MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

IBÁÑEZ PEINADO, JOSÉ

$ 1,581.00 MXN
86.01 $
75,57 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9031-747-1
Páginas:
605
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 1,581.00 MXN
86.01 $
75,57 €

Agradecimientos

Presentación

Capítulo 1. La ciencia y el conocimiento científico
1. La ciencia
1.1. Clasificación de las ciencias
1.2. Niveles de sistematización
1.3. Niveles jerárquicos
1.4. Objetivos de la ciencia
1.5. Elementos de la ciencia

2. El conocimiento científico
2.1. Características del conocimiento científico

3. La investigación científica
3.1. Tipos de investigación
3.2. Diseño de una investigación
3.3. La rueda de Wallace
3.4. La espiral de Leedy

Capítulo 2. La investigación
1. El proyecto de investigación
1.1. Formulación y delimitación del problema
1.1.1. Enlaces teóricos
1.1.2. Definición de objetivos
1.2. Operacionalización del problema
1.2.1. Formulación de hipótesis
1.2.1.1. Clasificación de las hipótesis
1.2.2. Operativización de los conceptos teóricos
1.2.2.1. Las variables
1.2.2.2. Los indicadores
1.2.3. La unidad de análisis
1.3. Estudios y diseños en las investigación
1.3.1. Tipos de diseños
1.3.2. Técnicas o estrategias de investigación
1.3.2. Diseño muestral
1.3.3. Tipos de datos
1.3.4. Obtención, análisis e interpretación de los datos
1.4. Posibilidades de investigación
1.4.1. Fuentes
1.4.2. Recursos
1.4.3. Cronología
Anexo 1. Esquema para el proceso de la investigación de OLACEF
Anexo 2. El proceso de investigación de Ávila Baray
Anexo 3. Sificación general de los diseños de diferentes autores (Cea, 1999; Tamayo y Tamayo, 2000; Dankhe, 1976; Campbell y Stanley, 1996; Kerlinger, 1979)

Capítulo 3. Metodología investigativa
1. La metodología en la investigación
1.1. Metodología manipulativa
1.2. Metodología no manipulativa
1.2.1. Metodología correlacional
1.2.2. La metodología observacional
1.2.3. La metodología descriptiva
1.2.4. Metodología explicativa
1.3. Metodología cualitativa-cuantitativa
2. Métodos de investigación
3. El método científico. Generalidades
3.1. Objetivos
3.2. Rasgos
3.3. Reglas
3.4. Características
3.5. Presupuestos
3.6. Fases
3.7. Partes
4. Los métodos científicos
4.1. El método inductivo
4.2. El método deductivo
4.3. El método hipotéticos-deductivo
4.4. Los estudios de laboratorio
4.5. Los estudios de campo
4.6. Los experimentos de campo
5. Otros métodos
5.1. El método analítico
5.2. El método antropológico
5.3. EL método biográfico
5.4. El método biológico
5.5. El método clínico
5.6. El método ecológico
5.7. El método estadístico
5.8. El método fenomenológico
5.9. El método histórico-filológico
5.10. El método sintético
5.11. El método sociológico
6. Las técnicas
6.1. El análisis de contenido
6.2. La codificación
6.3. La discusión grupal
6.4. La entrevista
6.5. Las escalas
6.6. la informática
6.7. El meta-análisis
6.8. La técnica histórica
6.9. Clasificación general de Ramírez (2004)

Capítulo 4. La investigación criminológica
1. Introducción
2. Características de la criminología
2.1. Clases de criminología
2.2. El "estado peligroso"
2.3. la criminología y otras ciencias
2.4. relación de la criminología con otras ciencias
3. La investigación criminologica
3.1. Peculiaridades de la investigación
3.2. Signos y tendencias del "fenómeno criminal"
4. La medicion de la delincuencia
4.1. Concepto de delincuencia
4.2. Tipos de delincuencia
4.3. Parámetros a tener en cuenta
4.4. Las estadísticas criminales
4.5. Las estadísticas criminales oficiales
4.6. Observaciones acerca de las estadísticas criminales

Capítulo 5. Los métodos de investigación criminológica
1. Introducción
2. El proyecto de investigacion en criminología
2.1. La pregunta inicial
2.2. La formulación de hipótesis
2.2.1. Clases de hipótesis
2.3. Análisis documental
2.3.1. Tipos de documentación
2.3.2. Niveles de conocimiento
2.3.3. Tipos de datos según la fuente
2.3.4. Carácter de los datos
2.3.5. Naturaleza de los datos
2.3.6. Según el marco en el que se obtienen
2.4. Actividades investigativas
2.5. El diseño de la investigación
2.6. Selección de las variables
2.7. Técnicas a utilizar
2.8. Selección de los instrumentos de medida
2.9. La recogida de los datos
2.10. El análisis de los datos
2.11. Redacción de conclusiones
2.12. El informe de la investigación
3. Los métodos en la investigación criminológica
3.1. El Método Correlacional
3.2. El Método Cuasi-experimental
3.3. El Método Descriptivo
3.4. El Método estadístico
3.5. El Método Etnográfico
3.6. El Método Experimental
3.7. El Método Histórico
3.8. El Método Longitudinal
3.9. El Método Observacional
3.10. El Método TransversaL

Capítulo 6. Técnicas de investigación criminológica
1. Introducción
2. Técnicas
2.1. Asociación
2.2. Biografías
2.3. Cuestionarios
2.4. Los diagramas Sociométricos (sociogramas)
2.5. Encuestas
2.5.1. Medios utilizados para encuestar
2.5.2. La muestra
2.3.3. Selección y tamaño de la muestra
2.5.4. Las encuestas de victimización
2.5.5. Las Encuestas de Autodenuncia
2.6. Estadísticas
2.7. Estudios de casos
2.8. Los Estudios etnográficos
2.9. Estudios paralelos o con grupo control
2.10. Estudios de predicción o de pronóstico
2.11. Follow-up studies
2.12. Observación
2.13. Técnicas Proyectivas
2.14. Test
2.14.1. Clases de test

Capítulo 7. Los instrumentos de investigación criminológica
1. Introducción
2. Los instrumentos
2.1. Aparatos
2.2. Los Cuestionarios
2.3. Las Enc

La Investigación en Criminología puede ser conceptuada como: ?El conjunto de conocimientos interdisciplinarios y acciones que integrados de forma sistemática pueden llevar al conocimiento de un fenómeno delictivo?.
Tanto en la Criminología, como en la Criminalística, muchos de los conocimientos han estado reservados a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y siempre se han considerado como materias ?reservadas?, si no ?secretas?, y de cuyo conocimiento se tenía privados a los estudiantes en general. Es verdad que materias como las técnicas de obtención de la información, las de vigilancia, las de la fotografía operativa y algunas otras, deben de mantener un cierto nivel de reserva respecto a su empleo como técnica policial, pero eso no justifica una ausencia total de información al respecto.

La materia que afronta este libro se denomina Técnicas de Investigación Criminológicas, que no debemos confundir con el otro libro publicado con el título de Técnicas de Investigación Criminal, y quiero pensar que los conocimientos están lo suficientemente adelantados como para saber distinguir, no solo entre ambos títulos, sino también entre ambas temáticas.

Esta materia forma parte de una más extensa que se denomina Investigaciones Especiales y que se imparte en el Grado en Criminología y en el Doble Grado en Derecho y Criminología.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN