NEOCONSTITUCIONALISMO, PRINCIPIOS PONDERACIÓN (NÚMERO 2)

PRIETO SANCHÍS, LUIS

$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-8127-97-9
Páginas:
140
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO PROCESAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €

Presentación de la Colección

Procedencia de los trabajos

Capítulo l. Neoconstitucionalismos
Un catálogo de problemas y argumentos
Los presupuestos del neoconstitucionalismo
1. El reconocimiento de la incuestionable fuerza normativa de la constitución
2. La rematerialización constitucional
3. La garantía judicial y la aplicación directa de la Constitución
4. Rigidez constitucional
El neoconstitucionalismo como filosofía política o doctrina del Estado justo
La renovación de la teoría del Derecho positivista
El neoconstitucionalismo y el concepto de Derecho: la cuestión de la conexión entre Derecho y moral
Los modelos neoconstitucionalistas de ciencia jurídica

Consideraciones finales: ¿supone el neoconstitucionalismo una superación de la dialéctica entre iusnaturalismo y positivismo?

Capítulo II. Diez argumentos a propósito de los principios
Preliminar
La expresión "principio" es tan imprecisa que acaso convenga prescindir de ella
Los principios generales del Derecho no existen como fuente anterior a la interpretación
¿Cómo entender los principios explícitos?
Los principios como normas abiertas
El caso de la igualdad
Los principios como mandatos de optimización
Los principios de la justicia y los principios de la política
La colisión de reglas y la colisión de principios
¿Existe una diferencia fuerte entre reglas y principios?
La diferencia interpretativa y el protagonismo judicial
Los principios como vehículos de la moral en el Derecho

Capítulo lII. Observaciones sobre las antinomias y el criterio de ponderación
Sobre las antinomias
Sobre la ponderación

En los últimos años se ha provocado un ambiente propicio para la discusión y reflexión desde el punto de vista científico de los derechos humanos, tanto en el ámbito internacional como nacional, pues hasta hace poco tiempo los estudios de los constitucionalistas se habían centrado en la dimensión interna del derecho. Este fenómeno, motivó la preocupación de diversos académicos de gran prestigio por contribuir en el desarrollo y consolidación del derecho internacional de los derechos humanos en América y el mundo, desde una óptica interna e internacional, sustantiva y adjetiva, de lo público y lo privado, pero que además ha favorecido la difusión de los estudios de vanguardia, pues la convergencia del derecho interno y del derecho internacional es indudable.

A partir de la Segunda Guerra Mundial se ha impulsado la dedicación de procesalistas, constitucionalistas y comparatistas al estudio de la justicia constitucional y los derechos humanos, todo ello, con la finalidad de encontrar las posibilidades procesales idóneas de hacer valer los derechos ante los operadores jurídicos. La búsqueda de los mecanismos que otorguen eficacia y protección de los derechos fundamentales del hombre y su dignidad, ha ido configurando una verdadera constitucionalización del derecho. La existencia de cartas constitucionales, de tribunales constitucionales y de mecanismos procesales destinados a la guarda y custodia de los derechos, es lo que genera la necesidad del esfuerzo conjunto de instituciones y personas especializadas en la materia, para crear una publicación cuyo eje temático es el derecho procesal de los derechos humanos, con una visión global, que nos permita realizar un ejercicio comparativo, pero además favorecido por la preocupación constante de los Estados modernos en la expansión de estudios serios y comprometidos en la materia.

Sabedores que el derecho requiere del proceso para su efectividad, la colección que ahora se expone, apoyada por el Centro de Estudios de Actualización en Derecho (CEAD), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Editorial UBIJUS, tiene como objetivo fortalecer la discusión académica desde una perspectiva crítica del concepto de los derechos humanos desde distintos ámbitos, filosófico, sociológico, jurídico y procesal, generando nuevos derroteros de aplicación que repercutan en la eficacia inmediata de dichas condiciones mínimas.

Resolver el dilema del concepto de los" derechos humanos" es una obligación compartida de los juristas especializados. Hoy no podría advertirse un sistema constitucional que no tenga por objeto la protección y efectividad de los derechos fundamentales, por ello consideramos que los estudios científicos del derecho procesal constitucional, del derecho constitucional, derechos humanos y derecho internacional, constituyen la piedra angular para el diálogo académico que culmine en una concepción más amplia y que favorezca su entendimiento. La presente colección es fruto del esfuerzo compartido y tiene la esperanza de abonar en la discusión de los derechos fundamentales, pero además, fomentar la creación intelectual y teórica que nos permita una mejor comprensión del derecho.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • FILOSOFÍA PENAL DE LA ILUSTRACIÓN, LA
    PRIETO SANCHÍS, LUIS
    Gran parte de las ideas y los valores que han dado forma al Derecho Penal actual se establecieron durante la Ilustración. Sin embargo, a pesar de la larga historia que tienen estos conceptos y de los múltiples esfuerzos que se han realizado para analizarlos y adecuarlos al contexto específico de cada época, aún no han sido entendidos ni implementados de forma óptima en los dife...

    $ 120.00 MXN$ 102.00 MXN

  • CURSO BÁSICO SOBRE GARANTISMO
    PRIETO SANCHÍS, LUIS
    “El garantismo es una afrenta al derecho positivo”, acusan sus críticos. Pero ¿es cierto? ¿De veras conocemos los alcances y límites del garantismo? ¿Una ley bien diseñada es suficiente para garantizar los derechos si no cuenta con un criterio garantista? Luis Prieto Sanchís, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, expone los postulados principales de esta teoría j...

    $ 160.00 MXN$ 136.00 MXN

  • APUNTES DE TEORÍA DEL DERECHO - 10.ª ED. 2016
    PRIETO SANCHÍS, LUIS
    La enseñanza de la teoría del Derecho cuenta ya con una cierta tradición en los planes de estudio de las facultades de Derecho, aun cuando con ese nombre no haya figurado en los mismos hasta época reciente. Junto a las diferentes dogmáticas, que tienen por objeto el estudio del Derecho positivo vigente, la teoría del Derecho pretende alcanzar un mayor nivel de abstracción, dand...

    $ 1,065.00 MXN$ 852.00 MXN

  • JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES - 3.ª ED. 2014
    PRIETO SANCHÍS, LUIS
    La fórmula del Estado constitucional de Derecho, tal y como se ha desarrollado en la Europa de los últimos cincuenta años, supone una transformación sustantiva del modelo tradicional de Estado de Derecho y presenta importantes consecuencias tanto en el terreno práctico de la forma de organización política como en la esfera teórica relativa a la comprensión del propio orden jurí...

    $ 920.00 MXN$ 736.00 MXN

  • CONSTITUCIONALISMO Y POSITIVISMO - 4.ª ED. 2011
    PRIETO SANCHÍS, LUIS
    El autor presenta en este libro un estudio de las transformaciones que en el sistema jurídico ha supuesto el modelo de principios que caracteriza al constitucionalismo contemporáneo, así como de las consecuencias que presuntamente se derivan del mismo en orden a la revisión del enfoque metodológico y de la teoría del derecho propio del positivismo. ...

    $ 115.00 MXN$ 103.50 MXN

  • CONSTITUCIONALISMO Y POSITIVISMO - 1.ª ED. 2018
    PRIETO SANCHÍS, LUIS
    Este libro es, sobre todo, el testimonio de una época. Luis Prieto Sanchís representa para América Latina una suerte de bisagra en los debates sobre los problemas teóricos y prácticos en torno a la implementación de lo que él mismo rotulara con éxito como el constitucionalismo de los derechos.Constitucionalismo y positivismo supone un invalorable argumento que, entre líneas, no...

    $ 325.00 MXN$ 276.25 MXN