OCUPACIÓN EXPLICADA CON EJEMPLOS, LA

MOREU BALLONGA, JOSÉ LUIS

$ 1,074.00 MXN
58.43 $
51,34 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-290-1726-7
Páginas:
320
Encuadernación:
Otros
Colección:
JURÍDICA GENERAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,074.00 MXN
58.43 $
51,34 €

Prólogo del autor

Ejemplo 1º: Un tesoro bajo las tejas

Ejemplo 2º: Un hallazgo consignable bajo las tejas

Ejemplo 3º: La restitución a un ocultante

Ejemplo 4º: El maletín olvidado en un bar

Ejemplo 5º: Derelicción de un collar de perlas por despecho

Ejemplo 6º: Pendientes de brillantes entre los trapos de una trapería

Ejemplo 7º: El tesoro solo aparente

Ejemplo 8º: La peligrosa aventura de un loro, un perro y un ciervo

Ejemplo 9º: El doble dueño del mostrenco falto de dueño

A. La solución del caso bajo la Ley del Patrimonio del Estado de 1964

B. La solución conforme a la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas de 2003

Ejemplo 10º: Tierras forestales sin dueño al desaparecer un pueblo invadido por un embalse

A. Las razones principales de la Sentencia del TSJ de Galicia de 22 de marzo de 2004

B. Un razonamiento jurisprudencial inacabado sobre este concreto caso de bienes inmuebles mostrencos y nullius

C. Reflexión y enseñanzas finales de esta Sentencia sobre el concepto de ocupación y sobre la incidencia de la legislación histórica de mostrencos

Ejemplo 11º: La cesión forzada de inmueble por una anciana solitaria como posible mostrenco

A. Posible solución del caso en el Derecho histórico o anterior a la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP)

B. Posible solución del caso bajo la LPAP

Ejemplo 12º: La laguna de Gallocanta como posible bien mostrenco

Ejemplo 13º: La adquisición por ocupación de aguas subterráneas en la Ley de Aguas de 1879

A. La consciente, lógica y tajante atribución legal de la propiedad de las aguas alumbradas en pozos artesianos al alumbrador

B. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de junio de 1992

Ejemplo 14º: Ocupación de ciervo amansado vagando suelto

Ejemplo 15º: Paquete de cera ocultando lingotes de oro

A. La reivindicación de los lingotes de oro por Plácido contra Fortunato

B. La difícil oposición de Fortunato, y sus argumentos, contra la reivindicación de Plácido

C. Sobre la posibilidad de la reivindicación por Bienvenido de los lingotes de oro

Ejemplo 16º: Tesoro descubierto por uno de los copropietarios de la finca

A. El problema de la delimitación del ámbito de los principios de ocupación y de accesión

B. Acciones judiciales de Daniel y Gabriel contra Deogracias si este retuviese el tesoro

C. Algunos criterios legales posibles sobre la partición del tesoro

Ejemplo 17º: Hallazgo de cosa consignable por un niño al cuidado de amigos de los padres

Ejemplo 18º: Los «premios» en los hallazgos arqueológicos de muebles «interesantes»

A. Los argumentos de los dueños del lugar y recurrentes

B. Las dos sentencias sobre el pleito del Gran Bronce de Botorrita

C. Valoración de las dos sentencias, y en particular de la STS de 28 de junio de 2004

D. Valoración de las dos sentencias e inspiración en los principios civiles de los «premios» del art. 44-3º de la LPHE

E. Una propuesta de reforma legal de 1981 que no se llegó a aceptar

Ejemplo 19º: Sobre el «premio» debido en caso de inmueble arqueológico «interesante» para el PHE

A. Descripción de la Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2002

B. Descripción del Voto particular contra la Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2002

C. Valoración de la Sentencia del TS de 25 de septiembre de 2002 y de su Voto particular

D. Una propuesta de reforma legal de 1981 que no se llegó a aceptar

Ejemplo 20º: Premio por la restitución de unos cheques al portador extraviados

A. Argumentos de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra de 5 de junio de 1990

B. Valoración de la Sentencia de la AP de Navarra de 5 de junio de 1990

C. Reflexión general, más allá del caso concreto, sobre la aplicación del régimen legal del premio a las restituciones de títulos al portador o de tarjetas de crédito hallados

D. Reflexión adicional sobre la posible aplicación del régimen jurídico de la ocupación a los hallazgos de títulos al portador encontrados

a) Antecedentes doctrinales de la cuestión y su valoración

b) Solución que se prefiere para la cuestión de su ocupabilidad en relación a los cheques al portador

c) La posible adquisición por ocupación de un billete de lotería o para un sorteo

Bibliografía citada

«La ocupación explicada con ejemplos» es libro que responde a una concepción muy original, al explicar pedagógicamente un tema clásico y difícil del Derecho civil a partir de veinte ejemplos concretos ?tesoro bajo las tejas, maletín olvidado en un bar, collar de perlas abandonado por despecho, paquete de cera con lingotes de oro dentro, hallazgo de unos cheques al portador, valgan por casos? significativos e ilustrativos de la complejidad dogmática del tema y pensados para defender el concepto de ocupación, diverso del habitual, que el autor concibió y propuso a la doctrina en su tesis doctoral de 1980. Ahora que está tan de moda la docencia desde casos prácticos o la realización de trabajos por los alumnos, quizás estos casos inventados o sacados de la jurisprudencia española o extranjera, con reflexiones de un consumado especialista en la materia, podrán proporcionar materiales muy útiles para su trabajo a docentes y discentes.
El autor, José Luis Moreu Ballonga, discípulo del profesor Lacruz Berdejo, es catedrático de Derecho civil en la Facultad de Derecho de Zaragoza desde 1990, siendo autor de siete monografías y de otros sesenta trabajos que cubren temas de todas las ramas del Derecho civil. Sus principales líneas de investigación son el Derecho de aguas, el Derecho civil aragonés, y los modos de adquirir la propiedad. Sobre ocupación y hallazgos es autor de muy diversos trabajos, relacionados con el patrimonio arqueológico, los hallazgos de interés histórico artístico, o los pecios y buques hundidos en el mar.

ÍNDICE

Prólogo del autor
Ejemplo 1º: Un tesoro bajo las tejas
Ejemplo 2º: Un hallazgo consignable bajo las tejas
Ejemplo 3º: La restitución a un ocultante
Ejemplo 4º: El maletín olvidado en un bar
Ejemplo 5º: Derelicción de un collar de perlas por despecho
Ejemplo 6º: Pendientes de brillantes entre los trapos de una trapería
Ejemplo 7º: El tesoro solo aparente
Ejemplo 8º: La peligrosa aventura de un loro, un perro y un ciervo
Ejemplo 9º: El doble dueño del mostrenco falto de dueño
A. La solución del caso bajo la Ley del Patrimonio del Estado de 1964
B. La solución conforme a la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas de 2003
Ejemplo 10º: Tierras forestales sin dueño al desaparecer un pueblo invadido por un embalse
A. Las razones principales de la Sentencia del TSJ de Galicia de 22 de marzo de 2004
B. Un razonamiento jurisprudencial inacabado sobre este concreto caso de bienes inmuebles mostrencos y nullius
C. Reflexión y enseñanzas finales de esta Sentencia sobre el concepto de ocupación y sobre la incidencia de la legislación histórica de mostrencos
Ejemplo 11º: La cesión forzada de inmueble por una anciana solitaria como posible mostrenco
A. Posible solución del caso en el Derecho histórico o anterior a la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP)
B. Posible solución del caso bajo la LPAP
Ejemplo 12º: La laguna de Gallocanta como posible bien mostrenco
Ejemplo 13º: La adquisición por ocupación de aguas subterráneas en la Ley de Aguas de 1879
A. La consciente, lógica y tajante atribución legal de la propiedad de las aguas alumbradas en pozos artesianos al alumbrador
B. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de junio de 1992
Ejemplo 14º: Ocupación de ciervo amansado vagando suelto
Ejemplo 15º: Paquete de cera ocultando lingotes de oro
A. La reivindicación de los lingotes de oro por Plácido contra Fortunato
B. La difícil oposición de Fortunato, y sus argumentos, contra la reivindicación de Plácido
C. Sobre la posibilidad de la reivindicación por Bienvenido de los lingotes de oro
Ejemplo 16º: Tesoro descubierto por uno de los copropietarios de la finca
A. El problema de la delimitación del ámbito de los principios de ocupación y de accesión
B. Acciones judiciales de Daniel y Gabriel contra Deogracias si este retuviese el tesoro
C. Algunos criterios legales posibles sobre la partición del tesoro
Ejemplo 17º: Hallazgo de cosa consignable por un niño al cuidado de amigos de los padres
Ejemplo 18º: Los «premios» en los hallazgos arqueológicos de muebles «interesantes»
A. Los argumentos de los dueños del lugar y recurrentes
B. Las dos sentencias sobre el pleito del Gran Bronce de Botorrita
C. Valoración de las dos sentencias, y en particular de la STS de 28 de junio de 2004
D. Valoración de las dos sentencias e inspiración en los principios civiles de los «premios» del art. 44-3º de la LPHE
E. Una propuesta de reforma legal de 1981 que no se llegó a aceptar
Ejemplo 19º: Sobre el «premio» debido en caso de inmueble arqueológico «interesante» para el PHE
A. Descripción de la Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2002
B. Descripción del Voto particular contra la Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2002
C. Valoración de la Sentencia del TS de 25 de septiembre de 2002 y de su Voto particular
D. Una propuesta de reforma legal de 1981 que no se llegó a aceptar
Ejemplo 20º: Premio por la restitución de unos cheques al portador extraviados
A. Argumentos de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra de 5 de junio de 1990
B. Valoración de la Sentencia de la AP de Navarra de 5 de junio de 1990
C. Reflexión general, más allá del caso concreto, sobre la aplicación del régimen legal del premio a las restituciones de títulos al portador o de tarjetas de crédito hallados
D. Reflexión adicional sobre la posible aplicación del régimen jurídico de la ocupación a los hallazgos de títulos al portador encontrados
a) Antecedentes doctrinales de la cuestión y su valoración
b) Solución que se prefiere para la cuestión de su ocupabilidad en relación a los cheques al portador
c) La posible adquisición por ocupación de un billete de lotería o para un sorteo
Bibliografía citada

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN