ODISEA CONSTITUCIONAL, LA

CONSTITUCIÓN, TEORÍA Y MÉTODO

MENDONCA, DANIEL / GUIBORG, RICARDO A.

$ 749.00 MXN
$ 674.10 MXN
36.67 $
32,22 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-9768-175-9
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 749.00 MXN
$ 674.10 MXN
36.67 $
32,22 €

CAPITULO I. INTRODUCCION
1. UN LARGO VIAJE ENTRE LAS TORMENTAS DEL METODO
2. METODO Y FILOSOFIA
3. LUCES Y SOMBRAS EN EL METODO DEL DERECHO

CAPITULO II. EL DERECHO CONSTITUCIONALY LA DOGMATICA JURIDICA
1. COMO ACERCARSE A LA REALIDAD
2. UNA REALIDAD PROTEICA
3. UN MODELO HIPOCRITA
4. UN RESULTADO ALATORIO
5. UN VISTAZO REALISTA A LA ACTIVIDAD JURIDICA
6. ELEGIR UNA CIENCIA

CAPITULO III. LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. EL ESPEJO DE LAS FUENTES
2. VASIJAS, SIRENAS Y TRITONES: LAS FUENTES FORMALES
2.1. La ley
2.2. La costumbre
2.3. La jurisprudencia
2.4. La doctrina
2.5. Discusion
3. LA POTABILIDAD DEL AGUA: LAS FUENTES MATERIALES
3.1. La justicia
3.2. La equidad
3.3. La seguridad
3.4. La motivos de la constitucion
4. SEQUIA E IMPUREZAS EN EL ESTANQUE: LOS RUIDOS CONSTITUCIONALES
4.1. La eficacia
4.2. El sempiterno concepto de emergencia
5. LA NAO DE ULISES

CAPITULO IV. ESA COSA LLAMADA CONSTITUCION
1. LA CONSTITUCION COMO TEXTO
2. EL TEXTO Y SU SIGNIFICADO
3. CAMBIOS CONSTITUCIONALES O .RELECTURA. DEL TEXTO

CAPITULO V. EN BUSCA DEL SIGNIFICADO
1. EL TEXTO CONSTITUCIONAL Y SU INTERPRETACION
2. LA NOCION DE INTERPRETACION
2.1. La palabra de las palabras
2.2. .Descubrir o decidir?
2.3. Casos tipicos, casos atipicos
2.4. Libertad y prudencia en el lenguaje
3. PROBLEMAS DE INTERPRETACION
4. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS, O COMO INTENTAR LA PERSUASION
5. INTERPRETACION, CIENCIA Y SEGURIDAD JURIDICA
6. LOS CRITERIOS Y EL FUTURO DEL DERECHO

CAPITULO VI. MAS ALLA DEL TEXTO
1. UN MODELO DE SISTEMATIZACION DE NORMAS
1.1. La logica de la esclavitud
1.2. Como sistematizar con rigor
1.3. Un ejemplo constitucional
2. INCOHERENCIA Y ORDENACION DE NORMAS
2.1. Los criterios tradicionales
2.2. Derogacion y ordenacion
3. INCOMPLETUD E INTEGRACION DE LAGUNAS
3.1. Lo semejante y lo diferente
3.2. Victoria y derrota de los principios
4. REDUNDANCIA Y REFORMULACION DEL SISTEMA
5. LAS LAGUNAS AXIOLOGICAS

CAPITULO VII. USAR LA CONSTITUCION, CONTROLAR LA LEY
1. EL CONTROL CONSTITUCIONAL O EL PODER DE LOS JUECES
1.1. De la picardia politica al control judicial
1.2. Del control judicial al poder politico
2. .A QUE LLAMAMOS NORMA INCONSTITUCIONAL?
2.1. El planteo de Marshall
2.2. Texto o norma
2.3. Los caminos de la inconstitucionalidad
3. VIEJOS Y NUEVOS MECANISMOS DE CONTROL
3.1. Los sistemas clasicos
3.2. Los nuevos mecanismos
3.3. Los procedimientos
4. UNA ACTITUD DEFERENTE
5. EL MEOLLO TEORICO DEL PROBLEMA
5.1. Frente al resultado del control de constitucionalidad
5.2. Un complicado pluralismo

CAPITULO VIII. A FAVOR DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL
1. CONSTITUCION IGUALDAD Y JUSTICIA
2. HACIA UNA TEORIA FORMAL DE LA JUSTICIA
2.1. Rasgo basicos
2.2. La practica de la teoria
3. RECONSIDERACION DE LA REGLA DE JUSTICIA
3.1. Sus elementos
3.2. Mas precisiones
4. UNA VARIANTE DE LA TECNICA DEL PRECEDENTE

CAPITULO IX. LA CONSTITUCION: ABORDAJES,TEMPESTADES Y NAUFRAGIOS
1. LA CONSTITUCION, SUS OBJETIVOS Y SUS HORIZONTES
2. EL ABUSIVO ESTRECHAMIENTO DE LOS HORIZONTES
3. CAUDILLISMO Y PARLAMENTARISMO
4. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA CLASE POLITICA
5. LAS RELACIONES INTERNACIONALES ASIMETRICAS
6. LAS PERSPECTIVAS DEL CONFLICTO
7. ULISES EN ITACA

BIBLIOGRAFIA

INDICE ANALITICO

La filosofía del derecho -en especial la de base analítica- ha intentado abrir el camino para una reconstrucción más racional del pensamiento jurídico, que restablezca el vínculo entre filosofía y método, así como entre teoría y práctica. Por esto, el método jurídico es un problema central de la filosofía del derecho, al punto que una parte importante de la filosofía jurídica está destinada a explicitar y clarificar los presupuestos de la ciencia del derecho. Esa tarea requiere preguntas claras y respuestas coherentes entre sí acerca de cuestiones verdaderamente complejas. Varias de esas cuestiones corresponden, desde luego, a un enfoque general de la filosofía del derecho. Aunque el tema de esta obra se circunscribe más específicamente a los aspectos constitucionales, intenta dar cuenta de las relaciones entre esos aspectos y las bases teóricas que puedan servirles de marco, explicación y -acaso- fuente de justificación. RESUMEN (índice): Introducción. El derecho constitucional y la dogmática jurídica. Las fuentes del derecho constitucional. Esa cosa llamada constitución. En busca del significado. Más allá del texto. Usar la constitución, controlar la ley. A favor del precedente constitucional. La constitución: abordajes, tempestades y naufragios.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN