MANUAL PRÁCTICO DE LOS TESTIGOS - 1.ª ED. 2016, REIMP. 2023

EN TÉRMINOS DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

LONDOÑO JARAMILLO, LAURA ALEJANDRA

$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €
Editorial:
ANAYA EDITORES
Año de edición:
2016
ISBN:
978-968-453-475-9
Páginas:
123
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €

CAPÍTULO 1
HISTORIA DEL TESTIGO
1.1. Antecedentes históricos del testigo como fuente de información en los procesos penales
1.2. Etapa marcadamente religiosa
1.3. Iluminismo, Revolución Francesa y su impacto en la actividad
probatoria y procesal

CAPITULO 2
EL TESTIGO COMO SER COGNITIVO
2.1. El testigo como fuente de información y el proceso del conocimiento para la formación del testimonio
2.2. Importancia del conocimiento en la definición de tema de prueba
2.3. El testigo y el testimonio
2.4. La construcción progresiva del testimonio durante el proceso en el sistema acusatorio
2.5. Presupuestos del testigo como sujeto de conocimiento y fuente de información en juicio
2.6. Aspectos internos y externos al testigo al momento de percibir el hecho, objeto, fenómeno o acontecimiento y condiciones subjetivas

CAPÍTULO 3
CLASIFICACIÓN DE LOS TESTIGOS
3.1. Testigos presenciales
3.2. Testigo de oídas o de referencia
3.3. Los testigos en relación al tiempo de percepción del objeto y su aparición en el proceso
3.4. Los peritos
3.5. Testigos y grado de afectación
3.6. Testigos y privilegios constitucionales

CAPÍTULO 4
EL INTERROGATORIO CRUZADO DE LOS TESTIGOS -
4.1. El interrogatorio directo.
4.2. Contrainterrogatorio
4.3. Actitud de confianza del abogado en sí mismo
4.4. El abogado que contrainterroga y su preparación
4.5. Cómo decidir en juicio si debo o no contrainterrogar
4.6. El re-directo y el re-contrainterrogatorio
4.7. De las objeciones

CAPÍTULO 5
ASPECTOS DE APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL
La verdad derivada de la prueba testimonial en juicio
De la verdad y la certeza como presupuestos derivados del desahogo de medios de prueba
El convencimiento derivado de la prueba testimonial
El testigo, la mentira y el error

El arribo del Sistema Penal Acusatorio y Adversarial como un esquema de procuración y administración de justicia diverso, implica una serie de cambios y, tal vez uno de los más radicales, lo consolida la actividad probatoria para hacer realidad el necesario propósito de la verificación o demostración de la teoría del caso de cada uno de los abogados litigantes inmersos en un proceso, historia que se construye y depura al trasegar por las diversas etapas.

Se hace necesario asimilar el cambio de producción viva y dinámica, pero sobretodo progresiva de la prueba, es decir, la prueba no existe, se construye, y debe acudirse a una serie de reglas de litigación las que se sugiere se ejerzan, a partir de la asimilación de habilidades, técnicas y destrezas por parte de los abogados, a la luz de la observáncia de características operativas indispensables, tales como; la inmediación, la contradicción, la concentración, la continuidad, la publicidad, y de manera relevante, con aplicación del principio de la oralidad. Los testigos como fuente humana de la información, de viva voz ilustran a los jueces y demás intervinientes durante la etapa de juicio, a través de sus manifestaciones (testimoniales), logradas en el contexto de un escenario técnico que promueve el Sistema Acusatorio Adversarial, desde la ópttica de la concurrencia de reglas que deben ser acatadas.

Este manual de los testigos es el resultado de un estudio no sólo teórico sino práctico, en el afán permanente de contribuir con el maravilloso ejercicio de la litigación, a modo de presentación de un conjunto razonado de sugerencias y recomendaciones queridos colegas, desde la experiencia como abogada litigante enfrentando las vicisitudes de la contienda litigiosa que plantea cada proceso en que se participa, y también a partir del desarrollo de respuestas para diversos interrogantes en la materia específica de los testigos. Discurre el texto en la producción progresiva de la prueba testimonial, pasando por las nociones previas a la etapa de juicio que involucran al testigo, incluyendo temas tales como; la entrevista de testigos, la importancia de los peritos en el proceso, la preparación no aleccionada de testigos y, finalmente, su puesta en escena en la etapa de juicio.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN