MUJERES Y SÍMBOLOS EN LA ROMA REPUBLICANA - 1.ª ED. 2017

ANÁLISIS JURÍDICO-HISTÓRICO DE LUCRECIA Y CORNELIA

BRAVO BOSCH, MARÍA JOSÉ

$ 866.00 MXN
$ 736.10 MXN
40.04 $
35,19 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9148-445-5
Páginas:
333
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 866.00 MXN
$ 736.10 MXN
40.04 $
35,19 €

Introducción

Capítulo primero. Imbecillitas sexus

Capítulo segundo. El honor de Lucrecia: de la monarquía a la república

Capítulo tercero. Cornelia, madre de los gracos

Lucrecia y Cornelia representan a la perfección las costumbres inmemoriales, el honor y la nobleza de Roma, el respeto por los mores maiorum, y su ejemplo confirma la legitimación de un sistema de valores basado en la desigualdad económica, la subordinación social y la participación en el cursus honorum tan sólo de los más privilegiados.

Nuestro análisis se ha centrado en el aspecto jurídico propio de cada etapa del derecho romano en el que las protagonistas de la historia romana llevan a cabo su proyecto vital de la mejor forma posible, con divergencias claras en la forma en la que el ius se desarrollaba de acuerdo con la época vivida. De este modo, veremos cómo Lucrecia tenía una existencia marcada profundamente por los mores maiorum, aunque en el momento de concitar a su favor el apoyo de sus familiares después de su violación, y ante la duda por una posible condena por adulterio 9, convoque ella misma el iudicium domesticum (...)

El episodio de la violación de Lucrecia y su aceptación “por causa de miedo”, por el temor a no poder defender el honor familiar, bien podría considerase como remoto antecedente de la actio quod metus causa, acción pretoria introducida hacia el año 80 a.C. por el pretor Octavio para proteger a la víctima de un acto de violencia o metus, dirigida contra el autor de tal violencia o miedo.

Cornelia es la protagonista del siguiente episodio referido a una mujer ejemplar al servicio de la República romana. Un modelo para el resto de las matronas romanas.

La necesidad de cohonestar correctamente la vida intelectual de la ilustre matrona con su interés por la vida política de la República romana, el conocimiento sobre las vicisitudes y guerras intestinas entre las élites y la plebe, la educación esmerada de sus hijos y los proyectos legislativos de los mismos, tantas veces rechazados, nos ha obligado a traer a colación los instrumentos jurídicos necesarios para la perfecta comprensión de la posición de Cornelia en el mundo romano. De ahí el análisis de la lex Voconia, lex Oppia, y edictum de adtemptata pudicitia como fuentes del derecho de la época, entre otras, que se deben conocer para poder entender correctamente la posición de Cornelia (...)

El simbolismo de Lucrecia y Cornelia, el ejemplo de ambas en la memoria colectiva romana, ha construído su leyenda, ha contribuido al perenne recuerdo por parte de los romanos de diferentes etapas, muchas muy distantes unas de otras, pero que han sabido demostrar el respeto y admiración por dos mujeres únicas e irrepetibles de acuerdo con la tradición. Y ese es nuestro empeño, desgranar cada una de sus historias, sus leyendas, sus verdades e invenciones, su situación jurídica, su participación en la sociedad patriarcal a la que pertenecían, sus vivencias y deseos, pero también sus miedos y terrores, hasta llegar a imbuirnos del espíritu de cada una de ellas. Y con esta intención hemos dedicado nuestro esfuerzo, sabiendo que el ius no les era propicio en aquel momento de la historia, pero que aún así adquirieron su status de protagonistas indiscutibles de la República romana, para mayor gloria.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN