud de que es un cambio de actuaciones en el proceso, de donde tenemos que saber hablar en público y ante las cámaras, más aun que tenemos que exponer argumentos creíbles, lógicos y con la intención de dar cumplimiento a la epistemología jurídica del sistema penal acusatorio.

Este libro tiene como objetivo principal el incitarnos a desarrollarnos como buenos propiciadores del conocimiento en las actuaciones de las etapas en el nuevo sistema penal acusatorio, por ende, implica una figura elemental que es el cómo debo de conducirme para con cada una de las etapas y en sí para con algunas audiencias.

Con esta obra tendemos a descifrar el contenido mismo del sistema penal acusatorio, en cuanto a que es fundamental que nuestras actuaciones sean apegadas a una verbalidad cuando así lo amerite, pero también a una oralidad que se vea marcada como tal para con nuestro desempeño profesional, sea como representación social o como defensa, e incluso, juez mismo.

Derivado a que la importancia superior del sistema viene siendo la oralidad, materia por la cual conduzco nuestra reflexión en la figura sustancial denominada La Oratoria Jurídica en el Procedimiento Penal Acusatorio, pues considero una ampliación reflexiva más de mi libro Oratoria Jurídica una herramienta indispensable para las audiencias en el Proceso penal Acusatorio.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN