MEDIACIÓN LABORAL - 1.ª ED. 2013

CONTIENE ANEXO: MANUAL DE MEDIACIÓN PUBLICADO POR LA OIT

VIANA LÓPEZ, CÉSAR J.

$ 539.00 MXN
$ 458.15 MXN
24.92 $
21,90 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9031-632-0
Páginas:
171
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PRÁCTICA DE MEDIACIÓN

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 539.00 MXN
$ 458.15 MXN
24.92 $
21,90 €

1. Introducción
2. El conflicto
2.1. Definición
2.2. Elementos
2.3. Reacciones frente al conflicto
3. Mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Autocomposición y heterocomposición
4. La mediación
4.1. Concepto
4.2. Caracteres
4.3. Clases
5. Herramientas de la mediación I: La negociación
5.1. Introducción
5.2. Nociones básicas de la negociación
5.3. Negociación distributiva: Concepto y clases
5.4. Negociación integrativa. Concepto y caracteres
5.5. Modelo de negociación de Harvard . Elementos
5.6. Tácticas desleales de negociación

6. Herramientas de la mediación II: comunicación y estrategias
6.1 La comunicación
6.2 Técnicas para facilitar la comunicación

7. Relaciones laborales y el conflicto laboral

8. Conflicto individual y conflicto colectivo
8.1 Los conflictos individuales
8.2. Los conflictos colevtivos
8.3. Los conflictos pluriindividuales
8.4. Los conflictos impropios

9. Antecedentes de la mediación laboral en España
9.1. Régimen de Franco
9.2. Transición democrática
9.3. Creación y desaparición del IMAC y la Ley del Procedimiento Laboral de 1980
9.4. La conciliación previa en la LPL de 1990 y en la LPL de 1995

10. Situación actual de la mediación laboral en España
10.1. Intervención de la inspección de trabajo y seguridad social
10.2. Mediación extrajudicial
10.3. Mediación intrajudicial
Anexo. Modelos y formularios

11. Un ejemplo de solución extrajudicial de conflictos laborales. El jurado arbitral de Castilla-La Mancha
11.1. Introducción
11.2. Procedimientos
Anexos: Escritos

12. Bibliografía

13. Anexo: Manual de mediación publicado por la OIT

Las organizaciones empresariales en el sector privado, pero también aquellas que se ubican en el sector público, mantienen relaciones económicas, empresariales, laborales, tanto externas como internas.

En la práctica totalidad de estas organizaciones empresariales los conflictos laborales están presentes con cierta frecuencia. También las prácticas empresariales que conllevan desavenencias entre las propias empresas. Y estas relaciones, inter e intra empresariales son objeto de conflictos continuos.

Ante esto, la mediación laboral se presenta como una alternativa posible y absolutamente recomendable para abordar y solucionar los conflictos que se puedan producir en este ámbito.

La mediación de conflictos en el ámbito de las relaciones laborales es quizá la más conocida cuando hablamos de mediación. Aunque en otros ámbitos su implantación se produce de forma lenta y progresiva desde hace poco tiempo, en el ámbito laboral la mediación se ha convertido en un recurso muy utilizado, sobre todo por la “institucionalización” a través de distintas entidades, impulsadas y apoyadas por los sindicatos mayoritarios.

En definitiva, la mediación laboral consiste en un conjunto de técnicas que promueven la resolución de un conflicto entre las partes, en las que un tercero neutral e imparcial interviene para dirigir el conflicto y llevarlo a su resolución.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN