MARKETING DE RELACIONES

APROXIMACIÓN A LAS RELACIONES VIRTUALES

SARMIENTO GUEDE, JOSÉ RAMÓN

$ 829.00 MXN
45.10 $
39,63 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9085-470-9
Páginas:
490
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 829.00 MXN
45.10 $
39,63 €

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

LISTA DE ABREVIATURAS

LISTADO DE TABLAS

LISTADO DE FIGURAS

Parte I. FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES

Capítulo 1. DEFINICIÓN DEL MARKETING DE RELACIONES

1. DEFINICIÓN NOMINAL

2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Capítulo 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MARKETING DE RELACIONES

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2. FUNDAMENTOS MACRO-TEÓRICOS

2.1. Las Ciencias de Sociología, Psicosociología y Psicología

2.2. Las Ciencias Económicas

2.3. Las Ciencias Jurídicas

2.4. Ciencias Políticas y Organizacionales

2.5. Ciencias de la Comunicación

3. FUNDAMENTOS MESO-TEÓRICOS

3.1. Del Marketing Transaccional al Marketing de Relaciones

3.2. Marketing Industrial (interacciones y redes)

3.3. Marketing de Canales

3.4. Marketing de Servicios

3.5. “Database” Marketing y Marketing Directo

3.6. La estrategia del Marketing “continuum”

4. FUNDAMENTOS MICRO-TEÓRICOS

4.1. Aproximación a la perspectiva de la “Escuela Nórdica”

4.2. Aproximación a la perspectiva del “Reino Unido”

4.3. Aproximación a la perspectiva del “Grupo IMP”

4.4. Aproximación a la perspectiva “Americana”

4.5. Aproximación a la perspectiva “China”

Capítulo 3. LAS RELACIONES

1. LAS RELACIONES Y SUS ASPECTOS TEÓRICOS

2. ¿CÓMO SE FORMAN LAS RELACIONES?

3. ESTADIOS DE LA RELACIÓN

4. TIPOS DE RELACIONES

Capítulo 4. LOS ANTECEDENTES Y CONSECUENTES DE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN

1. LOS ANTECEDENTES DE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN

1.1. La calidad del servicio

2. LA CALIDAD DE LA RELACIÓN

2.1. Definición de la calidad de la relación

2.2. Las dimensiones de la calidad de la relación

2.2.1. La satisfacción

2.2.2. La confianza

2.2.3. El compromiso

3. LOS CONSECUENTES DE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN

3.1. La fidelización

3.1.1. La fidelidad como comportamiento

3.1.2. La fidelidad como actitud

3.1.3. La fidelidad actitudinal-comportamental

3.2. La comunicación de “boca en boca”

4. REVISIÓN DE LOS MODELOS DE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN

4.1. Relevancia teórica y práctica

4.2. Metodología utilizada para la revisión de los modelos

4.3. Resumen de los modelos de la calidad de la relación

4.4. Futuras líneas de investigación

Parte II. LAS RELACIONES EN EL CONTEXTO ANALÓGICO

Capítulo 5. LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES

1. ¿QUÉ ES UN SERVICIO?

2. SERVICIO VS. PRODUCTO

3. LA LÓGICA DOMINANTE DEL SERVICIO (LDS)

4. EL SERVICIO AL CLIENTE

5. LAS RELACIONES ENTRE EMPLEADOS Y CLIENTES

6. LA GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES

7. EL VALOR PARA EL CLIENTE

8. EL CLIENTE COMO COCREADOR DE VALOR

Capítulo 6. LAS RELACIONES INTERNAS

1. APROXIMACIÓN Y DEFINICIÓN DEL MARKETING INTERNO

2. OBJETIVOS DEL MARKETING INTERNO

3. LAS RELACIONES INTERNAS

4. EL EMPLEADO COMO CLIENTE INTERNO

5. EL EMPLEADO ORIENTADO AL CLIENTE EXTERNO

6. LA CULTURA DE SERVICIOS EN LA ORGANIZACIÓN

7. EL MARKETING INTERNO Y LOS RECURSOS HUMANOS

8. OPERACIONALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MARKETING INTERNO

Capítulo 7. LAS RELACIONES VERTICALES

1. LAS RELACIONES VERTICALES

2. MARKETING INDUSTRIAL

3. RELACIONES ENTRE EL COMPRADOR Y EL VENDEDOR

4. ESTADIOS DE LAS RELACIONES VERTICALES

5. COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR INDUSTRIAL

Capítulo 8. LAS RELACIONES HORIZONTALES

1. LAS RELACIONES HORIZONTALES

2. REDES Y COLABORACIONES

3. TIPOS DE COLABORACIONES

4. LAS COLABORACIONES INTERNAS (ALIANZAS)

5. LAS COLABORACIONES EXTERNAS

Parte III. LAS RELACIONES EN EL CONTEXTO DIGITAL

Capítulo 9. LAS RELACIONES VIRTUALES

1. LA RELACIÓN ENTRE “e-BUSINESS”, “e-COMMERCE”, “e-MARKETING”

2. “MARKETING ONE-TO-ONE”

3. “e-MARKETING”

4. INTERNET: EL NUEVO CANAL PARA LAS RELACIONES VIRTUALES

5. TIPOS DE RELACIONES VIRTUALES

5.1. Relaciones virtuales “B2B”

5.2. Relaciones virtuales “B2C”/“C2B”

5.3. Relaciones virtuales “C2C”

Capítulo 10. LA EXPERIENCIA WEB

1. LA EXPERIENCIA WEB

2. EL COMPORTAMIENTO DEL USUARIO EN LOS SITIOS WEB

3. DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA WEB

3.1. Los factores funcionales

3.2. Los factores psicológicos

3.3. Los factores de contenido

Capítulo 11. EL MARKETING DE RELACIONES EN LOS MEDIOS SOCIALES

1. EL MARKETING DE RELACIONES EN LOS MEDIOS SOCIALES

1.1. Los Medios Sociales

1.2. Tipos de Medios Sociales

1.2.1. Proyectos de colaboración o “wikis”

1.2.2. Los blogs

1.2.3. Foros o tablones de anuncio

1.2.4. Comunidades de contenido

1.2.5. Las redes sociales

1.2.6. Juegos virtuales

1.2.7. Mundos virtuales

2. DEL “e-CRM” AL “SOCIAL CRM”

Capítulo 12. LA CALIDAD DE LA RELACIÓN “ONLINE”

1. LA CALIDAD DE SERVICIO “ONLINE” COMO ANTECEDENTE

2. LA SATISFACCIÓN “ONLINE”

3. LA CONFIANZA “ONLINE”

4. EL COMPROMISO “ONLINE”

5. LA COMUNICACIÓN DE “BOCA EN BOCA ONLINE” COMO CONSECUENTE

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

WEBGRAFÍA

Este libro es una investigación exhaustiva sobre el Marketing de Relaciones como nuevo paradigma dominante tanto en el contexto analógico como en el digital.

En él se pretende mostrar que, para el desarrollo de estrategias y la consecución de objetivos en el mundo empresarial, es necesaria la utilización de los Medios Sociales que, en tanto herramientas, facilitan la cocreación de valor.

En este sentido, el libro abarca tres aspectos: en primer lugar, se hace un análisis del concepto, los fundamentos, las escuelas y los factores que originan el Marketing de Relaciones, así como de las dimensiones de los antecedentes y de los consecuentes de la calidad de la relación.

En segundo lugar, se estudian las relaciones en el contexto analógico, en concreto, las relaciones con los clientes, las relaciones internas, las verticales y las horizontales.

En tercer lugar, y último, se da cuenta de las relaciones en el contexto digital, abarcando temas tan novedosos como las relaciones virtuales, la experiencia web, los Medios Sociales como herramientas para gestionar las relaciones y también los antecedentes y los consecuentes de la calidad de la relación “online”.

Esta obra está inspirada en una nueva filosofía basada más en una perspectiva relacional que transaccional para gestionar las organizaciones empresariales.

Todo ello hace que, tanto por su planteamiento como por su exhaustividad, la obra sea única en el mercado, de necesaria consulta para el investigador y de gran utilidad para el estudiante.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
    ESPINOZA MORALES, FRANCISCO
    Estudios organizacionales. Gestión, competitividad e innovación para enfrentar los retos empresariales es una obra que presenta resultados de investigación de diferentes campos del conocimiento. Investigadores de diversas universidades reconocidas en el país presentan investigaciones en competitividad, gestión e innovación, actuales y novedosas, acordes con las necesidades de l...

    $ 420.00 MXN$ 378.00 MXN

  • GENERACIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL EN EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN ESTADO DE TAMAULIPAS
    GOMEZ DE LA FUENTE, MA. DEL CARMEN
    La innovación social es un tema de moda sobre el que se ha escrito mucho en poco tiempo. Su conceptualización en la literatura aún se discute; sin embargo, parece haber consenso en los fines sociales que persigue. Si bien el grueso de la literatura se ha generado en países desarrollados, en regiones como Latinoamérica se hace necesario su abordaje por sus características peculi...

    $ 120.00 MXN$ 108.00 MXN

  • FAKE NEWS, POSVERDAD Y LA COVID-19
    MÁRQUEZ GÓMEZ, DANIEL / OLIVOS CAMPOS, JOSÉ RENÉ / CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO
    Se afirma que en las guerras y en las crisis la primera víctima es la verdad, frase que se atribuye al dramaturgo Esquilo o al Barón de Ponsonby, Arthur Augustus William Harry Ponsonby. El uso de las Fake News y la problemática de la posverdad son un fenómeno de nuestro tiempo, en 2017 Collins Language nombró a la primera como la palabra de ese año. En términos generales ambas ...

    $ 399.00 MXN

  • PYMES RESPONSABILIDAD CÍVICA Y COMPROMISO POLÍTICO
    AMÉZQUITA ZAMORA, JUAN ALBERTO
    La expresión ciudadanía empresarial se refiere al papel político que desempeñan las empresas en la sociedad, cuyo cometido tiene trascendencia política no solamente como proveedores de bienes y servicios, que con su actividad contribuyen, desde la lógica de los agentes económicos, a la consecución del bien público, sino también porque son actores poderosos que influyen en la le...

    $ 300.00 MXN

  • ESTRATEGIAS PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA EMPRESARIAL
    FEREGRINO FEREGRINO, JORGE
    La presente obra explora diversas estrategias de gestión levadas a cabo en empresas y organizaciones para elevar su competitividad e impactar en el desarrollo del ecosistema empresarial.Uno de los factores claves utilizados para elevar el impacto de estas estrategias es analizar la gestión de la empresa para elevar su competitividad, por lo que una de las aportaciones del libro...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • TECNOLOGÍA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, LA
    PÉREZ MARTELL, ROSA
    Este libro, “La Tecnología y los Objetivos de Desarrollo sostenible” (ODS) pretende dar una visión sobre cómo la tecnología puede ayudar a acelerar el cumplimiento de los ODS, mostrándonos las oportunidades existentes en cada ODS, los retos a los que nos enfrentamos en cada uno de ellos, los propósitos a los que hacer frente, todo ello desde distintos puntos de vista. De otro l...

    $ 1,265.00 MXN