THEODOR GEIGER
PRÓLOGO.
PRELUDIO: CABRIOLAS GRAMATICALES
CAPÍTULO I
NIHILISMO AXIOLÓGICO TEÓRICO Y PRÁCTICO
I. La disolución de las concepciones morales
II. Crítica pragmática a la ideología
CAPÍTULO II MORAL
I. Los mandamientos de la moral
II. Confusión moral.
CAPÍTULO III
DERECHO
I. La ideologías de la teoría del derecho
1. ¿Cuán profunda es la influencia de la metafísica en la teoría del derecho?
2. La metafísica de Lundstedt
II. La voluntad detrás del derecho
1. Los rasgos fundamentales de la cuestión
2. Las formas de la teoría de la voluntad.
3. El derecho constitucional como voluntad de quien detenta fácticamente el poder
4. La legislación general como voluntad del Estado
5. La posición especial del derecho consuetudinario
6. Derecho vigente («Geltendes Recht)
7. Conclusión
III. Regla Juridica-Deber juridico-Antijuricidad
EPÍLOGO: TEORÍA PESIMISTA DEL DERECHO Y POLÍTICA JURÍDICA
1. El derecho no puede ser incluido en la categoría de la moral
1 Consecuencias jurídico-políticas
El derecho no tiene nada que ver con la moral
IV. El derecho como objeto de consideraciones morales
Theodor Geiger
La polémica contra la Escuela de Uppsala fue uno de los resultados de la fecunda estancia de Theodor Geiger en Suecia, país en que viviera desde 1940 a 1945 como resultado de su emigración y la ocupación alemana de Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial. Esta obra, escrita originalmente en danés y traducida al alemán sólo en 1979, constituye una especie de puente entre los escritos de la época danesa, orientados primordialmente hacia aspectos empíricos, y los Estudios Previos a una Sociología del Derecho (1947). Con fino espíritu analítico, Geiger expone en este libro su propia crítica a la ideología y formula una escéptica teoría del derecho.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN