ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL, LA

REALIDAD, PERSPECTIVAS Y PROPUESTA FRENTE AL ROL DEL JUEZ EN EL MARCO DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

HERRERA MONTAÑEZ, DIEGO ALEJANDRO / CORREA MEDINA, JAIME AUGUSTO

$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-784-037-7
Páginas:
121
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LECCIONES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €

Introducción

La oralidad como institución jurídica y el proceso civil: realidad cultural y normativa
1.1 Consideraciones esenciales sobre la oralidad en el proceso civil
1.2 Prolegómenos
1.3 Actualidad procesal y tránsito a la oralidad
1.4 Oralidad y tecnología o uso de las TIC
1.5 Ley 1395 de 2010
1.6 El nuevo rol de los sujetos procesales frente al proceso oral, en particular del juez
1.6.1 El juez
1.6.2 Las partes
1.6.3 Apoderados
1.7 La concepción de la prueba en el nuevo código

Principalística y derecho procesal: nuevo reto a la eficacia del derecho procesal en juicios por audiencias Procedimiento oral:retos, perspectivas y propuesta en el rol del juzgador
2.1 Valor de los principios como entes rectores del proceso
2.2 El ejercicio interpretativo del juez
2.3 Principalística
2.4 La decisión judicial
2.5 Responsabilidades del juez frente a la prueba en un sistema seguido por audiencias
2.6 Responsabilidad del juez por la vocación de cumplimiento de sus fallos
2.7 Conveniencia en el ejercicio procesal: ¿un proceso oral o eminentemente oral?

La oralidad en otras áreas del derecho
3.1 Área laboral
3.1.1 Antecedentes
3.1.2 Audiencias
3.1.3 Similitudes con el Código General del Proceso
3.1.4 Facultades del juez en el procedimiento laboral
3.1.5 Status quo de la oralidad en el procedimiento laboral
3.2 Área penal
3.2.1 Antecedentes
3.2.2 Sistema penal acusatorio
3.2.3 Audiencias
3.2.4 Papel del juez
3.2.5 Status quo de la oralidad
3.3 Área administrativa
3.3.1 Antecedentes
3.3.2 Audiencias
3.3.3 Papel del juez
3.3.4 Status quo de la oralidad en el procedimiento administrativo
3.3.5 Las TIC en el marco de los procesos
3.4 Status quo de la oralidad en este momento

La dimensión procesal del proceso seguido por audiencias en la Ley 1564 de 2012
4.1 El Acuerdo No PSAA08-4718 de marzo 27 de 2008
4.2 Ley 1564 de 2012
4.3 Legitimación de la sentencia: el deber ser de la providencia de cierre en la Ley 1564 de 2012
4.4 La intervención del juez en la fijación del litigio
4.5 Deberes del juez dentro del proceso
4.6 Poderes del juez dentro del proceso

Conclusiones
Bibliografía

Las distintas reformas en el ordenamiento procesal, y, en particular, la Ley 1564 de 2012 impusieron nuevos retos al modelo de juzgador para responder eficazmente a las exigencias del mundo actual. El funcionamiento de la oralidad impone la necesidad de condiciones de efectivización para que la tutela jurídica logre sus cometidos a través de la institución procesal, tema que por demás es de importancia manifiesta, además de interés conceptual y pragmático. El propósito de la oralidad es agilizar los procesos y permitir una resolución judicial de los conflictos en un término prudencial sin que las partes se vean avocadas a largos años de litigio. Este cambio en el proceso implica un cambio en la enseñanza del derecho que se debe enfocar sobre la defensa pública de los argumentos y no exclusivamente en la presentación escrita de los mismos.

El presente texto es un acercamiento al sistema actual de la oralidad en el marco del Código General del Proceso, particularmente estudia las competencias y atribuciones conferidas al operador judicial, el nuevo rol de los sujetos procesales frente al proceso oral, la concepción de la prueba, el desarrollo de la oralidad en las áreas laboral, penal y administrativa.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TÍTULO EJECUTIVO, EL
    HERRERA MONTAÑEZ, DIEGO ALEJANDRO / CORREA MEDINA, JAIME AUGUSTO
    Este texto pretende contribuir con el propósito de construir un tipo ideal de juzgador requerido por un sistema procesal seguido por audiencias con tendencia a la oralidad, teniendo en cuenta distintas fuentes del Derecho que se han pronunciado sobre el tema, así como a la comunidad académica y los actores del proceso. El tema a desarrollar implica la determinación y el empleo ...

    $ 1,025.00 MXN$ 922.50 MXN