METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN, BÚSQUEDA Y ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS

DEL CASO AYOTZINAPA A NUEVOS MECANISMOS EN LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD

MARTÍN BERISTAIN, CARLOS

$ 160.00 MXN
$ 144.00 MXN
7.83 $
6,88 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-35-1152-3
Páginas:
183
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 160.00 MXN
$ 144.00 MXN
7.83 $
6,88 €

CAPÍTULO I
LA EXPERIENCIA DEL GIEI
1. Medidas cautelares
2. Creación y mandato del GIEI
3. Las dos etapas del trabajo
4. Resultados y valoración general del mandato

CAPÍTULO II
EQUIPO, RELACIONES Y FUNCIONAMIENTO
1. Introducción
2. Configuración y características del equipo
3. Funcionamiento y metodología
4. Proceso interno del grupo
5. Enfrentar los intentos de des legitimar el trabajo y el grupo
6. Relaciones del grupo, comunicación y espacio de trabajo

CAPÍTULO III
INVESTIGACIÓN DEL CASO
1. Análisis previo de la investigación y documentación del caso
2. Definir y desarrollar la metodología de la investigación
3. Hipótesis del caso y responsabilidades
4. Posibles obstáculos en el esclarecimiento de los hechos

CAPÍTULO IV
LA ATENCIÓN Y CENTRALIDAD DE LAS VÍCTIMAS
1. Centralidad de las víctimas, conocimiento y comunicación
2. Relación con las víctimas e integración en la investigación
3. Tener en cuenta y cuidar el proceso de los familiares
4. Atención al impacto y movilización emocional en la investigación
5. Víctimas y finalización del mandato

CAPÍTULO V
LA BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS
1. Evaluación inicial de las acciones de búsqueda
2. No separar la investigación de los procesos de búsqueda
3. Búsquedas en casos de desaparición forzada
4. Determinar la voluntad Política
5. Reconstruir espacios de acercamiento
6. Evaluación de la veracidad de la información
7. Quebrar los pactos de silencio
8. Búsquedas en contextos de riesgo
9. Criterios para las acciones de búsqueda
10. Necesidad de contar con expertos y con recursos tecnológicos apropiadas
11. Responder a las inquietudes de los familiares
12. Aspectos generales y políticas públicas

CAPÍTULO VI
INFORMES FINALES Y FIN DE MANDATO
1. Tipo de informes
2. El uso de fuentes
3. Proceso de elaboración
4. Narrativas de las víctimas
5. Elaboración colectiva e integración de perspectivas
6. Descripción y no valoración
7. Decisión y tiempos para realizar un informe
8. Lenguaje y narrativa sobre el caso
9. Informes como contribución
10. Difusión pedagógica y comunicativa
11. Salida del grupo y fin de mandato

Este texto de Metodologías de investigación, búsqueda atención a las víctimas recoge los aprendizajes de la experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar una asistencia técnica en la investigación, búsqueda de los desaparecidos, y la atención a las víctimas en el caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa (Guerrero, México) en la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014. Una experiencia basada en un mecanismo novedoso para cumplir una medida cautelar decretada por la CIDH en un caso que convulsionó a México y al mundo.

El documento recoge los aspectos más relevantes, aprendizajes y recomendaciones que surgen de la experiencia del GIEI en las diferentes áreas de su mandato, y que une aspectos tan importantes como la investigación criminal y de violaciones de derechos humanos, con el trabajo con las víctimas y la búsqueda de los desaparecidos. En cada uno de los apartados se incluyen recomendaciones y reflexiones generales, y se ilustra con ejemplos de la experiencia del GIEI en México.

El texto quiere ser una herramienta para la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, que pueda orientar tanto la futura creación de otros mecanismos de asistencia técnica o colaboración, como ayudar a los equipos, investigadores o el personal de atención a las víctimas, ya sea que formen parte del Estado, de organizaciones internacionales o de organismos no gubernamentales (ONG) de derechos humanos.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • CÓMO ENFRENTAR LA IMPUNIDAD DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS
    MARTÍN BERISTAIN, CARLOS
    La obra Cómo enfrentar la impunidad de violaciones graves de derechos humanos: Lecciones de América Latina surge a partir de la necesidad de rescatar las experiencias de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala y Perú que permitieron llevar a juicio a quienes cometieron atrocidades como tortura, desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales, en contextos diversos ...

    $ 399.00 MXN