OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS JUECES, LAS - 1.ª ED. 2005

HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL

$ 1,100.00 MXN
$ 880.00 MXN
47.87 $
42,06 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-9768-251-0
Páginas:
338
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
$ 880.00 MXN
47.87 $
42,06 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA OBLIGACIÓN DE JUZGAR

CAPÍTULO II. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS

1. ENUNCIADOS PRIMARIOS Y ENUNCIADOS SECUNDARIOS
2. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS PRIMARIOS
2.1. La teoría del silogismo de la aplicaci{on del derecho
2.1.1. Exposición
2.1.2. Comentarios
2.2. La concepción lógica de la aplicación de los enunciados jurídicos
2.2.1. Exposición
2.2.2. Diferencias entre la concepción lógica y la teoría del silogismo de la aplicación del derecho
2.2.3. Comentarios
2.2.3.1. Afirmaciones gratuitas
2.2.3.2. Consecuencias absurdas
2.3. La tesis lógica de los tribunales
2.4. Concepciones alternativas
2.4.1. Exposición
2.4.2. Comentarios a las concepciones alternativas a la teoría del silogismo de la aplicación del derecho
2.4.2.1. Como teorías acerca de las decisiones judiciales en general
2.4.2.2. Como teorías acerca de las decisiones judiciales que aplican un enunciado jurídico (primario)
2.5. La concepción sistemática
2.5.1. La tesis central
2.5.2. Comentarios
3. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS SECUNDARIOS
3.1. Introducción
3.2. De nuevo, la concepción lógica
3.3. La concepción semántica
3.3.1. La tesis central
3.3.2. Comentarios
4. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS, EN GENERAL

CAPÍTULO III. LA APLICACIÓN DEL DERECHO

1. LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMO APLICACIÓN DE ENUNCIADOS JURÍDICOS
1.1. Formulación de la tesis
1.2. Comentarios
2. EL TEMA DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMO PARTE DE LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
3. LA APLICACIÓN DEL DERECHO Y EL PUNTO DE VISTA INTERNO

CAPÍTULO IV. LA JURISDICCIÓN

1. DECISIONES QUE DICEN EL DERECHO
1.1. Decir el derecho
1.2. Clasificaciones de las decisiones judiciales
1.2.1. Decisiones estimatorias y decisiones desestimatorias
1.2.1.1. Descripción
1.2.1.2. Decisiones que dicen el derecho material
1.2.1.3. Decisiones que dicen el derecho procesal
1.2.1.4. Corolarios
1.2.2. Decisiones no desestimatorias y decisiones desestimatorias
1.2.3. Importancia de las clasificaciones
2. LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
2.1. Definición
2.2. La actividad de juzgar y la actividad jurisdiccional
2.3. La actividad jurisdiccional en la aplicación de los enunciados jurídicos primarios
2.4. La actividad jurisdiccional en la aplicación de los enunciados jurídicos secundarios
2.4.1. Los enunciados jurídicos secundarios como prescripsiones
2.4.1.1. La aplicación como cumplimiento
2.4.1.2. Cumplimiento y obediencia en la amplificación de los enunciados jurídicos secundarios
2.4.2. Los enunciados jurídicos secundarios como advertencias
2.5. Cumplimiento y amplificación de los enunciados jurídicos
2.6. La jurisdicción como función judicial
2.6.1. El texto constitucional
2.6.2. Comentarios

CAPÍTULO V. LA CORRECCIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

1. CORRECCIÓN COMO CONFORMIDAD AL DERECHO
2. CORRECCIÓN MATERIAL
2.1. De las decisiones en general
2.2. La corrección material de las decisiones
2.2.1. Definición
2.2.2. Concecuencias
2.2.2.1. Si una decisión aplica un enunciado jurídico entonces es materialmente correcta
2.2.2.2. La corrección material de las decisiones estimatorias y el proceso decisorio
2.3. La corrección material de las decisiones desestimatorias
2.3.1. Definición
2.3.2. La corrección material de las decisiones destimatorias y el proceso decisorio
2.4. La exigencia jurídica de que las decisiones judiciales sean materialmente correctas
3. CORRECIÓN PROCEDIMENTAL
3.1. Corrección procedimental como corrección procesal
3.2. Independencia entre corrección procesal y proceso decisorio
4. CORRECCIÓN MATERIAL Y CORRECCIÓN PROCESAL
5. LA SEGUNDA OBLIGACIÓN BÁSICA DE LOS JUECES

CAPÍTULO VI. LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

1. LA EXIGENCIA JURÍDICA DE MOTIVAR LAS DECISIONES JUDICIALES
1.1. La tercera obligación básica de los jueces
1.2. ¿Qué es motivar una decisión judicial?
1.3. Independencia conceptual entre decisión judicial correcta y motivación
1.4. Dependencia legal entre decisión judicial correcta y motivación
2. EL RAZONAMIENTO JUSTIFICATORIO: TEORÍAS Y PRÁCTICA
2.1. La concepción estándar del razonamiento justificativo
2.1.1. Exposición
2.1.2. Comentarios
2.2. El razonamiento justificatorio, según las tesis defendidas en esta obra
2.2.1. La conclusión final del razonamiento justificatorio
2.2.2. El problema de la profundidad de la justificación
2.3. La motivación de las decisiones judiciales, según el legislador
2.3.1. Exposición
2.3.2. Comentarios
2.4. La motivación en la práctica forense
2.4.1. La finalidad de la motivación judicial
2.4.2. La motivación judicial y los enunciados juridicos primarios
2.4.3. La motivación judicial y los enunciados jurñidicos secundarios
3. LA JUSTIFICACIÓN DE LA CORRECCIÓN MATERIAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES ESTIMATORIAS
3.1. Profundidad y solidez de los razonamientos justificatorios descritos en esta obra
3.2. La tesis ontológica
3.3. La tesis interpretativa
3.4. La tesis filosófico-lingüística
3.5. La tesis fáctico-juridica
3.5.1. Los enunciados calificativos
5.5.2. La cuestion fáctico-jurídica
5.5.3. La quaestio facti
3.5.3.1. El razonamiento probatorio: caracterización
3.5.3.2. Las premisas del razonamiento probatorio
3.5.3.3. La conclusión final del razonamiento probatorio
3.5.3.4. Fases del razonamiento probatorio
3.5.4. La quaestio facti
3.5.4.1. La calificación jurídica de los hechos: la subsución
3.5.4.2. Ejemplo
3.5.4.3. La quaesti iuris y las definiciones
3.5.4.4. La quaesti iuris y los problemas interpretativos
3.5.5. Características generales de la cuestión fáctico-jurista
3.5.5.

Obligaciones Básicas de los Jueces

La actividad judicial puede ser desconpuestas en tres tareas fundamentales, que corresponden a otras tantas obligaciones que el derecho impone a los jueces: decidir los casos litigiosos, decidirlos conforme al derecho y motivar sus decisiones. Sobre dichas obligaciones versa el presente libro.

Durante las últimas decadas, los filósofos del derecho han centrado su interés exclusivamente en la motivación de las decisiones judiciales. Sin embargo, motivar una decisión judicial consiste en justificar que la decisión es conforme al derecho. Por ello, el análisis de la obligación de motivar una decisión, el análisis de la obligación de justificar que una decisión es confor me al derecho, presupone que previamente ha quedado determinado qué es la decisión judicial conforme al derecho, un tema hasta ahora ignorado en gran medida.

La obligación de dictar decisiones que sean conformes al derecho presentado dos aspectos: la obligación de dictar decisiones que sean materialmente conformes al derecho y a la de dictar decisiones que sean procesalmente conformes al derecho.

La primera de ellas es, desde el punto de vista teórico, las más interesante. Una decisión materialmente conforme al derecho en una decisión que tiene el contenido que según el derecho debe tener. Y, desde el punto de vista de su contenido, lo que el derecho exige a las decisiones judiciales es que éstan digan el derecho. En esto consiste la obligación jurisdiccional. Y la noción clave para el análisis de la obligación jurisdiccional es la de aplicar el derecho. Esta noción, a su vez, se basa en la noción de aplicar un enunciado jurídico. De ahí que el núcleo de la presente obra sea un capítulo segundo, dedicado precisamente a la aplicación de los enunciados jurídicos.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA GENERAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES - 1.ª ED. 2021
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    El derecho obliga a los jueces a intervenir en diversos asuntos y a dictar decisiones en los asuntos en los que intervienen. Aunque es en la tramitación y resolución de los litigios que llegan a los juzgados y tribunales donde los jueces desarrollan su labor más característica. También en el ejercicio de esta actividad los jueces están obligados a dictar decisiones de diversas ...

    $ 1,545.00 MXN$ 1,236.00 MXN

  • RAZONAMIENTOS EN LA SENTENCIA JUDICIAL - 1.ª ED. 2013
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    Esta obra trata de los razonamientos incluidos en una sentencia judicial que constituyen la motivación de la decisión resolutoria de un litigio, contenida en el fallo de la sentencia. En el último capítulo del libro, se analiza cómo son dichos razonamientos, después de haber expuesto en el capítulo precedente cómo deberían ser, en opinión del autor, esos razonamientos, a fin de...

    $ 1,085.00 MXN$ 868.00 MXN

  • COMPENDIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
    HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL
    Esta obra es esencialmente una exposición, abreviada en muchos casos, de los diversos temas en que se divide, en opinión del autor, la teoría general del derecho. Aunque resulta más detallada en algunos de los temas más importantes para la práctica del derecho, como son la interpretación del derecho y la aplicación del derecho, dos temas que no suelen ser debidamente distinguid...

    $ 1,699.00 MXN$ 1,359.20 MXN