MANUAL PARA PONER EN PRÁCTICA LA JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES EN EL DISTRITO FEDERAL

ASPECTOS SUSTANTIVOS

QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN

$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2008
ISBN:
978-607-00-0075-1
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €

PRIMERA LECCIÓN: Estrategia para el análisis de casos en materia penal

Definición de cada uno de los elementos que integran el esquema desarrollado para el análisis de casos conducta típica

SEGUNDA LECCIÓN: El adolescente que realiza una conducta típica

1. Conceptos básicos para comprender esta segunda lección 2. El adolescente que realiza una conducta típicamente dolosa 3. El adolescente que realiza una conducta típicamente cuando la misma supone la existencia de un elemento subjetivo específico distinto al dolo 4. El adolescente que realiza una conducta típicamente culposa 5. El adolescente que configura los elementos objetivos del tipo penal 6. El adolescente que configura los elementos normativos del tipo penal 7. El adolescente cuyo comportamiento encuadra bajo los parámetros de una norma penal en blanco 8. El adolescente que actúa bajo un error de tipo 9. El adolescente que actúa con el consentimiento-conformidad de la supuesta víctima

TERCERA LECCIÓN: El adolescente que realiza una conducta antijurídica

1. Conceptos básicos para comprender esta tercera lección 2. El adolescente que realiza un hecho antijurídico 3. El adolescente que actúa en defensa legítima 4. El adolescente que actúa bajo el consentimiento de su “víctima” 5. El adolescente que actúa en estado de necesidad justificante 6. El adolescente que se excede en cualquiera de las causas de justificación 7. La imposibilidad de imponer alguna medida de seguridad en un hecho justificado


CUARTA LECCIÓN: El adolescente que realiza una conducta “culpable”

1. Conceptos básicos para comprender esta cuarta lección 2. El adolescente que realiza un hecho “culpablemente” 3. El adolescente que actúa bajo un error de prohibición invencible 4. La imputabilidad disminuida y el homicidio en estado de emoción violenta 5. Las acciones libres en su causa (actio liberain causa) 6. Las excusas absolutoria 7. Las excusas absolutorias

QUINTA LECCIÓN: El adolescente que realiza una conducta típica como autor o como partícipe

1. Conceptos básicos para comprender esta quinta lección 2. El adolescente que realiza una conducta típica como autor directo 3. El adolescente que realiza una conducta típica como autor mediato 4. El adolescente que realiza una conducta típica como coautor 5. El adolescente que realiza una conducta típica como partícipe-inductor 6. El adolescente que realiza una conducta típica como partícipe-cómplice 7. El principio de accesoriedad limitada y el principio de accesoriedad externa
SEXTA LECCIÓN: El adolescente que actúa en tentativa o que consuma el resultado
1. Conceptos básicos para comprender esta sexta lección 2. El adolescente que realiza actos preparatorios 3. El adolescente que realiza ciertos actos en tentativa 4. El adolescente que se desiste de su tentativa

ANEXO: Modelo para la Parte General de las Leyes de Justicia Penal para Adolescentes en México

ESTRATEGIA PARA EL ANÁLISIS DE CASOS EN MATERIA PENAL PRIMER NIVEL DE ANÁLISIS:

Estudiar si concurren o no las tres principales categorías del delito:

1. Tipicidad: Estudiar los elementos objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal, así como las causas de atipicidad.
a) Elementos subjetivos del tipo penal: El dolo (directo o indirecto); la culpa (culpa consciente con o sin representación); los elementos subjetivos específicos distintos al dolo que en su caso exija el tipo penal.

b) Elementos objetivos del tipo penal: El sujeto activo; el sujeto pasivo; la calidad personal que en su caso exija el tipo penal en cualquiera de los intervinientes; la conducta (de acción, omisión o de comisión por omisión); el resultado (formal o material); el bien jurídico (personal o suprapersonal, disponible o indisponible); el objeto de la acción (también conocido como objeto material); el nexo causal (en tarándose de una conducta mediante acción con resultado material); la imputación objetiva del resultado al comportamiento del autor; las circunstancias de tiempo, modo, lugar u ocasión; los medios comisivos.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DEL DELITO ACTUALIZADA CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES ED. 2023
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    La teoría jurídica del delito se ocupa de dos cuestiones principales: determinar si un hecho le puede ser atribuido a una persona y, especificar cuáles son los fines preventivos de las consecuencias jurídicas aplicables.El contenido de esta investigación discurre por varias etapas: saber si conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) podemos estructurar una teo...

    $ 250.00 MXN

  • TEORÍA DEL DELITO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES - 1.ª ED. 2017, 5.ª REIMP. 2022
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales es fruto de una investigación realizada por Rubén Quintino Zepeda, para determinar si, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, es posible estructurar una teoría jurídica de la imputación, así como una teoría de los fines de las consecuencias jurídicas aplicables. Esta obra da cuenta de la cap...

    $ 190.00 MXN$ 161.50 MXN

  • LEGÍTIMA DEFENSA DEL POLICÍA
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Algún día, Dios no lo quiera, pero si tuviera que alegar legítima defensa a favor mío, entonces, diría lo siguiente: Conocí la agresión en contra mía, tuve la voluntad de defenderme, me defendí usando los medios defensivos de que disponía, ocupándolos de menor a mayor grado lesivo, de modo y manera que le causé el menor daño posible a mi agresor. Buenas tardes porque voy de pri...

    $ 249.00 MXN

  • AGENDA PENAL 2022
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    El contendido sirve para proveer la cultura de las ciencias penales en México con breves reseñas de que contribuirán día a día a la abogacía en México. ...

    $ 399.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHO PENAL BASADO EN EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    El autor desarrolla un manual basado en el código penal del estado de Chihuahua, en donde aborda temas de derecho General y su aplicación en el ordenamiento jurídico ...

    $ 399.00 MXN

  • CÁLCULO LEGAL Y TEORÍA DEL DELITO
    QUINTINO ZEPEDA, RUBÉN
    Hacia 2014, una vez promulgado el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), fui contratado por la SETEC a efectos de hacer una propuesta de reforma al Código Penal para el Estado de Oaxaca. Actualmente, dicha propuesta se ve reflejada en el Código Penal para el Estado de Oaxaca, en virtud de la reforma publicada en el Periódico Oficial el 7 de mayo de 2015.Sin embargo, ...

    $ 249.00 MXN