OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL, LA

BUSTOS RUBIO, MIGUEL

$ 159.00 MXN
$ 143.10 MXN
7.78 $
6,84 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-8447-14-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 159.00 MXN
$ 143.10 MXN
7.78 $
6,84 €

Cuestiones preliminares: la omisión en el Derecho penal
I. Aproximación a la omisión como forma de conducta humana.
Los distintos tipos de omisión
II. Aproximación al concepto de omisión
Elementos que la integran
1. El concepto de omisión. Concepto naturalístico vs. concepto normativo
2. El tipo objetivo de omisión pura o propia: elementos. Aplicación concreta al delito de omisión del deber de socorro personal y punto de partida

1. El bien jurídico protegido por el delito
I. Planteamiento de la cuestión: la importancia de delimitar el bien jurídico protegido
II. El bien jurídico protegido: principales posturas
1. Teorías doctrinales en la determinación del bien jurídico protegido
2. El catálogo de bienes jurídicos concretos protegidos por la norma
III. Toma de posición

2. Los sujetos del delito
I. El sujeto activo
1. Cuestiones interpretativas sobre el sujeto activo
2. La concurrencia de sujetos obligados a socorrer: el socorro "cumulativo" y el socorro "alternativo"
II. El sujeto pasivo del delito como titular del bien jurídico protegido

3. La conducta típica: omisión de socorro
I. El delito de omisión del deber de socorro como delito de omisión pura
II. La obligación de socorrer. Contenido y significado
III. La capacidad de prestación de socorro
1. Conocimiento de la situación típica
2. Capacidad fisica de prestación de socorro
IV. La eficacia del socorro
1. La eficacia como característica del socorro
2. Criterios (objetivos y subjetivos) para determinar el contenido de la eficacia exigida
3. Toma de posición
V. La urgencia del socorro
1. La urgencia como característica del socorro directo. El art. 195.1 CP, 63
2. El retraso en la prestación del socorro

4. La situación típica (1): persona desamparada
I. El requisito de la "personalidad"
1. Personas fisicas y personas jurídicas
2. Los límites de la personalidad en referencia al delito de omisión del deber de socorro
3. Toma de posición

II. La situación de "desamparo"
1. El significado del desamparo
2. Desamparo absoluto vs. desamparo relativo
3. La situación de desamparo y el consentimiento de la víctima

5. La situación típica (II): peligro manifiesto y grave
I. La situación de peligro: delimitación conceptual
II. La manifestación del peligro
1. El peligro manifiesto: concepto
2. Criterio objetivo vs. criterio subjetivo
3. Toma de posición
III. Peligro actual vs. Peligro potencial
1. Diferentes posturas doctrinales
2. Toma de posición
IV. La gravedad del peligro
V. La procedencia del peligro

6. La situación típica (III): la cláusula "sin riesgo propio ni de terceros"
I. Naturaleza jurídica y encuadramiento del precepto
1. Introducción
2. Las diferentes posturas doctrinales
3. Toma de posición

II. El riesgo: cuestiones interpretativas
1. El concepto de "riesgo" frente al concepto de "peligro"
2. El alcance de la cláusula

Bibliografia
Jurisprudencia
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español
Jurisprudencia del Tribunal Supremo Español
Otras fuentes

Hay temas en el Derecho penal que, a pesar de su relevancia, no han sido tratados con la seriedad y el rigor que precisan. Esto ocurre con el delito de omisión del deber de socorro.

En esta obra de la pluma de Miguel Bustos Rubio, joven penalista español, con indiscutible claridad y calidad se desentrañan las particularidades de este apasionante tema.

La omisión del deber de socorro en el Derecho penal español es un libro que no solo es de interés para el lector ibérico, sino que, como acertadamente apunta el autor, el lector mexicano podrá encontrar una guía con pautas para la interpretación del delito mencionado, aplicables a la legislación mexicana que es similar a la española en este punto.

Esta obra es editada por el Instituto Nacional de Ciencias Penales a 40 años de su fundación, como una excelente muestra de la calidad de los autores de su catálogo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN