NEUROCIENCIA Y DETECCIÓN DE LA VERDAD Y DEL ENGAÑO EN EL PROCESO PENAL

EL USO DEL ESCÁNER CEREBRAL (FMRI) Y DEL BRAINFINGERPRINTING (P300)

VILLAMARÍN LÓPEZ, Mª LUISA

$ 599.00 MXN
$ 479.20 MXN
26.07 $
22,91 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-16212-54-5
Páginas:
169
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
$ 479.20 MXN
26.07 $
22,91 €

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA DETECCIÓN DE LA VERDAD Y DEL ENGAÑO EN EL PROCESO PENAL

CAPÍTULO II. MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL ENGAÑO EN EL ÁMBITO CRIMINAL
1. BREVE HISTORIA DE LA DETECCIÓN DE LA MENTIRA EN EL ÁMBITO CRIMINAL
2. MÉTODOS ACTUALES DE DETECCIÓN DEL ENGAÑO
A) Métodos de detección del engaño en la comunicación verbal. El uso de la hipnosis y del suero de la verdad 25
B) Métodos de detección del engaño en la comunicación no verbal
C) Métodos de detección del engaño a través del examen de las respuestas fisiológicas del sujeto: el polígrafo
D) La habilidad de los profesionales como detectores de mentiras
E) Las limitaciones de los métodos estudiados

CAPÍTULO III. LOS AVANCES DE LA NEUROCIENCIA EN LA TAREA DE LA DETECCIÓN DEL ENGAÑO
1. INTRODUCCIÓN: NEUROCIENCIA Y DERECHO
2. TÉCNICAS NEUROLÓGICAS PARA LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD Y EL ENGAÑO EN EL PROCESO PENAL
A) Técnicas que ayudan a determinar la verdad de las declaraciones de los sujetos: detección del engaño mediante fMRI
B) Técnicas para comprobar la existencia de ciertos datos en el cerebro del sujeto: Brainfingerprinting y BEOS
3. PAÍSES EN LOS QUE SE EMPLEAN ESTAS TÉCNICAS
A) Estados Unidos
B) India
C) Grecia
D) Finlandia
E) Reino Unido
F) Francia
G) Italia
H) Israel y Singapur
4. POSIBLES USOS DE LAS TÉCNICAS NEUROLÓGICAS PARA LA DETECCIÓN DEL ENGAÑO EN EL ÁMBITO CRIMINAL
5. LA FIABILIDAD CIENTÍFICA DE ESTAS TÉCNICAS NEUROLÓGICAS
A) La fiabilidad científica de la técnica fMRI en la detección del engaño
B) La fiabilidad científica de la técnica del brainfingerprinting en la detección del engaño
C) Comparación con otros medios de investigación o prueba empleados en el proceso penal
6. EXAMEN DE LAS TÉCNICAS NEUROLÓGICAS A LA LUZ DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
A) El derecho a no declarar contra uno mismo y a no declararse culpable
B) El derecho a la intimidad
C) El derecho a la presunción de inocencia

CAPÍTULO IV. EL EMPLEO DE TÉCNICAS NEUROLÓGICAS PARA LA DETECCIÓN DE LA VERDAD Y EL ENGAÑO EN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL
1. LA POSICIÓN DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL HASTA 2013
2. EL INICIO DE UNA NUEVA TENDENCIA EN NUESTROS TRIBUNALES
3. LA APLICACIÓN DE ESTAS TÉCNICAS EN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL
A) Necesidad y utilidad de estas técnicas
B) Control de admisibi lidad de las técnicas neurológicas
C) Naturaleza jurídica de las técnicas neurológicas en el proceso penal
D) Cobertura legal
E) Requisitos de los que depende su práctica
F) Su ajuste a los derechos fundamentales
G) Valoración judicial de las técnicas neurológicas

RELACIÓN DE LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA CITADA
BIBLIOGRAFÍA

La detección del engaño con cierta fiabilidad es históricamente uno de los retos más importantes del proceso penal en su tarea de búsqueda de la verdad. Desde antiguo se han empleado métodos pseudocientíficos o científicos, generalmente con poco éxito y con escasísima fiabilidad. En los últimos años los avances realizados en los estudios sobre el funcionamiento del cerebro, sobre todo gracias al empleo del electroencefalograma y del escáner cerebral, se intentan aplicar a la tarea de detectar la mentira (fMRI) o de buscar en el cerebro la presencia de informaciones relevantes para la causa criminal (P300). y. de hecho, pese a que en España no han sido hasta ahora objeto de estudio -aunque sí se han autorizado en el último año de forma aislada en dos causas judiciales-, en muchos países existe un serio debate abierto, tanto en el campo académico como forense, sobre la oportunidad de emplear estas herramientas en el proceso penal y, de hecho, ya se han usado en ocasiones en la práctica judicial.

Esta obra pretende ilustrar sobre el funcionamiento y el estado de desarrollo científico de estas técnicas, para poder evaluar si cumplen las exigencias necesarias, desde el punto de vista científico y jurídico, como para poder incorporarlas al proceso penal y, en particular, al ordenamiento jurídico español.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN