OPINIONES CRACOVIA 72

HACIA LA AUTOMATIZACIÓN DEL DERECHO PENAL

QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN

$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €
Editorial:
HEBO
Año de edición:
2022
Páginas:
141
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €

Opiniones Cracovia 72
1. La primera fiscalía berlinesa
2. El primer Fiscal de Berlín
3. Stübel y la expresión autoría mediata
4. Von Kries y la adecuación causal
5. Francisco Carrara
6. La ruleta y la prisión preventiva
7. Carl Stooss y las medidas de seguridad
8. Murió Julius Hermann von Kirchmann
9. Murió Johann Schwarzenberg
10. Murió Wilhelm Georg Windelband
11. Pufendorf y el concepto de imputación
12. Fl autor del hecho principal
13. Murió Bernhard Windscheid
14. Von Kreittmayry el Codex luris Bavarici
15. Acuerdos reparatorios en Alemania
16. El principio de confianza
17. La expresión "Derecho penal"
18. Theodor Mommsen
19. Clase 09
20. Adolphe Prins
21. August Hegler
22. Wilhelm Gallas
23. Concepto de justicia en Luhmann
24. Delincuencia Organizada
25. El Código Penal español de 1995
26. Chucho Monge
27. Heidegger se enamoró de su una alumna
28. Eugenio Cuello Calón
29. Saber contar es un arte
30. Schünemann y el normativismo
31. El caso del tabernero
32. Anselm von Feuerbach
33. Georg Wilhelm Friedrich Hegel
34. Napoleón codificador
35. Luis Jiménez de Asúa
36. Karl Engisch
37. Kafka en Metamorfosis
38. Hermán Kantorowicz
39. Doctrina del Derecho libre
40. Oskar Bülow
41. Un caso
42. Camus y su maestro
43. Conexiones internas
44. El dominio del hecho
45. Gustav Radbruch
46. Clase en el Curso Interactivo
47. Sí, saber contar es un arte
48. José Alfredo
49. Welzel participa en la reforma
50. Las medidas de seguridad
51. Imputabilidad disminuida
52. José María Rodríguez Devesa
53. El hijo de Radbruch
54. El caso del "licor de frutas"
55. Karl Christian Friedrich Krause
56. Cesare Beccaria
57. Carrara defendió la escuela clásica
58. Albert Friedrich Berner
59. Thomas Würtenberger y José Alfredo
60. Código Penal español de 1932
61. Murió Jacinto Pallares
62. Alvaro Carrillo
63. Francesco Antolisei
64. Código Penal de 1871
65. Niklas Luhmann
66. Comisión por omisión
67. Declaración Universal
68. Guty Cárdenas
69. El libre desarrollo de la personalidad
70. Sobre los escombros
71. La expresión debido proceso
72. El Código de Procedimientos francés
73. Conducta clasificada
74. James Goldschmidt
75. Principio de legalidad en México
76. Derecho administrativo en España
77. Érase una vez un juez francés
78. Primeras leyes sobre la pena de multa
79. Érase una vez un joven alemán
80. La tentativa
81. Responsabilidad penal de las empresas
82. Érase una vez un jurista italiano
83. Érase una vez un jurista mexicano
84. Manuel de Lardizábal y Uribe
85. Julius Glaser
86. Johannes Nagler
87. El dolo de los actos preparatorios
88. El Plan Nacional de Desarrollo
89. Johannes von Kries
90. Defiéndase —Le decía el Juez
91. La Constitutio Criminalis Theresiana
92. Normativismo moderado y radical
93. Método de solución de casos
94. Christian Thomasius
95. Tentativa y omisión
96. Richard M. Honig
97. Lo perdimos
98. El ejercicio de la acción penal a la Fiscalía
99. Antón Friedrich Justus Thibaut
100. Karl Eerdinand Hommel
101. Caso 1
102. Resolución histórica española
103. Samuel Pufendorf
104. Dos casos más
105. Winfried Hassemer
106. Norberto Bobbio
107. Georg Dahm
108. Historia y Dogmática
109. Código Penal Federal reformado en 1994
110. Ingeborg Puppe
111. Adolf Merkel
112. Otto von Gierke
113. Érase una vez un educador
114. Érase una vez un jurista alemán
115. Sentís Melendo
116. Érase una vez un jurista austriaco
117. Arturo Rocco
118. Francesco Carrara
119. Hecho que la ley señala como delito
120. Antonio Martínez de Castro
121. Érase una vez un penalista mexicano
122. Augusto Comte
123. Maestro de la Dogmática
124. Carlos Daza
125. Cómo se justifica el 141 del CNPP
126. Pongamos a sonar la música
127. Aplicaciones de cálculo normativo
128. Dogmática sin consecuencias
129. Función democrática
130. Automatización de la Dogmática
131. Érase una vez un civilista alemán
132. Nació Albin Eser
133. Érase una vez un carnicero
134. Cómo narrar una contienda
135. Cómo narrar otra contienda
136. Ciencia versus Técnica
137. Christian Reinhold Kostlin
138. Érase una vez
139. Carlos Tejedor
140. Albin Eser
141. Donde todo sea equilibrio
142. Verdad, belleza y justicia
143. Concepción Arenal
144. Código Penal español de 1944
145. Dogmática y automatización
146. Violeta Parra
147. Alguien muy conservador
148. Ricardo Franco Guzmán
149. Método histórico-biográfico
150. Javier Solís

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DEL DELITO ACTUALIZADA CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES ED. 2023
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    La teoría jurídica del delito se ocupa de dos cuestiones principales: determinar si un hecho le puede ser atribuido a una persona y, especificar cuáles son los fines preventivos de las consecuencias jurídicas aplicables.El contenido de esta investigación discurre por varias etapas: saber si conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) podemos estructurar una teo...

    $ 250.00 MXN

  • TEORÍA DEL DELITO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES - 1.ª ED. 2017, 6.ª REIMP. 2022
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales es fruto de una investigación realizada por Rubén Quintino Zepeda, para determinar si, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, es posible estructurar una teoría jurídica de la imputación, así como una teoría de los fines de las consecuencias jurídicas aplicables. Esta obra da cuenta de la cap...

    $ 190.00 MXN$ 171.00 MXN

  • LEGÍTIMA DEFENSA DEL POLICÍA
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Algún día, Dios no lo quiera, pero si tuviera que alegar legítima defensa a favor mío, entonces, diría lo siguiente: Conocí la agresión en contra mía, tuve la voluntad de defenderme, me defendí usando los medios defensivos de que disponía, ocupándolos de menor a mayor grado lesivo, de modo y manera que le causé el menor daño posible a mi agresor. Buenas tardes porque voy de pri...

    $ 249.00 MXN

  • AGENDA PENAL 2022
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    El contendido sirve para proveer la cultura de las ciencias penales en México con breves reseñas de que contribuirán día a día a la abogacía en México. ...

    $ 399.00 MXN

  • RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Ya es un hecho la responsabilidad penal de las personas morales en México. El Estado mexicano ha decidido que las personas jurídicas deben instalar ciertos programas de prevención de delitos (programas de cumplimiento), con la finalidad de mitigar el riesgo de que, en el seno de su organización, puedan cometerse algunas conductas delictivas. ...

    $ 300.00 MXN

  • VIDA DE KASPAR-HAUSER, LA
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    "Es curioso ver cómo no se ha resuelto el caso mío. Haya sido por la razón que sea, alguien, seguramente celoso de mi prestigio, intentó matarme. Hasta que finalmente empezó mi agonía, que duraría una semana. Y así morí, a los 21 años de edad, en la casa del Profesor Daumier, un 17 de diciembre de 1833. Me dicen que, a punto de morir, con fiebre, despotriqué contra la Sociedad:...

    $ 200.00 MXN