MEDIACIÓN LA

MARQUES CEBOLA, CÁTIA SOFIA

$ 1,113.00 MXN
$ 946.05 MXN
51.47 $
45,22 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-41-3
Páginas:
274
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,113.00 MXN
$ 946.05 MXN
51.47 $
45,22 €

AGRADECIMIENTOS

SIGLAS Y ABREVIATURAS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO DEL ACTUAL SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1.1. De la autotutela a la autocomposición
1.2. Panorama actual de los medios de resolución de con?ictos
2. LOS ADR EN LA HISTORIA Y EN EL MUNDO
2.1. El surgimiento del movimiento Alternative Dispute Resolution en EEUU
2.1.1. Procedimientos de ADR disponibles en EEUU: algunos ejemplos
2.1.1.1. Mini-Trial
2.1.1.2. Summary Jury Trial
2.1.1.3. Early Neutral Evaluation
2.1.1.4. Settlement Conferences
2.1.1.5. Sistemas Med-Arb o Arb-Med
2.2. Las políticas de la Unión Europea en materia de ADR
3. LOS MEDIOS DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Y EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
4. LA ADMISIBILIDAD DE LOS MEDIOS EXTRAJUDICIALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS TEXTOS FUNDAMENTALES
4.1. El art. 24 de la Constitución Española
4.2. El art. 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. RELACIÓN ENTRE LA VÍA JUDICIAL Y LOS MEDIOS EXTRAJUDICIALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
5.1. Características diferenciales entre el sistema judicial y los medios extrajudiciales
5.2. ¿Una vía alternativa, complementaria o dos caminos separados?
5.3. La de?nición del ámbito de aplicación apropiado de los medios de resolución de con?ictos: "Fitting the forum to the fuss" y los tribunales "multipuertas
5.4. Análisis crítico y retos de futuro

CAPÍTULO II. TEORÍA GENERAL DE LA MEDIACIÓN
1. HISTORIA DE LA MEDIACIÓN
1.1. La realidad americana del siglo XX en materia de mediación
1.2. El contexto histórico de la mediación en España
2. ENCUADRAMIENTO LEGAL ACTUAL
2.1. ¿Reglamentar la mediación, sí o no? El dilema diversidad-uniformidad
2.2. Normas legales de índole internacional, europea y nacional
2.2.1. El Uniform Mediation Act de EEUU
2.2.2. La Ley Modelo de UNCITRAL sobre Conciliación Comercial Internacional
2.2.3. La Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
2.2.4. La Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles en España
3. ELEMENTOS DEFINITORIOS DE LA MEDIACIÓN
3.1. La mediación como un método: crítica al término proceso
3.2. Objeto de la mediación: el con?icto jurídico
3.2.1. Ámbito de aplicación de la mediación: las materias disponibles y el criterio de de?nición de su competencia material - la "mediabilidad"
3.3. Sujetos esenciales a la mediación
3.3.1. El mediador
3.3.2. El papel activo de las partes en la resolución del con?icto
3.3.3. Otros intervinientes (facultativos o eventuales)
3.3.3.1. Peritos o expertos
3.3.3.2. Testigos, familiares u otras personas
3.3.3.3. El papel de los abogados, defensores legales o asistentes jurídicos
3.4. Resultado: el negocio jurídico mediado
3.4.1. La e?cacia del negocio jurídico mediado. ¿Ejecutividad directa o necesidad de homologación?
4. NATURALEZA JURÍDICA
4.1. Índole contractual
4.1.1. Contrato de mediación
4.1.1.1. Requisitos del contrato de mediación
4.1.2. Cláusulas contractuales de mediación
4.1.2.1. Condiciones de validez de las cláusulas contractuales de mediación
4.1.2.2. Efectos jurídicos y responsabilidad por el incumplimiento de las cláusulas contractuales de mediación
4.2. Naturaleza privada
4.3. Vocación autocompositiva y no adversativa: otro camino para la justicia
5. CLASES Y CLASIFICACIONES DE LA MEDIACIÓN
5.1. Mediación privada y pública
5.2. Mediación judicial o intrajudicial, intraprocesal o conectada con el Tribunal (court-annexed mediation)
6. DISTINCIÓN DE OTROS MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
6.1. Medios heterocompositivos
6.1.1. Sistema judicial
6.1.2. Arbitraje
6.2. Medios autocompositivos
6.2.1. Negociación
6.2.2. Conciliación
6.2.3. Otros modos de terminación o evitación del proceso
7. PRINCIPIOS CARACTERIZADORES DE LA MEDIACIÓN
7.1. Principio de voluntariedad: análisis crítico de los sistemas de mediación obligatorios
7.2. Principio de con?dencialidad
7.3. Principio de igualdad de las partes y equidad

CAPÍTULO III. EL MEDIADOR: SU ACTIVIDAD EN LA MEDIACIÓN
1. EL CONFLICTO
2. MODELOS DE MEDIACIÓN
2.1. Modelo lineal de FISHER y URY (1989)
2.2. Modelo transformativo de BUSH y FOLGER (1994)
2.3. Modelo circular narrativo de S. CO B B (1994)
3. TIPOS DE MEDIACIÓN: EL MEDIADOR FACILITADOR VERSUS EL MEDIADOR EVALUADOR
4. FASES DE LA MEDIACIÓN
4.1. Premediación
4.2. Mediación en sentido estricto
4.2.1. Investigación
4.2.2. Agenda
4.2.3. Creación de opciones
4.2.4. Obtención del acuerdo
4.3. Postmediación
4.4. Fase eventual y amovible: la aplicación de medidas de aseguramiento
5. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DEL MEDIADOR
5.1. La escucha activa
5.2. El arte de preguntar: clases de preguntas
5.3. Resúmenes
5.4. El caucus

CAPÍTULO IV. ESTATUTO JURÍDICO-PROFESIONAL DEL MEDIADOR
1. CONDICIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE MEDIADOR
1.1. Requisitos de acceso a la profesión
1.2. Características del mediador
2. LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS
2.1. El Código de Conducta Europeo para Mediadores
2.2. Aspectos esenciales de un Código Deontológico para Mediadores
3. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
3.1. Responsabilidad contractual
3.2. Responsabilidad profesional
3.3. Responsabilidad disciplinaria
3.4. Responsabilidad criminal
4. LA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE LOS MEDIADORES
4.1. Modelo de organización y control directo por el Ministerio de Justicia
4.2. Modelo de organización y control institucional por un Consejo General
4.3. Modelo mixto
4.4. Colegio de mediadores

BIBLIOGRAFÍA

Con un exhaustivo examen del Derecho comparado, se analizan en este trabajo las más importantes cuestiones que se plantean en la resolución de conflictos a través de la mediación: su admisibilidad constitucional y material, su no siempre sencilla articulación con el sistema judicial, sus principales notas distintivas (voluntariedad, confidencialidad e igualdad), el papel de las partes y del abogado, la validez de las cláusulas de mediación, así como la responsabilidad por su incumplimiento y el carácter ejecutivo de los acuerdos finales. Se le dedica también especial atención a la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación civil y mercantil, que ha incorporado al Derecho español la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008.

Una parte muy relevante del estudio está consagrada al análisis de las técnicas y estrategias implicadas en una mediación, así como al estatuto jurídico-profesional del mediador, fundamental para la elevación de su actividad a la categoría de profesión jurídica.

En suma, una obra fundamental para mediadores, abogados, jueces y juristas en general, que pretende familiarizarles, desde una perspectiva técnica y muy rigurosa, con el funcionamiento de la mediación, que no es sino un mecanismo pacífico de realización de la justicia en el caso concreto.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN