MENORES DE EDAD QUE INFRINGEN LA LEY PENAL ANTE EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO, LOS

SERIE JUICIOS ORALES # 18

VILLANUEVA CASTILLEJA, RUTH

$ 80.00 MXN
4.35 $
3,82 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-02-4918-1
Páginas:
53
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SERIE JUICIOS ORALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 80.00 MXN
4.35 $
3,82 €

Presentación
Héctor FIX-FIERRO

Introducción

CAPÍTULO PRIMERO
Reforma constitucional específica (2005)
I. Obligación de establecer un sistema integral de justicia para quienes hayan realizado una conducta tipificada como delito y que tengan más de 12 y menos de 18 años de edad al momento de la comisión de la conducta
1. Prevención
2. Procuración e impartición de justicia
3. Ejecución y seguimiento
II. Establecimiento para los menores de 12 años de un sistema de rehabilitación y asistencia
III. Establecimiento de formas alternativas de justicia
IV. Garantía del debido proceso legal
V. Independencia entre las autoridades que efectúan la remisión y las que imponen la medida
VI. Medidas proporcionales a la conducta realizada, con el fin de lograr la reintegración social y familiar, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades
VII. Aplicación de medidas de orientación, protección y tratamiento
1. Medidas de orientación
2. Medidas de protección
3. Medidas de tratamiento
VIII. Principios sustantivos del interés superior del niño, protección y especificidad de la materia
1. Interés superior del niño
2. Protección
3. Especificidad
IX. Aplicación del tratamiento interno como medida extrema por el tiempo más breve que proceda, únicamente para mayores de 14 años y por conductas calificadas como graves
X. La creación de instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuración e impartición de justicia para adolescentes

CAPÍTULO SEGUNDO
Reforma constitucional del sistema penal acusatorio (2008)
I. Derechos del hombre y del ciudadano (artículo 16)
II. Mecanismos alternos de solución de controversias y regulación de la defensoría pública (artículo 17)
III. Fin de la pena privativa de la libertad; ejecución de la pena en la delincuencia organizada (artículo 18)
IV. Prisión preventiva (artículo 19)
V. Características del proceso acusatorio; principios del juicio penal acusatorio; nulidad de las pruebas ilícitas; principio de presunción de inocencia y derechos de las personas detenidas (artículo 20)
VI. Papel del Ministerio Público. Principio de oportunidad (artículo 21)
VII. Principio de proporcionalidad (artículo 22)

Fuentes

LA OBRA ANALIZA LAS DOS REFORMAS CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES QUE HACEN POSIBLE LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA QUE DEBE REGIR A LOS MENORES DE EDAD QUE INFRINGEN LA LEY PENAL: LA REFORMA DE 2005 AL ARTÍCULO 18 CONSTITUCIONAL, EN CUANTO AL TEMA DEL MENOR DE EDAD QUE INFRINGE LA LEY PENAL, Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008, QUE EN SIETE NUMERALES SE REFIERE A LA MATERIA PENAL ESPECÍFICAMENTE, MISMOS QUE A PARTIR DE 2016 DEBERÁN SER EL REFERENTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN REAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL.


Resulta de suma importancia entrelazar estas dos reformas, reconociendo las particularidades específicas que deben atenderse con el fin de armonizarlas en beneficio de su eficaz y eficiente operatividad. La instrumentación de estas reformas debe considerar todos los aspectos necesarios para la correcta divulgación de su contenido, para poder llevar a cabo el cambio necesario, armónico y respetuoso de los derechos fundamentales, del debido proceso legal y del acatamiento de los principios sustantivos.



Por lo anterior, este trabajo pretende presentar los aspectos más relevantes que motiven a continuar trabajando en busca de la implementación real del sistema.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO CIVIL PRIMER CURSO - 31.ª ED. 2023, 1.ª REIMP.
    GALINDO GARFIAS, IGNACIO
    Este primer curso de Derecho civil consta de tres libros. En el primer libro, la parte general, se hace un examen preliminar del derecho: concepto, fines, clasificación y fuentes; asimismo, se abordan temas como evolución del derecho civil, legislación, conflicto de leyes en el espacio y en el tiempo, interpretación e integración de la ley, hechos y actos jurídicos, voluntad y ...

    $ 690.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO DE MENORES - 2ª ED. 2018
    VILLANUEVA CASTILLEJA, RUTH
    Ante la necesidad de fortalecer la especialización en el campo del derecho minoril se presenta esta obra, la cual va en contra de la corriente, que actualmente impera, de endurecimiento y deshumanización frente a esta problemática y, en cambio, comparte la idea de que el menor de edad como persona debe ser el centro de atención en cada uno de los ámbitos donde transite, llámese...

    $ 270.00 MXN