CORREAS VÁZQUEZ, OSCAR
PRÓLOGO
Capítulo 1
EL RACIONALISMO ABSOLUTO
1. Universales y particulares
2. Lo uno y lo múltiple
3. Esencia y apariencia
4. Reposo y movimiento
5. Necesidad y contingencia
Capítulo 2
LAS CONSECUENCIAS DEL RACIONALISMO ABSOLUTO
1. El mundo necesario y sus consecuencias
2. El racionalismo absoluto y la moral
3. El racionalismo absoluto y la ciencia
4. Las razones de la razón absoluta
5. La ciencia del racionalismo absoluto
Capítulo 3
EL POSITIVISMO Y EL MUNDO MODERNO
1. La decadencia del racionalismo absoluto
2. El pensamiento continental
3. La ciencia moderna y el capitalismo
4. Hume
5. Kant
6. El monismo y el dualismo frente a la metodología de las ciencias
Capítulo 4
LA FILOSOFÍA ANALÍTICA Y LA CIENCIA JURÍDICA
1. La filosofía analítica
2. La filosofía analítica y el derecho
3. La ciencia jurídica según la filosofía analítica
4. Crítica de la filosofía jurídica analítica
Capítulo 5
LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU Y LA HERMENÉUTICA
1. Las ciencias del espíritu o de la cultura
2. La Hermenéutica
3. El mundo del derecho y la hermenéutica
Capítulo 6
LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
1. Argumentación y derecho
2. La Retórica
3. La Tópica jurídica
4. Teorías de la argumentación
5. Argumentación y política
NOTA FINAL
NOTA BIBLIOGRÁFICA
La metodología jurídica puede ser entendida como una disciplina que proporciona bases filosóficas -en ningún caso como una técnica para la investigación- para la práctica de la dogmática jurídica, que algunos llaman ciencia jurídica, como si fuese la única posibilidad de estudiar el fenómeno jurídico, y a pesar de los buenos argumentos que pueden ser entendida como una disciplina que proporciona bases filosóficas para la práctica de las ciencias jurídicas en general, comprendiendo entre éstas a la propia dogmática, pero también a la sociología jurídica, la semiótica del derecho, la psicología jurídica o la historia del derecho. En tal caso, podría pensarse en varias metodologías para otras tantas ciencias jurídicas. Pero la metodología del derecho, en el mundo contemporáneo, puede ser vista también como una disciplina que proporciona bases filosóficas para pensar la tarea cotidiana de los juristas; esto es, para pensar acerca de la aplicación interpretación del derecho, que es, en definitiva, lo que importa, mucho más que la pretendida ciencia jurídica.
Este libro propone, en efecto, un itinerario filosófico que conduce a la compresión de la metodología jurídica, como la base filosófica del estudio de la práctica de los juristas. También, por ello, constituye una introducción a la filosofía para abogados, tanto como una introducción a la filosofía del derecho.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 315.00 MXN$ 283.50 MXN
$ 375.00 MXN$ 337.50 MXN
$ 180.00 MXN$ 162.00 MXN
$ 295.00 MXN$ 265.50 MXN
$ 340.00 MXN$ 306.00 MXN
$ 380.00 MXN$ 342.00 MXN