MENORES DE EDAD QUE INFRINGEN LA LEY PENAL ANTE EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO, LOS

SERIE JUICIOS ORALES # 18

VILLANUEVA CASTILLEJA, RUTH

$ 80.00 MXN
4.35 $
3,82 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-02-4918-1
Páginas:
53
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SERIE JUICIOS ORALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 80.00 MXN
4.35 $
3,82 €

Presentación
Héctor FIX-FIERRO

Introducción

CAPÍTULO PRIMERO
Reforma constitucional específica (2005)
I. Obligación de establecer un sistema integral de justicia para quienes hayan realizado una conducta tipificada como delito y que tengan más de 12 y menos de 18 años de edad al momento de la comisión de la conducta
1. Prevención
2. Procuración e impartición de justicia
3. Ejecución y seguimiento
II. Establecimiento para los menores de 12 años de un sistema de rehabilitación y asistencia
III. Establecimiento de formas alternativas de justicia
IV. Garantía del debido proceso legal
V. Independencia entre las autoridades que efectúan la remisión y las que imponen la medida
VI. Medidas proporcionales a la conducta realizada, con el fin de lograr la reintegración social y familiar, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades
VII. Aplicación de medidas de orientación, protección y tratamiento
1. Medidas de orientación
2. Medidas de protección
3. Medidas de tratamiento
VIII. Principios sustantivos del interés superior del niño, protección y especificidad de la materia
1. Interés superior del niño
2. Protección
3. Especificidad
IX. Aplicación del tratamiento interno como medida extrema por el tiempo más breve que proceda, únicamente para mayores de 14 años y por conductas calificadas como graves
X. La creación de instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuración e impartición de justicia para adolescentes

CAPÍTULO SEGUNDO
Reforma constitucional del sistema penal acusatorio (2008)
I. Derechos del hombre y del ciudadano (artículo 16)
II. Mecanismos alternos de solución de controversias y regulación de la defensoría pública (artículo 17)
III. Fin de la pena privativa de la libertad; ejecución de la pena en la delincuencia organizada (artículo 18)
IV. Prisión preventiva (artículo 19)
V. Características del proceso acusatorio; principios del juicio penal acusatorio; nulidad de las pruebas ilícitas; principio de presunción de inocencia y derechos de las personas detenidas (artículo 20)
VI. Papel del Ministerio Público. Principio de oportunidad (artículo 21)
VII. Principio de proporcionalidad (artículo 22)

Fuentes

LA OBRA ANALIZA LAS DOS REFORMAS CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES QUE HACEN POSIBLE LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA QUE DEBE REGIR A LOS MENORES DE EDAD QUE INFRINGEN LA LEY PENAL: LA REFORMA DE 2005 AL ARTÍCULO 18 CONSTITUCIONAL, EN CUANTO AL TEMA DEL MENOR DE EDAD QUE INFRINGE LA LEY PENAL, Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008, QUE EN SIETE NUMERALES SE REFIERE A LA MATERIA PENAL ESPECÍFICAMENTE, MISMOS QUE A PARTIR DE 2016 DEBERÁN SER EL REFERENTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN REAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL.


Resulta de suma importancia entrelazar estas dos reformas, reconociendo las particularidades específicas que deben atenderse con el fin de armonizarlas en beneficio de su eficaz y eficiente operatividad. La instrumentación de estas reformas debe considerar todos los aspectos necesarios para la correcta divulgación de su contenido, para poder llevar a cabo el cambio necesario, armónico y respetuoso de los derechos fundamentales, del debido proceso legal y del acatamiento de los principios sustantivos.



Por lo anterior, este trabajo pretende presentar los aspectos más relevantes que motiven a continuar trabajando en busca de la implementación real del sistema.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO DE MENORES - 2ª ED. 2018
    VILLANUEVA CASTILLEJA, RUTH
    Ante la necesidad de fortalecer la especialización en el campo del derecho minoril se presenta esta obra, la cual va en contra de la corriente, que actualmente impera, de endurecimiento y deshumanización frente a esta problemática y, en cambio, comparte la idea de que el menor de edad como persona debe ser el centro de atención en cada uno de los ámbitos donde transite, llámese...

    $ 270.00 MXN