MÍNIMO ARGUMENTAL DE LA DECISIÓN JUDICIAL, EL - 1.ª ED. 2021

GÜETE HERNÁNDEZ, DAVID MODESTO

$ 999.00 MXN
$ 899.10 MXN
48.91 $
42,98 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2021
ISBN:
978-958-791-391-0
Páginas:
322
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
BIBLIOTECA DE TESIS DOCTORALES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 899.10 MXN
48.91 $
42,98 €

La complejidad de la decisión judicial
1. Criterios fijados normativamente para motivar la decisión judicial
2. Requisitos exigidos por la Corte Constitucional para que exista una debida motivación de la decisión judicial
3. Requisitos exigidos por la Corte Suprema de justicia para que exista una debida motivación de la decisión judicial
4. Requisitos exigidos por el Consejo de Estado para que exista una debida motivación de la decisión judicial
5. Un énfasis especial al concepto de norma y su incidencia en la complejidad de la decisión judicial
6. Los insumos previstos por el legislador y la jurisprudencia y su incidencia en la forma en que estos pueden descomplejizar la decisión judicial

Racionalidad, razonabilidad y corrección
1. La pretensión de racionalidad en el derecho
2. Distinción conceptual entre racionalidad, razonabilidad y corrección
3. Kelsen - la discrecionalidad del juez, lo racional y lo correcto
4. Hart - la elección razonable y el estándar de cuidado razonable
5. Maccormick, un paso adelante en la construcción de la noción de estándares razonables
6. Perelman y la noción de aceptabilidad como condición de la razonabilidad
7. Aarnio y lo racional como aceptable
8. Rawls y la razonabilidad como aceptabilidad
9. Habermas y la aceptabilidad comunicativa
10. Finnis y la razonabilidad como procedimiento
11. Ronald Dworkin, su modelo hiper-racional de coherencia y su única respuesta correcta
12. La racionalidad sustancial o corrección Atienza
13. A manera de conclusión: el mínimo argumental como categoría de la elección razonable

Teorías de la argumentación jurídica
1. Viehweg y su modo de pensar tópico
2. Toulmin y su lógica informal
3. Perelman y su nueva retórica
4. Robert Alexy
5. Neil Maccormick
6. Manuel Atienza
7. Síntesis y críticas de este apartado

Razonamiento y justificación en la decisión judicial
1. Contexto de descubrimiento o fase de investigación e identificación de premisas
2. La problematización como fase intermedia entre el contexto de descubrimiento y el contexto de descubrimiento
3. El contexto de justificación –justificación interna y justificación externa–
4. Nivel de argumentación lógico o justificación interna
5. Problemas de relevancia, primer problema a superar en el nivel de justificación externa
6. Los problemas de interpretación, instanciación y norma segundo problema a superar en la justificación externa
7. Justificación en el nivel probatorio, tercer problema a superar en la justificación externa

Mínimos argumentales en la decisión judicial
1. Concepto de mínimo argumental
2. Estructura de la decisión judicial
3. Deficiencias o defectos de la decisión judicial

El mínimo argumental de la decisión judicial, es una propuesta que trata de identificar aquellas condiciones mínimas que debe contener una decisión judicial para adquirir la categoría de racional, en el sentido de lo razonable. Busca mostrar que la decisión judicial es un proceso de elección y justificación de alternativas, y que esas elecciones se realizan en diversos niveles del razonamiento decisorio, lo que hace que éste se vuelva complejo, por lo que se pretende justificar, que en ese escenario (complejidad) no pueden existir elecciones correctas, o únicas, sino, solo razonables, que se constituyen en estándares de lo razonable, que al aparecer en el cuerpo de la decisión, le permiten a ella adquirir esa condición (razonable).

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN