NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

ALVIAR GARCÍA, HELENA

$ 792.00 MXN
43.08 $
37,86 €
Editorial:
EDITORIAL TEMIS S.A.
Año de edición:
2016
ISBN:
978-958-35-1104-2
Páginas:
388
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 792.00 MXN
43.08 $
37,86 €

INTRODUCCIÓN HELENA ALVIAR GARCÍA

CAPÍTULO I
EL SURGIMIENTO DEL ESTADO REGULADOR-CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA: EL CASO DE LA REGULACIÓN DE AGUA POTABLE RENÉ URUEÑA
1. La voluntad de despolitización I: ansiedades locales y neoliberalismo global 2. La voluntad de despolitización II: el surgimiento del Estado constitucional regulador
3. El Estado constitucional regulador en la práctica
A) La influencia reguladora en la mentalidad constitucional: la experiencia de la decisión C-lSO de 2003
B) La influencia constitucional en la regulación: el derecho fundamental al agua 4. El Estado regulador constitucional 5. Conclusión 6. Bibliografia

CAPÍTULO II
LOS ACTOS DE GOBIERNO EN DERECHO COLOMBIANO MIGUEL MALAGÓN PINZÓN
1. Introducción
2. Origen histórico en el derecho francés
A) Negación de los actos políticos B) La creación judicial de la teoría
C) Situación actual en el derecho francés
D) Breve referencia a la situación española 3. Situación en el derecho colombiano
A) Los actos políticos y las relaciones intemacionales B) El uribato y el renacer de la teoría 4. Bibliografía

CAPÍTULO III
INHABILIDADES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL, EFECTOS Y NEOPUNITIVISMO EN EL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN ANTONIO ALEJANDRO BARRETO MORENO
1. Introducción
2. El régimen tradicional de las inhabilidades, la corriente neopunitivista y del populismo penal en el Estatuto Anticorrupción A) Características generales de las inhabilidades a partir de las reglas sobre contratación pública B) El neopunitivismo y populismo penal como corrientes inspiradoras de las reformas
a) El neopunitivismo o derecho penal "todo terreno"
b) El populismo penal o la opinión pública como promotora de los cambios legislativos C) Inhabilidades del Estatuto Anticorrupción
a) Medidas administrativas para la lucha contra la corrupción
b) Medidas penales en la lucha contra la corrupción pública y privada
e) Disposiciones para prevenir y combatir la corrupción en la contratación pública 3. Consecuencia sancionatoria de incurrir en alguna causal de inhabilidad A) Efectos de las inhabilidades e incompatibilidades en el régimen de la Ley 80 de 1993 B) Efctos de las inhabilidades en el Estatuto Anticorrupción
4. Conclusión
5. Bibliografía

CAPÍTULO IV
DERECHO ADMINISTRATIVO Y NEOLIBERALISMO: NARRATIVA DE UNA RELACIÓN CAROLINA MORENO VELÁSQUEZ
1. Introducción 2. El lugar del derecho administrativo
3. La intervención administrativa
4. Servicio público, derecho administrativo y neoliberalismo
5. La controversia alrededor del "modelo de aseo Petro" A) El antes y el después del "modelo de aseo Petro" B) La reacción del Estado regulador: actuación de la Superintendencia de Industria y Comercio 6. Conclusiones 7. Bibliografía

CAPÍTULO V
EL DERECHO AL BUEN GOBIERNO EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.ÉNFASIS EN LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GUSTAVO QUINTERO NAVAS
Resumen
1. El caso de la señora Beatriz Blanco de Perea
2. El derecho fundamental al buen gobierno o a la buena administración en el contexto de una nueva cultura de la gestión pública
A) Desarrollo en el derecho comparado B) Desarrollo en el derecho iberoamericano, específicamente en el colombiano 3. Antecedentes del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo colombiano 4. Algunos aspectos relevantes en el procedimiento administrativo y su incidencia en el derecho al buen gobierno
A) El deber de aplicación uniforme del precedente administrativo y de la jurisprudencia
a) Artículo 10 del CPACA: consagración del deber de aplicación uniforme del precedente administrativo y judicial
b) Instrumento para solicitar la aplicación del precedente: procedimiento administrativo de extensión de la jurisprudencia B) Apuntes sobre buen gobierno en el ejercicio de los recursos del procedimiento administrativo
C) El silencio administrativo negativo en el CPACA. Observa¬ciones desde la perspectiva del derecho a la buena administración: unas de cal, otras de arena O) Revocatoria directa en el CPACA y el derecho a la buena administración
5. Solución del caso y conclusiones del presente artículo
6. Bibliografia

CAPÍTULO VI
HACIA UNA LECTURA CRÍTICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: COMPORTAMIENTO BUROCRÁTICO Y POLÍTICA SOCIAL LINA FERNANDA BUCHELY IBARRA 1. Introducción
2. La intervención en el derecho administrativo clásico
3. ¿Son las madres comunitarias agentes del Estado? ¿Quiénes son las madres comunitarias?: marco legal 4. El derecho administrativo en la era de la gobernanza 5. El nuevo derecho administrativo: el activismo de las burocracias callejeras en el ocaso del principio de legalidad 6. A manera de conclusión: hacia un nuevo derecho administrativo en la era de la gobernanza
Anexo. Sentencias del Consejo de Estado
7. Bibliografia

CAPíTULO VII
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS EMPLEADOS PÚBLICOS: ¿POSIBILIDAD REAL O ENUNCIACIÓN LEGAL? ENTRE DOS DISCURSOS ANA MARíA MUÑOZ SEGURA
1. Introducción
2. El derecho de asociación sindical en Colombia
3. La relación entre el derecho de asociación sindical y la negociación colectiva en el caso de los servidores públicos 4. Las restricciones de la negociación colectiva en el sector público
5. Conclusiones 6. Bibliografía

CAPÍTULO VIII
LICITACIONES FRACASADAS: LA INCAPACIDAD DEL DERECHO FRENTE A LA FORMA JOAQUÍN VÉLEZ NAVARRO
1. Introducción
2. La licitación pública y sus fines
A) Regímenes de contratación
B) La licitación pública y sus fines
C) Formalismo como impedimento para cumplir con el fin de la licitación
3. La licitación pública en Colombia: reformas, trayectoria y formalismo
4. Licitaciones fracasadas: estudio de casos A) Casos a) SEA-LP-OOl-201O: Ruta del Sol, tramo 3 b) SEA-LP-002-2009: Transversal de las Américas, sector 1
5. Conclusiones 6. Bibliografía

CAPÍTULO IX
NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA Y ALTERNATIVAS DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CIUDADANA EN EL CONTEXTO DEL "GOBIERNO EN LÍNEA" NELSON REMOLINA ANGARITA
1. Introducción 2. Internet como instrumento para alcanzar algunos cometidos estatales 3. Neutralidad tecnológica y gestión estatal
4. Autenticación y alternativas de identificación electrónica en la gestión estatal
5. ¿Firmas digitales o firmas electrónicas?
6. Firma electrónica 7. ¿Neutralidad tecnológica en las regulaciones respecto de organizaciones privadas que cumplen funciones públicas? 8. Estrategias de políticas públicas para la identificación electrónica ciudadana
9. Conclusiones 10. Bibliografia

CAPÍTULO X
LA AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO Y EL PASIVO CONTINGENTE POR SENTENCIAS, CONCILIACIONES Y LAUDOS ARBITRALES ELEONORA LOZANO RODRíGUEZ
1. Aproximación económica
2. Aproximación jurídica
3. A manera de conclusión. El esquema institucional en prospectiva desde el análisis económico del derecho 4. Bibliografia

CAPÍTULO XI
DAÑO AMBIENTAL Y SENTENCIAS DE REFORMA ESTRUCTURAL: EL CASO DEL RÍo BOGOTÁ EVERALDO LAMPREA MONTEALEGRE
1. Introducción
2. Constitución ecológica, litigio ambiental y fallos de reforma estructural
A) La Constitución ecológica colombiana: hacia la colectivización del medio ambiente
B) El litigio ambiental: acciones populares y de grupo C) ¿Qué es un fallo de reforma estructural? 3. La tragedia ambiental del río Bogotá y el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
A) "Todo el mundo bota las basuras al río Bogotá"
B) El fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
a) Cobijó a un gran número de individuos
b) Involucró una variedad de instituciones estatales, actores privados, expertos y organizaciones de la sociedad civil que interactúan en audiencias públicas y mesas de trabajo con objeto de diseñar planes de reforma institucional
e) Desplegó un conjunto de órdenes judiciales "experimentales" que requieren la ejecución del plan de reforma según parámetros o metas de cumplimiento. d) Generó procesos de seguimiento, transparencia, verificación y rendición de cuentas, mediante los cuales se busca asegurar el cumplimiento efectivo del plan y que se adelantan con apoyo de grupos de expertos independientes 4. Conclusión
5. Bibliografia

CAPÍTULO XII
POLÍTICA CRIMINAL MEDIANTE EL USO DE INDICADORES: EL CASO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO MARCELA ABADÍA
Resumen
1. Introducción
2. El contexto
3. La política criminal es política pública
4. Los movimientos de mujeres, la Corte Constitucional y el gobierno como una institución de comunidad de práctica
5. Adler y las comunidades de prácticas
6. Conclusiones
7. Bibliografia

CAPÍTULO XIII
PRESOS SIN CELDA: POLÍTICA CRIMINAL Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN COLOMBIA LIBARDO J. ARIZA Y LUKAS MONTOYA
1. Introducción
2. Por una colchoneta: la relación especial de sujeción y la administración del sistema penitenciario y carcelario A) La limitación del crecimiento penitenciario
B) La aplicación de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas presas 3. La cárcel como depósito. La relación especial de sujeción y los regímenes de responsabilidad del Estado
4. Dos hipótesis para el cambio a un régimen subjetivo de responsabilidad del Estado
5. Límites a la responsabilidad del Estado en materia de política criminal
A) El silencio jurisprudencial
B) El sentido de la falla penitenciaria
6. Conclusión: la paradoja de la responsabilidad del Estado 7. Bibliografía

CAPÍTULO XIV
EL ANÁLISIS DE LA DIVISIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS EN COLOMBIA: GUÍA DE INSTRUCCIONES INICIALES ANTONIO BARRETO ROZO
1. Introducción
2. La división de poderes: aproximación tradicional
3. La división de poderes en contexto: una primera mirada 4. La división de poderes en contexto: instrucciones iniciales
5. Conclusiones
6. Ejercicios
7. Bibliografía

Índice de autores

El derecho administrativo, en su definición y contenido, ha sido visto tradicionalmente como uno de los campos jurídicos en los que se define, configura y concreta la tensión entre los ideales de igualdad y libertad de una sociedad. Históricamente, el derecho administrativo se desarrolló como un conjunto de herramientas encaminada a hacer que los gobernantes, en su interacción con la comunidad, se rigieran por unas normas que garantizaran la libertad de los individuos. Es decir, que no se cometieran arbitrariedades, que en la actuación del Estado se respetara el debido proceso de acuerdo con el principio de legalidad.

En Colombia, esta interpretación del derecho administrativo prevaleció durante las dos primeras décadas del siglo XXI, por esta razón, los catorce capítulos que conforman este libro representan la apuesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y Editorial Temis por renovar la literatura jurídica nacional sobre el derecho administrativo.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • PERSPECTIVAS JURÍDICAS PARA LA PAZ
    ALVIAR GARCÍA, HELENA
    El 27 de agosto del 2012 el presidente de la República anunció que había llegado a un acuerdo con el movimiento guerrillero FARC-EP para emprender negociaciones que condujeran a la terminación del conflicto armado. Las negociaciones han sido presentadas como el paso definitivo hacia una paz que favorecerá el progreso económico y el bienestar general y han sido recibidas con gra...

    $ 1,399.00 MXN

  • PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
    ALVIAR GARCÍA, HELENA
    Perspectivas contemporáneas en la investigación jurídica recopila la producción académica en el entrenamiento metodológico de siete de los estudiantes del Doctorado en Derecho en tres ejes analíticos: 1) fallos judiciales, discrecionalidad y la construcción de la dicotomía público/privado; 2) instituciones jurídicas y modelos económicos; y 3) canales de emancipación, movilizaci...

    $ 809.00 MXN