OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL, LA

BUSTOS RUBIO, MIGUEL

$ 159.00 MXN
8.65 $
7,60 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-8447-14-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 159.00 MXN
8.65 $
7,60 €

Cuestiones preliminares: la omisión en el Derecho penal
I. Aproximación a la omisión como forma de conducta humana.
Los distintos tipos de omisión
II. Aproximación al concepto de omisión
Elementos que la integran
1. El concepto de omisión. Concepto naturalístico vs. concepto normativo
2. El tipo objetivo de omisión pura o propia: elementos. Aplicación concreta al delito de omisión del deber de socorro personal y punto de partida

1. El bien jurídico protegido por el delito
I. Planteamiento de la cuestión: la importancia de delimitar el bien jurídico protegido
II. El bien jurídico protegido: principales posturas
1. Teorías doctrinales en la determinación del bien jurídico protegido
2. El catálogo de bienes jurídicos concretos protegidos por la norma
III. Toma de posición

2. Los sujetos del delito
I. El sujeto activo
1. Cuestiones interpretativas sobre el sujeto activo
2. La concurrencia de sujetos obligados a socorrer: el socorro "cumulativo" y el socorro "alternativo"
II. El sujeto pasivo del delito como titular del bien jurídico protegido

3. La conducta típica: omisión de socorro
I. El delito de omisión del deber de socorro como delito de omisión pura
II. La obligación de socorrer. Contenido y significado
III. La capacidad de prestación de socorro
1. Conocimiento de la situación típica
2. Capacidad fisica de prestación de socorro
IV. La eficacia del socorro
1. La eficacia como característica del socorro
2. Criterios (objetivos y subjetivos) para determinar el contenido de la eficacia exigida
3. Toma de posición
V. La urgencia del socorro
1. La urgencia como característica del socorro directo. El art. 195.1 CP, 63
2. El retraso en la prestación del socorro

4. La situación típica (1): persona desamparada
I. El requisito de la "personalidad"
1. Personas fisicas y personas jurídicas
2. Los límites de la personalidad en referencia al delito de omisión del deber de socorro
3. Toma de posición

II. La situación de "desamparo"
1. El significado del desamparo
2. Desamparo absoluto vs. desamparo relativo
3. La situación de desamparo y el consentimiento de la víctima

5. La situación típica (II): peligro manifiesto y grave
I. La situación de peligro: delimitación conceptual
II. La manifestación del peligro
1. El peligro manifiesto: concepto
2. Criterio objetivo vs. criterio subjetivo
3. Toma de posición
III. Peligro actual vs. Peligro potencial
1. Diferentes posturas doctrinales
2. Toma de posición
IV. La gravedad del peligro
V. La procedencia del peligro

6. La situación típica (III): la cláusula "sin riesgo propio ni de terceros"
I. Naturaleza jurídica y encuadramiento del precepto
1. Introducción
2. Las diferentes posturas doctrinales
3. Toma de posición

II. El riesgo: cuestiones interpretativas
1. El concepto de "riesgo" frente al concepto de "peligro"
2. El alcance de la cláusula

Bibliografia
Jurisprudencia
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español
Jurisprudencia del Tribunal Supremo Español
Otras fuentes

Hay temas en el Derecho penal que, a pesar de su relevancia, no han sido tratados con la seriedad y el rigor que precisan. Esto ocurre con el delito de omisión del deber de socorro.

En esta obra de la pluma de Miguel Bustos Rubio, joven penalista español, con indiscutible claridad y calidad se desentrañan las particularidades de este apasionante tema.

La omisión del deber de socorro en el Derecho penal español es un libro que no solo es de interés para el lector ibérico, sino que, como acertadamente apunta el autor, el lector mexicano podrá encontrar una guía con pautas para la interpretación del delito mencionado, aplicables a la legislación mexicana que es similar a la española en este punto.

Esta obra es editada por el Instituto Nacional de Ciencias Penales a 40 años de su fundación, como una excelente muestra de la calidad de los autores de su catálogo.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN