MILICIAS INDÍGENAS EN LA NUEVA ESPAÑA

REFLEXIONES DEL DERECHO INDIANO SOBRE LOS DERECHOS DE GUERRA

GÜERECA DURÁN, RAQUEL E.

$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-02-7697-2
Páginas:
259
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €

Agradecimientos

Introducción

I. Las milicias de indios en la historiografía

II. Sobre las fuentes primarias

Los antecedentes de las milicias de indios: auxiliares, pacificadores y colonizadores

CAPÍTULO PRIMERO

I. Los indios auxiliares en las campañas de conquista

II. El destino de los auxiliares indios tras las campañas: retorno o colonización

III. Indios auxiliares en la guerra chichimeca y en la colonización del bajío

IV. La colonización defensiva del norte

Los indios flecheros y la defensa de la tierra

CAPÍTULO SEGUNDO

I. Villa Alta, Oaxaca

II. Las milicias de flecheros en las colonias de origen tlaxcalteca

1. San Esteban de la Nueva Tlaxcala, Saltillo

2. San Andrés del Teúl y Colotlán

III. Nueva Galicia y la sierra del Nayar

IV. Sonora y Sinaloa

V. Milicias costeras

La operación cotidiana de las milicias de indios

CAPÍTULO TERCERO

I. La organización de las milicias

II. Las milicias de indios y los poderes locales

III. Las formas de control de las milicias

El privilegio de ser soldado

CAPÍTULO CUARTO

I. La defensa de los fueros y privilegios

II. Las probanzas de méritos de los indios milicianos

III. La ritualidad del leal vasallo

Las milicias de indios flecheros y la reforma del sistema defensivo americano

CAPÍTULO QUINTO

I. La reestructuración del aparato militar y la reforma a las milicias

II. Los informes de 1790-1792 y el intento de extinguir las milicias de indios

III. Las respuestas de los indios

Reflexiones finales

Fuentes y bibliografía

I. Archivos consultados

II. Fuentes primarias publicadas

III. Fuentes secundarias

Por décadas, la historiografía mexicana ha señalado que los indígenas, una vez conquistados y sometidos a la Corona española, fueron desarmados, y sus flechas, macanas y lanzas destruidas en señal de derrota, mientras que la legislación indiana les prohibió en adelante portar y poseer armas ofensivas y defensivas. Estos elementos en conjunto habrían eliminado la tradición guerrera del México prehispánico. Sin embargo, durante buena parte del periodo colonial, la defensa de ciertas regiones del virreinato novohispano recayó en manos de indígenas armados, principalmente con arcos y flechas. Estos hombres, que a la larga conformaron milicias de indios flecheros, obtuvieron de la Corona diversos privilegios —exención del pago de tributos, exención del servicio personal, derecho a portar armas, entre otros— a cambio de prestar una serie de servicios militares, contribuir al mantenimiento del orden colonial y a la expansión de las fronteras de la Nueva España. En este libro se explican los orígenes de estos cuerpos milicianos, las condiciones que permitieron su establecimiento a lo largo y ancho del virreinato, la normatividad bajo la cual operaron, así como su fluctuante relación con las autoridades coloniales, todo ello con el fin de mostrar el activo papel que desempeñaron los grupos indígenas en el establecimiento y desarrollo del sistema colonial.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN