MUSULMANES EN INDIAS

ITINERARIOS Y NUEVOS HORIZONTES PARA UNA COMUNIDAD BAJO SOSPECHA

MARTÍNEZ ALMIRA, MARÍA MAGDALENA

$ 700.00 MXN
$ 630.00 MXN
34.27 $
30,11 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-30-1136-5
Páginas:
588
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
$ 630.00 MXN
34.27 $
30,11 €

Presentación
Martínez de Codes, Rosa María

Normas de edición

Abreviaturas de archivos y bibliotecas

Preámbulo

Introducción

I. Conociendo a los moriscos: aproximación a un concepto evolutivo

II. Morisco, moro, mudéjar, muslim o muslamin: la comunidad andalusí en los reinos peninsulares e Indias

III. La importancia de las fuentes para conocer la realidad morisca en Indias

IV. Modus operandi

Capítulo primero

Control y movilidad de la población morisca en los siglos XVI y XVII

I. El difícil control sobre las

II. Una fallida política legislativa. La falta de celeridad en la implementación de las normas de control

III. La movilidad como alternativa a la pérdida de derechos personales y comunitarios

IV. Concentración y dispersión de los moriscos. La salida de gente movida por la desesperación y necesidad de supervivencia

V. Efectos de la dispersión geográfica: descontento popular y falta de adaptación vital

Capítulo segundo

Política y estrategias de la Corona ante el morisco en los reinos de España e Indias

I. Instrumentos legales al servicio de una política de control y prohibición

II. Habilitaciones y licencias al servicio de una política de control

Capítulo tercero.

Entrar en Indias y servir a la Monarquía

I. Pasar para entrar en Indias

II. Tripulación, remeros y galeotes bajo sospecha en la Carrera de las Indias

III. Frailes en Indias. Vidas bajo control y protección real

Capítulo cuarto

La acción de la justicia ante la presencia de moriscos en territorio indiano (1492-1712)

I. La responsabilidad de los oficiales de la Casa de la Contratación por la falsificación de licencias

II. Control y persecución de conversos en Indias

III. Jueces de caminos y alguaciles de vagamundos: oficiales de justicia al servicio de la Sancta Monarquía Hispana

IV. Colaboración y coordinación entre los oficiales reales y el estamento eclesiástico en la lucha contra la presencia de moriscos y moros en las Indias

V. Nuevos delitos y nuevas penas

VI. La igualdad de los moriscos ante el derecho penal en Indias

Capítulo quinto

Un camino de no retorno. La integración, asimilación y aculturación de los conversos en India

I. Barrios de salida y centros de acogida. El singular caso de agrupación familiar en Indias y las redes de influencia

II. La importancia de tener apellidos nobles, viles y comunes para vivir en Indias

III. El matrimonio como instrumento de integración

IV. Y pese a todo, ser de los prohibidos, estar y vivir en Indias

Apéndice documental

Fuentes impresas y literatura jurídica

Bibliografía

La prohibición de libre desplazamiento de los moriscos por territorios peninsulares e insulares hispanos fue una de las medidas mas controvertidas durante la Edad Moderna. La documentación inédita en archivos tanto en España como en los países americanos de habla hispana, y especialmente en México, ha llamado la atención de los investigadores; en este caso, desde la historia del derecho se pretende comprender y justificar la política de Estado contra personas, vecinos y naturales de los reinos de España, limitados en su movilidad y en la libertad de decisión sobre su destino por la práctica del islam, ser descendientes de familias musulmanas, o mantener ritos y tradiciones en el seno de sus familias.

Los moriscos, con sus tradiciones, ritos y costumbres musulmanas, son ejemplo de constancia y perseverancia en la defensa de sus derechos. Comprometidos con la fe de sus mayores, disimularon por obligación sus creencias y fe; con el paso del tiempo fueron asimilados entre la población desplazada a Indias.

En este libro se analizan documentos en los que se indaga sobre el sistema de creencias y pautas culturales que contribuyeron a acusar a individuos de todos los niveles sociales. El delito cometido era atentar contra los intereses del Estado y poner en riesgo la santa fe católica en la Monarquía española de los Habsburgo. En consecuencia, se inquiere el devenir de muchos de los musulmanes andalusíes obligados al bautismo y traslado de sus lugares de origen a otros distantes, para que olvidasen su fe, creencias y raíces; también se investiga sobre la búsqueda de un modo de vida acorde con sus anhelos y derechos como vecinos y naturales de la tierra que les vio nacer.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN