ODISEA CONSTITUCIONAL, LA

CONSTITUCIÓN, TEORÍA Y MÉTODO

MENDONCA, DANIEL / GUIBORG, RICARDO A.

$ 749.00 MXN
$ 599.20 MXN
32.60 $
28,64 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-9768-175-9
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 749.00 MXN
$ 599.20 MXN
32.60 $
28,64 €

CAPITULO I. INTRODUCCION
1. UN LARGO VIAJE ENTRE LAS TORMENTAS DEL METODO
2. METODO Y FILOSOFIA
3. LUCES Y SOMBRAS EN EL METODO DEL DERECHO

CAPITULO II. EL DERECHO CONSTITUCIONALY LA DOGMATICA JURIDICA
1. COMO ACERCARSE A LA REALIDAD
2. UNA REALIDAD PROTEICA
3. UN MODELO HIPOCRITA
4. UN RESULTADO ALATORIO
5. UN VISTAZO REALISTA A LA ACTIVIDAD JURIDICA
6. ELEGIR UNA CIENCIA

CAPITULO III. LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. EL ESPEJO DE LAS FUENTES
2. VASIJAS, SIRENAS Y TRITONES: LAS FUENTES FORMALES
2.1. La ley
2.2. La costumbre
2.3. La jurisprudencia
2.4. La doctrina
2.5. Discusion
3. LA POTABILIDAD DEL AGUA: LAS FUENTES MATERIALES
3.1. La justicia
3.2. La equidad
3.3. La seguridad
3.4. La motivos de la constitucion
4. SEQUIA E IMPUREZAS EN EL ESTANQUE: LOS RUIDOS CONSTITUCIONALES
4.1. La eficacia
4.2. El sempiterno concepto de emergencia
5. LA NAO DE ULISES

CAPITULO IV. ESA COSA LLAMADA CONSTITUCION
1. LA CONSTITUCION COMO TEXTO
2. EL TEXTO Y SU SIGNIFICADO
3. CAMBIOS CONSTITUCIONALES O .RELECTURA. DEL TEXTO

CAPITULO V. EN BUSCA DEL SIGNIFICADO
1. EL TEXTO CONSTITUCIONAL Y SU INTERPRETACION
2. LA NOCION DE INTERPRETACION
2.1. La palabra de las palabras
2.2. .Descubrir o decidir?
2.3. Casos tipicos, casos atipicos
2.4. Libertad y prudencia en el lenguaje
3. PROBLEMAS DE INTERPRETACION
4. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS, O COMO INTENTAR LA PERSUASION
5. INTERPRETACION, CIENCIA Y SEGURIDAD JURIDICA
6. LOS CRITERIOS Y EL FUTURO DEL DERECHO

CAPITULO VI. MAS ALLA DEL TEXTO
1. UN MODELO DE SISTEMATIZACION DE NORMAS
1.1. La logica de la esclavitud
1.2. Como sistematizar con rigor
1.3. Un ejemplo constitucional
2. INCOHERENCIA Y ORDENACION DE NORMAS
2.1. Los criterios tradicionales
2.2. Derogacion y ordenacion
3. INCOMPLETUD E INTEGRACION DE LAGUNAS
3.1. Lo semejante y lo diferente
3.2. Victoria y derrota de los principios
4. REDUNDANCIA Y REFORMULACION DEL SISTEMA
5. LAS LAGUNAS AXIOLOGICAS

CAPITULO VII. USAR LA CONSTITUCION, CONTROLAR LA LEY
1. EL CONTROL CONSTITUCIONAL O EL PODER DE LOS JUECES
1.1. De la picardia politica al control judicial
1.2. Del control judicial al poder politico
2. .A QUE LLAMAMOS NORMA INCONSTITUCIONAL?
2.1. El planteo de Marshall
2.2. Texto o norma
2.3. Los caminos de la inconstitucionalidad
3. VIEJOS Y NUEVOS MECANISMOS DE CONTROL
3.1. Los sistemas clasicos
3.2. Los nuevos mecanismos
3.3. Los procedimientos
4. UNA ACTITUD DEFERENTE
5. EL MEOLLO TEORICO DEL PROBLEMA
5.1. Frente al resultado del control de constitucionalidad
5.2. Un complicado pluralismo

CAPITULO VIII. A FAVOR DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL
1. CONSTITUCION IGUALDAD Y JUSTICIA
2. HACIA UNA TEORIA FORMAL DE LA JUSTICIA
2.1. Rasgo basicos
2.2. La practica de la teoria
3. RECONSIDERACION DE LA REGLA DE JUSTICIA
3.1. Sus elementos
3.2. Mas precisiones
4. UNA VARIANTE DE LA TECNICA DEL PRECEDENTE

CAPITULO IX. LA CONSTITUCION: ABORDAJES,TEMPESTADES Y NAUFRAGIOS
1. LA CONSTITUCION, SUS OBJETIVOS Y SUS HORIZONTES
2. EL ABUSIVO ESTRECHAMIENTO DE LOS HORIZONTES
3. CAUDILLISMO Y PARLAMENTARISMO
4. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA CLASE POLITICA
5. LAS RELACIONES INTERNACIONALES ASIMETRICAS
6. LAS PERSPECTIVAS DEL CONFLICTO
7. ULISES EN ITACA

BIBLIOGRAFIA

INDICE ANALITICO

La filosofía del derecho -en especial la de base analítica- ha intentado abrir el camino para una reconstrucción más racional del pensamiento jurídico, que restablezca el vínculo entre filosofía y método, así como entre teoría y práctica. Por esto, el método jurídico es un problema central de la filosofía del derecho, al punto que una parte importante de la filosofía jurídica está destinada a explicitar y clarificar los presupuestos de la ciencia del derecho. Esa tarea requiere preguntas claras y respuestas coherentes entre sí acerca de cuestiones verdaderamente complejas. Varias de esas cuestiones corresponden, desde luego, a un enfoque general de la filosofía del derecho. Aunque el tema de esta obra se circunscribe más específicamente a los aspectos constitucionales, intenta dar cuenta de las relaciones entre esos aspectos y las bases teóricas que puedan servirles de marco, explicación y -acaso- fuente de justificación. RESUMEN (índice): Introducción. El derecho constitucional y la dogmática jurídica. Las fuentes del derecho constitucional. Esa cosa llamada constitución. En busca del significado. Más allá del texto. Usar la constitución, controlar la ley. A favor del precedente constitucional. La constitución: abordajes, tempestades y naufragios.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN