ODISEA CONSTITUCIONAL, LA

CONSTITUCIÓN, TEORÍA Y MÉTODO

MENDONCA, DANIEL / GUIBORG, RICARDO A.

$ 749.00 MXN
40.75 $
35,80 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-9768-175-9
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 749.00 MXN
40.75 $
35,80 €

CAPITULO I. INTRODUCCION
1. UN LARGO VIAJE ENTRE LAS TORMENTAS DEL METODO
2. METODO Y FILOSOFIA
3. LUCES Y SOMBRAS EN EL METODO DEL DERECHO

CAPITULO II. EL DERECHO CONSTITUCIONALY LA DOGMATICA JURIDICA
1. COMO ACERCARSE A LA REALIDAD
2. UNA REALIDAD PROTEICA
3. UN MODELO HIPOCRITA
4. UN RESULTADO ALATORIO
5. UN VISTAZO REALISTA A LA ACTIVIDAD JURIDICA
6. ELEGIR UNA CIENCIA

CAPITULO III. LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. EL ESPEJO DE LAS FUENTES
2. VASIJAS, SIRENAS Y TRITONES: LAS FUENTES FORMALES
2.1. La ley
2.2. La costumbre
2.3. La jurisprudencia
2.4. La doctrina
2.5. Discusion
3. LA POTABILIDAD DEL AGUA: LAS FUENTES MATERIALES
3.1. La justicia
3.2. La equidad
3.3. La seguridad
3.4. La motivos de la constitucion
4. SEQUIA E IMPUREZAS EN EL ESTANQUE: LOS RUIDOS CONSTITUCIONALES
4.1. La eficacia
4.2. El sempiterno concepto de emergencia
5. LA NAO DE ULISES

CAPITULO IV. ESA COSA LLAMADA CONSTITUCION
1. LA CONSTITUCION COMO TEXTO
2. EL TEXTO Y SU SIGNIFICADO
3. CAMBIOS CONSTITUCIONALES O .RELECTURA. DEL TEXTO

CAPITULO V. EN BUSCA DEL SIGNIFICADO
1. EL TEXTO CONSTITUCIONAL Y SU INTERPRETACION
2. LA NOCION DE INTERPRETACION
2.1. La palabra de las palabras
2.2. .Descubrir o decidir?
2.3. Casos tipicos, casos atipicos
2.4. Libertad y prudencia en el lenguaje
3. PROBLEMAS DE INTERPRETACION
4. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS, O COMO INTENTAR LA PERSUASION
5. INTERPRETACION, CIENCIA Y SEGURIDAD JURIDICA
6. LOS CRITERIOS Y EL FUTURO DEL DERECHO

CAPITULO VI. MAS ALLA DEL TEXTO
1. UN MODELO DE SISTEMATIZACION DE NORMAS
1.1. La logica de la esclavitud
1.2. Como sistematizar con rigor
1.3. Un ejemplo constitucional
2. INCOHERENCIA Y ORDENACION DE NORMAS
2.1. Los criterios tradicionales
2.2. Derogacion y ordenacion
3. INCOMPLETUD E INTEGRACION DE LAGUNAS
3.1. Lo semejante y lo diferente
3.2. Victoria y derrota de los principios
4. REDUNDANCIA Y REFORMULACION DEL SISTEMA
5. LAS LAGUNAS AXIOLOGICAS

CAPITULO VII. USAR LA CONSTITUCION, CONTROLAR LA LEY
1. EL CONTROL CONSTITUCIONAL O EL PODER DE LOS JUECES
1.1. De la picardia politica al control judicial
1.2. Del control judicial al poder politico
2. .A QUE LLAMAMOS NORMA INCONSTITUCIONAL?
2.1. El planteo de Marshall
2.2. Texto o norma
2.3. Los caminos de la inconstitucionalidad
3. VIEJOS Y NUEVOS MECANISMOS DE CONTROL
3.1. Los sistemas clasicos
3.2. Los nuevos mecanismos
3.3. Los procedimientos
4. UNA ACTITUD DEFERENTE
5. EL MEOLLO TEORICO DEL PROBLEMA
5.1. Frente al resultado del control de constitucionalidad
5.2. Un complicado pluralismo

CAPITULO VIII. A FAVOR DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL
1. CONSTITUCION IGUALDAD Y JUSTICIA
2. HACIA UNA TEORIA FORMAL DE LA JUSTICIA
2.1. Rasgo basicos
2.2. La practica de la teoria
3. RECONSIDERACION DE LA REGLA DE JUSTICIA
3.1. Sus elementos
3.2. Mas precisiones
4. UNA VARIANTE DE LA TECNICA DEL PRECEDENTE

CAPITULO IX. LA CONSTITUCION: ABORDAJES,TEMPESTADES Y NAUFRAGIOS
1. LA CONSTITUCION, SUS OBJETIVOS Y SUS HORIZONTES
2. EL ABUSIVO ESTRECHAMIENTO DE LOS HORIZONTES
3. CAUDILLISMO Y PARLAMENTARISMO
4. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA CLASE POLITICA
5. LAS RELACIONES INTERNACIONALES ASIMETRICAS
6. LAS PERSPECTIVAS DEL CONFLICTO
7. ULISES EN ITACA

BIBLIOGRAFIA

INDICE ANALITICO

La filosofía del derecho -en especial la de base analítica- ha intentado abrir el camino para una reconstrucción más racional del pensamiento jurídico, que restablezca el vínculo entre filosofía y método, así como entre teoría y práctica. Por esto, el método jurídico es un problema central de la filosofía del derecho, al punto que una parte importante de la filosofía jurídica está destinada a explicitar y clarificar los presupuestos de la ciencia del derecho. Esa tarea requiere preguntas claras y respuestas coherentes entre sí acerca de cuestiones verdaderamente complejas. Varias de esas cuestiones corresponden, desde luego, a un enfoque general de la filosofía del derecho. Aunque el tema de esta obra se circunscribe más específicamente a los aspectos constitucionales, intenta dar cuenta de las relaciones entre esos aspectos y las bases teóricas que puedan servirles de marco, explicación y -acaso- fuente de justificación. RESUMEN (índice): Introducción. El derecho constitucional y la dogmática jurídica. Las fuentes del derecho constitucional. Esa cosa llamada constitución. En busca del significado. Más allá del texto. Usar la constitución, controlar la ley. A favor del precedente constitucional. La constitución: abordajes, tempestades y naufragios.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN