NUEVAS TENDENCIAS DEL CONSTITUCIONALISMO EN LA ACTUALIDAD

DEL ROSARIO RODRÍGUEZ, MARCOS

$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
ISBN:
978-607-8127-88-7
Páginas:
704
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €

Prólogo


Derecho interno y Derecho internacional de los Derechos Humanos en la jurisdicción constitucional Argentina.



La sentencia constitucional fundada en la jurisprudencia interamericana de derechos humanos, debe ser un precedente de aplicación obligatoria.



La relación jerárquica entre la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos.



El control de convencionalidad en México.



El Principio de Jurisdicción Universal en España.

Interpretación constitucional y control de convencionalidad de los derechos humanos



Derechos fundamentales y activismo judicial en América Latina.



El principio de interpretación conforme a la constitución: formulación teórica y alcance práctico-jurisdiccional.



¿Qué hacen los tribunales?.



El test de mutabilidad. De la mutación a la manipulación constitucional



Los escenarios de conflicto de la Suprema Corte de Justicia en su proceso de conversión en Tribunal Constitucional.



El Juicio de Amparo a la luz de la reforma constitucional de 2011.



La autonomía del nuevo derecho procesal constitucional.

Los problemas procesales de la post codificación de los procesos constitucionales en el Perú.



La interacción del poder reformador de la constitución y la suprema corte de justicia en la construcción democrática: el caso del control de constitucionalidad en materia electoral.




El recurso extraordinario de exhibición de persona (hábeas corpus) en el Estado de Guerrero y los derechos fundamentales.



El simbolismo constitucional y los movimientos sociales. La dimensión humana de la constitución en las transformaciones políticas



La encrucijada práctica de la cultura en la política actual: Del multiculturalismo a la interculturalidad.



Del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional.



La protección de datos personales en posesión de los particulares. La responsabilidad ética en el manejo de datos sensibles en las audiencias públicas a partir del caso del documental “presunto culpable” en México.



Bibliografía General

En la actualidad, el constitucionalismo está pasando por un proceso de evolución determinante. Si bien, los principios rectores y operativos de éste siguen siendo los mismos, existen nuevos aspectos que permean sus alcances.

Hoy en día, los Derechos Humanos se han convertido en factores definitorios en el quehacer estatal, trascendiendo en cualquier espectro del sistema jurídico. El constitucionalismo orienta sus fines al mantenimiento de la vigencia, no sólo del orden constitucional per se, sino de tales Derechos.

Existen tendencias que han comenzado a materializarse, no sólo en el sistema constitucional mexicano, sino en buena parte de los países occidentales, en donde se muestra como la persona ha pasado a sustituir a otros elementos que imperaban en el modelo de estado decimonónico. Estas tendencias son sujetas de un análisis detallado, pues han puesto en movimiento a la estructura constitucional, generando una dinámica pocas veces vistas a lo largo de la historia del constitucionalismo.

En pocas palabras, el constitucionalismo está ante una nueva dimensión, la cual condicionará su esencia en los próximos años, mientras tanto, en este libro se aprecia cómo estas tendencias convergen con los principios originales y rectores del constitucionalismo.

El lector tiene en sus manos una obra descriptiva sobre los nuevos genotipos que abrazan al constitucionalismo en la actualidad.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONTROL JURISDICCIONAL DE CONSTITUCIONALIDAD EN MÉXICO
    DEL ROSARIO RODRÍGUEZ, MARCOS
    El control jurisdiccional de la Constitución tiene su propia índole. Aunque la influencia del pensamiento judicial norteamericano es innegable —cuya base es notoria en la construcción de su estructura—, la confección y desarrollo de figuras propias, tales como el juicio de amparo, así como la forma de consolidar la hegemonía del Poder Judicial de la Federación en cuanto intérpr...

    $ 210.00 MXN

  • CLÁUSULA DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, LA
    DEL ROSARIO RODRÍGUEZ, MARCOS
    El artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es sin duda uno de los preceptos más trascendentales al prever el principio de supremacía constitucional. Este libro analiza las diversas posturas interpretativas que ha tenido dicho precepto por parte de la doctrina y la jurisprudencia. El objetivo no se limita en inducir un criterio óptimo o adecuado ...

    $ 180.00 MXN

  • UNIVERSALIDAD Y PRIMACIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
    DEL ROSARIO RODRÍGUEZ, MARCOS
    La presente obra refleja el cambio de paradigma actual que sufren la mayoría de los sistemas constitucionales, incluyendo el nuestro. Dicho cambio, se sustenta en la eliminación de cualquier restricción jerárquica y jurisdiccional por parte de los Estados en materia de derechos humanos, puesto que éstos se han venido a posicionar como factores de primacía y universalidad en cua...

    $ 80.00 MXN