MEDIACIÓN LA

MARQUES CEBOLA, CÁTIA SOFIA

$ 1,113.00 MXN
60.55 $
53,20 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-41-3
Páginas:
274
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,113.00 MXN
60.55 $
53,20 €

AGRADECIMIENTOS

SIGLAS Y ABREVIATURAS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO DEL ACTUAL SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1.1. De la autotutela a la autocomposición
1.2. Panorama actual de los medios de resolución de con?ictos
2. LOS ADR EN LA HISTORIA Y EN EL MUNDO
2.1. El surgimiento del movimiento Alternative Dispute Resolution en EEUU
2.1.1. Procedimientos de ADR disponibles en EEUU: algunos ejemplos
2.1.1.1. Mini-Trial
2.1.1.2. Summary Jury Trial
2.1.1.3. Early Neutral Evaluation
2.1.1.4. Settlement Conferences
2.1.1.5. Sistemas Med-Arb o Arb-Med
2.2. Las políticas de la Unión Europea en materia de ADR
3. LOS MEDIOS DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Y EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
4. LA ADMISIBILIDAD DE LOS MEDIOS EXTRAJUDICIALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS TEXTOS FUNDAMENTALES
4.1. El art. 24 de la Constitución Española
4.2. El art. 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. RELACIÓN ENTRE LA VÍA JUDICIAL Y LOS MEDIOS EXTRAJUDICIALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
5.1. Características diferenciales entre el sistema judicial y los medios extrajudiciales
5.2. ¿Una vía alternativa, complementaria o dos caminos separados?
5.3. La de?nición del ámbito de aplicación apropiado de los medios de resolución de con?ictos: "Fitting the forum to the fuss" y los tribunales "multipuertas
5.4. Análisis crítico y retos de futuro

CAPÍTULO II. TEORÍA GENERAL DE LA MEDIACIÓN
1. HISTORIA DE LA MEDIACIÓN
1.1. La realidad americana del siglo XX en materia de mediación
1.2. El contexto histórico de la mediación en España
2. ENCUADRAMIENTO LEGAL ACTUAL
2.1. ¿Reglamentar la mediación, sí o no? El dilema diversidad-uniformidad
2.2. Normas legales de índole internacional, europea y nacional
2.2.1. El Uniform Mediation Act de EEUU
2.2.2. La Ley Modelo de UNCITRAL sobre Conciliación Comercial Internacional
2.2.3. La Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
2.2.4. La Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles en España
3. ELEMENTOS DEFINITORIOS DE LA MEDIACIÓN
3.1. La mediación como un método: crítica al término proceso
3.2. Objeto de la mediación: el con?icto jurídico
3.2.1. Ámbito de aplicación de la mediación: las materias disponibles y el criterio de de?nición de su competencia material - la "mediabilidad"
3.3. Sujetos esenciales a la mediación
3.3.1. El mediador
3.3.2. El papel activo de las partes en la resolución del con?icto
3.3.3. Otros intervinientes (facultativos o eventuales)
3.3.3.1. Peritos o expertos
3.3.3.2. Testigos, familiares u otras personas
3.3.3.3. El papel de los abogados, defensores legales o asistentes jurídicos
3.4. Resultado: el negocio jurídico mediado
3.4.1. La e?cacia del negocio jurídico mediado. ¿Ejecutividad directa o necesidad de homologación?
4. NATURALEZA JURÍDICA
4.1. Índole contractual
4.1.1. Contrato de mediación
4.1.1.1. Requisitos del contrato de mediación
4.1.2. Cláusulas contractuales de mediación
4.1.2.1. Condiciones de validez de las cláusulas contractuales de mediación
4.1.2.2. Efectos jurídicos y responsabilidad por el incumplimiento de las cláusulas contractuales de mediación
4.2. Naturaleza privada
4.3. Vocación autocompositiva y no adversativa: otro camino para la justicia
5. CLASES Y CLASIFICACIONES DE LA MEDIACIÓN
5.1. Mediación privada y pública
5.2. Mediación judicial o intrajudicial, intraprocesal o conectada con el Tribunal (court-annexed mediation)
6. DISTINCIÓN DE OTROS MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
6.1. Medios heterocompositivos
6.1.1. Sistema judicial
6.1.2. Arbitraje
6.2. Medios autocompositivos
6.2.1. Negociación
6.2.2. Conciliación
6.2.3. Otros modos de terminación o evitación del proceso
7. PRINCIPIOS CARACTERIZADORES DE LA MEDIACIÓN
7.1. Principio de voluntariedad: análisis crítico de los sistemas de mediación obligatorios
7.2. Principio de con?dencialidad
7.3. Principio de igualdad de las partes y equidad

CAPÍTULO III. EL MEDIADOR: SU ACTIVIDAD EN LA MEDIACIÓN
1. EL CONFLICTO
2. MODELOS DE MEDIACIÓN
2.1. Modelo lineal de FISHER y URY (1989)
2.2. Modelo transformativo de BUSH y FOLGER (1994)
2.3. Modelo circular narrativo de S. CO B B (1994)
3. TIPOS DE MEDIACIÓN: EL MEDIADOR FACILITADOR VERSUS EL MEDIADOR EVALUADOR
4. FASES DE LA MEDIACIÓN
4.1. Premediación
4.2. Mediación en sentido estricto
4.2.1. Investigación
4.2.2. Agenda
4.2.3. Creación de opciones
4.2.4. Obtención del acuerdo
4.3. Postmediación
4.4. Fase eventual y amovible: la aplicación de medidas de aseguramiento
5. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DEL MEDIADOR
5.1. La escucha activa
5.2. El arte de preguntar: clases de preguntas
5.3. Resúmenes
5.4. El caucus

CAPÍTULO IV. ESTATUTO JURÍDICO-PROFESIONAL DEL MEDIADOR
1. CONDICIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE MEDIADOR
1.1. Requisitos de acceso a la profesión
1.2. Características del mediador
2. LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS
2.1. El Código de Conducta Europeo para Mediadores
2.2. Aspectos esenciales de un Código Deontológico para Mediadores
3. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
3.1. Responsabilidad contractual
3.2. Responsabilidad profesional
3.3. Responsabilidad disciplinaria
3.4. Responsabilidad criminal
4. LA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE LOS MEDIADORES
4.1. Modelo de organización y control directo por el Ministerio de Justicia
4.2. Modelo de organización y control institucional por un Consejo General
4.3. Modelo mixto
4.4. Colegio de mediadores

BIBLIOGRAFÍA

Con un exhaustivo examen del Derecho comparado, se analizan en este trabajo las más importantes cuestiones que se plantean en la resolución de conflictos a través de la mediación: su admisibilidad constitucional y material, su no siempre sencilla articulación con el sistema judicial, sus principales notas distintivas (voluntariedad, confidencialidad e igualdad), el papel de las partes y del abogado, la validez de las cláusulas de mediación, así como la responsabilidad por su incumplimiento y el carácter ejecutivo de los acuerdos finales. Se le dedica también especial atención a la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación civil y mercantil, que ha incorporado al Derecho español la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008.

Una parte muy relevante del estudio está consagrada al análisis de las técnicas y estrategias implicadas en una mediación, así como al estatuto jurídico-profesional del mediador, fundamental para la elevación de su actividad a la categoría de profesión jurídica.

En suma, una obra fundamental para mediadores, abogados, jueces y juristas en general, que pretende familiarizarles, desde una perspectiva técnica y muy rigurosa, con el funcionamiento de la mediación, que no es sino un mecanismo pacífico de realización de la justicia en el caso concreto.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN