OBLIGACIÓN PRECONTRACTUAL DE LA ENTIDAD DE CRÉDITO DE INFORMAR AL CLIENTE EN, LA

HERNÁNDEZ PAULSEN, GABRIEL

$ 1,785.00 MXN
$ 1,517.25 MXN
82.54 $
72,52 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15948-48-3
Páginas:
507
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Monografías Jurídicas

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,785.00 MXN
$ 1,517.25 MXN
82.54 $
72,52 €

PRÓLOGO

AGRADECIMIENTOS

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. ANTECEDENTES Y NOCIONES BÁSICAS RESPECTO DE LA OBLIGACIÓN PRECONTRACTUAL DE INFORMAR
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. EVOLUCIÓN
III. NOCIÓN Y CLASIFICACIÓN
IV. NATURALEZA 65
V. EXTENSIÓN
VI. FUNDAMENTOS
VII. LA INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL

CAPÍTULO II. LAS NORMAS SOBRE INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL APLICABLES A LA ENTIDAD DE CRÉDITO
I. PANORAMA NORMATIVO
II. ÁMBITO OBJETIVO DE APLICACIÓN
III. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN
IV. REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL
V. INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL y CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
VI. INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL EN LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
VII. INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL EN LA NORMATIVA SOBRE SERVICIOS BANCARIOS
VIII. INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL EN LA NORMATIVA SOBRE SERVICIOS DE INVERSIÓN
IX. INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL EN LA NORMATIVA SOBRE CONTRATACIÓN A DISTANCIA
X. PUBLICIDAD FINANCIERA

CAPÍTULO III. CONSECUENCIAS DE DERECHO PRIVADO DEL INCUMPLIMIENTO POR LA ENTIDAD DE CRÉDITO DE LA OBLIGACIÓN PRECONTRACTUAL DE INFORMAR AL CLIENTE
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. MODALIDADES DE INCUMPLIMIENTO
III. CARGA DE LA PRUEBA
IV. SÍNTESIS DE CONSECUENCIAS
V. EFICACIA CONTRACTUAL DE LA NORMATIVA SOBRE TRANSPARENCIA
VI. DERECHO DE DESISTIMIENTO
VII. ANULACIÓN POR VICIO DEL CONSENTIMIENTO
VIII. NO INCORPORACIÓN DE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN y NULIDAD
IX. RESPONSABILIDAD CIVIL

CONCLUSIONES
ÍNDICE DE NORMAS
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA

La obra aborda las diversas cuestiones relevantes en materia de obligación precontractual de informar, las reglas específicas aplicables a la contratación con entidades de crédito y las consecuencias de la infracción de aquella obligación por parte de dichas entidades. En el capítulo I se examinan la evolución del deber precontractual de informar y las ventajas de su imposición, se presentan en general las normas sobre información precontractual y se desarrollan la noción, clasificación, naturaleza, extensión y fundamentos de dicho deber. En específico, se defiende la existencia del deber general de informar de las entidades de crédito a aquellos clientes cuyos conocimientos, experiencia o cualificación les impiden comprender una operación. Finalmente, se explican las diferentes figuras que junto a la información propiamente pueden implicar traspaso de información precontractual: publicidad, oferta, formularios contractuales, asesoramiento e información general al público. En el capítulo II se estudian las disposiciones sobre información precontractual aplicables a las entidades de crédito: normas sobre condiciones generales de la contratación, consumo, servicios bancarios y de inversión, contratación a distancia y publicidad. Asimismo, se presenta la regulación de la información precontractual en los proyectos de Derecho contractual europeo. Finalmente, se analizan críticamente las mencionadas normas. En el capítulo III se examinan las consecuencias de la infracción de la obligación precontractual de informar de las entidades de crédito: administrativas, concurrenciales y de Derecho privado, centrándose el estudio en estas últimas (ejercicio del derecho de desistimiento, anulación por vicio del consentimiento, no incorporación de condiciones generales, nulidad y responsabilidad civil).

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN