OMBUDSMAN DE LA SALUD EN MÉXICO, EL - 2.ª. ED. 2020

FIGUEROA BELLO, AÍDA / DÍAZ LÓPEZ DE FALCÓ, ROSA MARÍA

$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-30-3519-4
Páginas:
338
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €

Prólogo a la primera edición
Carpizo, Jorge

Prólogo introductorio a la segunda edición
Díaz López de Falco, Rosa María
Figueroa Bello, Aída

CAPÍTULO PRIMERO
EL DERECHO A LA SALUD EN MÉXICO: CONCEPTO, FUNDAMENTO Y ACTUALIDAD

I. Introducción 1
II. La dignidad humana como fundamento del derecho a la salud
III. Vulnerabilidad humana
IV. Fundamento jurídico del derecho a la salud como derecho humano
V. Situación actual del derecho a la salud en México
VI. Tesis y criterios emblemáticos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de salud

CAPÍTULO SEGUNDO
BASE CONSTITUCIONAL FEDERAL DE LOS MÉTODOS ALTERNOS

I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
II. Legislación estatal en materia de métodos alternos
III. Marco teórico de los métodos alternos de solución de conflictos
IV. Clasificación de los métodos alternos

CAPÍTULO TERCERO
OMBUDSMAN

I. Antecedentes
II. Atribuciones y facultades del ombudsman
III. Características básicas del ombudsman
IV. Tipos de designación
V. Facultades, competencias y autonomía
VI. Resoluciones y facultades sancionadoras
VII. Informes
VIII. Antecedentes de los derechos humanos en el sistema jurídico mexicano y el ombudsman
IX. El ombudsman en el ordenamiento jurídico mexicano

CAPÍTULO CUARTO
LAS COMISIONES DE ARBITRAJE MÉDICO. MARCO JURÍDICO

I. Naturaleza jurídica de la relación médico-paciente
II. ¿Qué son las comisiones de arbitraje médico?
III. Disposiciones reglamentarias

CAPÍTULO QUINTO
DEL PROCESO DEL ARBITRAJE MÉDICO. ASPECTOS GENERALES

I. Reglamento de Procedimientos de Atención de Quejas Médicas

CAPÍTULO SEXTO
PROCESO DE ARBITRAJE MÉDICO. SU INSTRUMENTACIÓN (PRIMERA PARTE)

I. El procedimiento de la interposición de la queja
II. De la conciliación

CAPÍTULO SÉPTIMO
PROCESO DE ARBITRAJE MÉDICO. FASE DECISORIA (SEGUNDA PARTE)

El compromiso arbitral y las reglas del proceso decisorio

CAPÍTULO OCTAVO
LA GESTIÓN PERICIAL

I. El dictamen médico pericial
II. Características
III. Estadísticas

CAPÍTULO NOVENO
APROXIMACIONES A LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES RELEVANTES Y PARADIGMÁTICOS EN MATERIA DE DERECHO A LA SALUD EN CLAVE INTERAMERICANA: CASOS GONZÁLES LLUY Y OTROS VS. ECUADOR Y CUSCUL PIVARAL Y OTROS VS. GUATEMALA

I. Introducción
II. Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC): una realidad innegable
III. La jurisprudencia o decisiones judiciales como fuente de derecho obligatoria y vinculante
IV. La labor interpretativa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derecho a la salud

Conclusiones

Fuentes

Este libro presenta un análisis de gran congruencia que en clave interamericana has puesto los criterios emblemáticos y paradigmáticos que ha emitido la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Gonzáles Lluy y otros vs. Ecuador, así como en Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala, en los cuales se ha cimentado el camino para la configuración garantista del derecho a la salud, en el primero al pronunciar su exigibilidad y justiciabilidad, y en el segundo declarando el principio de progresividad como elemento directriz y esencial de este derecho social. Y decimos que en absoluta congruencia porque los denominados métodos alternos de solución de conflictos (MASC) representan el medio idóneo para construir una opción diferente a la tradicional litigiosa.

Su temática central es el derecho a la salud en el marco de los MASC que, en un plano de diálogo y mediante nuestra sensibilidad y empatía se pueda concluir en buenos términos un conflicto; se constituye así, en una herramienta valiosa para dar a conocer que la exigibilidad del derecho a la salud también se puede lograr a través de comisiones de arbitraje médico como una institución, haciendo frente a la ineludible pluralidad y diversidad cultural en México, erigiéndose como el ombudsman de la salud.

En esta obra hacemos patente el alcance y significado del derecho a la salud como una de las prerrogativas indispensables y sustanciales para el desarrollo pleno e integral de toda persona; es por ello que nuestro ombudsman de la salud se constituye como un verdadero orientador, asesor, conciliador, árbitro, protector y previsor de la salud.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • DES) IGUALDAD DE GÉNERO EN IBEROAMERICA, LA
    FIGUEROA BELLO, AÍDA / DÍAZ LÓPEZ DE FALCÓ, ROSA MARÍA
    Las mujeres constituyen un grupo en situaciones de vulnerabilidad. A lo largo de la historia ha prevalecido una miscelánea de factores que, de alguna u otra forma, han sido determinantes para su trato desigual y para que enfrenten una serie de desventajas en múltiples ámbitos. Uno de ellos es precisamente el sociojurídico, pues si bien en plano meramente formal existe todo un c...

    $ 200.00 MXN