MIGRANTE Y SU DERECHO A TRABAJAR EN MÉXICO, EL - 1.ª ED. 2023

+ LECTURA GRATIS EN LA NUBE

AGUILAR CISNEROS, KENIA YASBETH

$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1169-236-6
Páginas:
219
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €

Siglas y Acrónimos
Introducción

Capítulo I
El derecho humano al trabajo de la población migrante en condición irregular
1.1. Conceptualización de “derecho humano”
1.2. Los derechos humanos como derechos fundamentales
1.3. El derecho al trabajo como derecho humano
1.3.1. Diferencia entre trabajo y empleo
1.4. El derecho a migrar como derecho humano
1.5. Las fronteras territoriales frente a la dignidad humana
1.6. El alcance del principio pro-persona aplicable al migrante irregular

Capítulo II
Marco Normativo Internacional del derecho al trabajo del migrante irregular
2.1. Soft law
2.1.1. Declaración Universal de Derechos Humanos
2.1.2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
2.2. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
2.3. El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
2.4. Convenio 143 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre los trabajadores migrantes
2.5. La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares
2.5.1. Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
2.6. Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire
2.7. La responsabilidad del Estado mexicano ante el marco normativo internacional

Capítulo III
Marco Normativo en México del derecho al trabajo del migrante irregular
3.1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su relación con el derecho al trabajo del migrante irregular
3.2. Ley de Migración y su aporte al derecho humano al trabajo del migrante irregular
3.2.1. Calidades migratorias
3.3. Ley Federal del Trabajo
3.4. Derechos Laborales para migrantes en el T-MEC
3.5. Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso de afectar a migrantes y personas sujetas de protección internacional
3.6. Leyes estatales que contemplan el derecho al trabajo del migrante irregular
3.7. Los organismos encargados de impartir justicia como garantes de los derechos laborales de los migrantes irregulares
3.8. El papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante el trabajador migrante irregular

Capítulo IV
La realidad del trabajador migrante irregular en México
4.1. La migración y sus riesgos
4.2. Características del fenómeno migratorio en México
4.3. La migración y su relación con el trabajo
4.4. Los requisitos a cumplir de los migrantes trabajadores en México
4.5. Análisis de casos de migrantes irregulares que han trabajado en México
4.6. La pandemia del Covid-19 como factor de exclusión laboral del migrante irregular en México

Capítulo V
Políticas públicas laborales para migrantes con estatus irregular en México
5.1. Contextualización de la política migratoria laboral en México
5.2. El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y la migración laboral
5.2.1. ¿Qué pretende el Plan Nacional de Desarrollo en cuanto a migración laboral?
5.2.2. Acciones concretas
5.3. Políticas públicas generadas en el sexenio 2018-2024 con enfoque al trabajador migrante en situación irregular
5.3.1. El Plan Juárez
5.3.2. Permanecer en México
5.3.3. Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México
5.4. La coordinación interinstitucional como instrumento para lograr la inclusión laboral del trabajador migrante irregular en México
5.5. Participación de actores estatales y no estatales en las políticas públicas laborales en México
5.5.1. Actores estatales
5.5.2. Actores no estatales
5.5.2.1. El sector empresarial
5.5.2.2. Los sindicatos
5.5.2.3. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
5.5.2.4. Los migrantes
5.6. El desarrollo y nivel de eficacia de las políticas públicas laborales vigentes en México con relación al trabajador migrante

Capítulo VI
Análisis comparativo de políticas migratorias laborales en Ciudad de México, Chiapas, Baja California y Jalisco
6.1. Ciudad de México
6.1.1. Programa de gobierno de la Ciudad de México 2019-2024
6.1.2. Programas sociales para población migrante en la Ciudad de México: identificación de buenas prácticas y recomendaciones en materia de inserción laboral
6.2. Chiapas
6.2.1. Plan Estatal de Desarrollo en el estado de Chiapas
6.2.2. Características del flujo laboral en Chiapas
6.2.3. Programas y avances en migración laboral en el estado de Chiapas
6.2.3.1. Acción global para mejorar el marco de contratación de la migración laboral (REFRAME)
6.2.4. Función de Instituto Nacional de Migración en Chiapas
6.3. Baja Califonia
6.3.1. Plan Estatal de Desarrollo 2020-2024
6.3.2. Programas estatales de atención al migrante
6.3.2.1. Consejo Estatal de Atención al Migrante de Baja California
6.3.2.2. Ley para la Protección de los Derechos y Apoyo a los Migrantes del estado de Baja California
6.3.3. Programas municipales
6.3.4. Delegación Baja California del Instituto Nacional De Migración
6.4. Jalisco
6.4.1. Plan Estatal de Desarrollo
6.4.2. Guadalajara, Jalisco
6.4.3. Instituto Jalisciense para los Migrantes

Conclusiones
Bibliografía

Las estadísticas demuestran que los migrantes abandonan sus lugares de origen con el único fin de obtener mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, y para lograrlo, buscan una oportunidad de trabajo.

México es un país cuyo marco normativo obliga a los agentes involucrados en el trabajo (estado, empleadores, sindicatos) a asegurar un trabajo digno (con prestaciones sociales y de seguridad social), que permitan a todo migrante, sin importar su situación migratoria migratoria, condiciones que aseguren el respeto, garantía y defensa de sus derechos laborales.

En el presente libro, a través de seis capítulos, se analiza el concepto de derecho al trabajo, como derecho humano, el marco normativo aplicable en México (a nivel internacional y nacional), la realidad de los trabajadores migratorios en México, un análisis a las políticas públicas laborales implementadas en el sexenio 2018-2024, un estudio comparativo entre Chiapas, Ciudad de México, Jalisco y Baja California, finalizando con una serie de propuestas que tienden a empatar la legislación existente con la realidad de los extranjeros que llegan a México en busca de oportunidad laborales que dignifiquen su vida.

Sin duda, el presente libro es una herramienta para el lector que pretenda contribuir desde su campo de acción a generar y defender el trabajo en México para toda persona migrante.

Artículos relacionados

  • ERROR JUDICIAL, EL: PROBLEMAS Y REGULACIONES - 1.ª ED. 2023
    GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO / MEROI, ANDREA A. / CARBONELL, FLAVIA
    Los jueces y tribunales también pueden equivocarse; es decir, cabe que yerren sin mala intención, pero gravemente. Cuando tal sucede los derechos en juego se verán gravemente afectados y habrá que preguntarse cuándo se está ante un auténtico error y no meramente ante un opinable ejercicio de la discrecionalidad judicial; y también habrá que plantear qué herramientas ofrecen los...

    $ 789.00 MXN

  • CONTORNOS DISRUPTIVOS SOBRE DERECHO PROCESAL CONTEMPORÁNEO - 1.ª ED. 2023
    CUSI ALANOCA, JOSÉ LUIS
    La primera parte titula: APROXIMACIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO PROCESAL "DISRUPTIVO, que abre con un trabajo que lanza una pregunta sobre porqué nosotros obedecemos los preceptos, en el que se analiza la disposición psicológica de los individuos que se encuentran inclinados hacia la obediencia, que ante el poder pueden generar una obediencia generalizada que desencadena caden...

    $ 1,119.00 MXN

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO - COMENTADA Y ACTUALIZADA - 2.ª ED. 2023
    GONZÁLEZ GARZA, HEBERARDO / ROEL HERNÁNDEZ, LORENZO DE JESÚS / FERRÁN MARTINÉZ CARRILLO, CARLOS
    Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):Lectura gratis en la nubeAcceso a Formularios online y/o Materiales complementarios En esta la segunda edición de la obra colaborativa, Ley Federal del Trabajo comentada, los autores con el apoyo del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de ...

    $ 1,099.00 MXN

  • SISTEMA DE SANA CRÍTICA RACIONAL - 2.ª ED. 2023
    CUSI ALANOCA, JOSÉ LUIS
    Sistema de sana crítica racional: el debido proceso constitucional y la seguridad jurídica. Pocos títulos hoy en día pueden y deben generar tanto interés social y jurídico como el que antecede. En un tiempo como el nuestro, de incesables cambios y transformaciones, de luchas y debates sociales en base a nuevos objetivos y nuevos modelos de vida social, en un mundo como el de ho...

    $ 400.00 MXN

  • PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL, LA - 1.ª ED. 2023
    SOBA BRACESCO, IGNACIO M.
    Justamente la realidad es lo que hace atractiva la materia probatoria, por varias razones complementarias. Tal vez la más evidente es que el mundo por definición es cambiante, aceleradamente cambiante, y eso afecta directamente a la prueba de los hechos, que no siendo la única sí es la más rica en matices y en problemas. Pero además está el eterno problema de para qué probar y,...

    $ 590.00 MXN

  • ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DERECHO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2023
    DE BUEN UNNA, CARLOS
    Es cierto, el tema de la argumentación jurídica está de moda, pero es mucho más que una moda. Es, en realidad una gran noticia para el mundo del derecho. Trata, precisamente, de construir el mejor derecho posible, valiéndose de lo que a lo largo de su historia han propuesto filósofos y juristas de muy diversas tendencias, pero sin tomar partido entre las muchas escuelas y teorí...

    $ 759.00 MXN