MANUAL DEL PROCESO LABORAL - 1.ª ED. 2021

DÍAZ MÉNDEZ, MARCELA MABEL

$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-8615-75-9
Páginas:
235
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €

PRIMERA PARTE
Antecedentes previos

Capítulo I
1. Antecedentes de la Reforma
2. En cuanto a la implementación de la Reforma Laboral
2.1. Jurisdicción virtual
2.2. La Pandemia y la aceleración de los procesos electrónicos y virtuales
3. Competencia Autoridades del Trabajo

Capítulo II
1. Principios Rectores del Derecho Procesal Laboral
1.2. Principios en el proceso del Trabajo conforme el artículo 685 de la LFT

Capítulo III
1. La Fase Prejudicial en el Procedimiento Laboral
1.1. La importancia de los Centros de Conciliación
1.2. Procedimiento de Conciliación Prejudicial
1.3. Tramitación del Procedimiento de Conciliación (art. 684-E)
1.4. El convenio y los deberes-obligaciones de la Autoridad Conciliadora
1.5. Solicitud de conciliación en casos especiales art. 684-E, fracción XII

SEGUNDA PARTE
El juicio del trabajo

Capítulo I
1. De los tribunales laborales y su competencia
1.1. Competencia en razón de la materia
1.2. Competencia en relación a los servidores públicos
1.3. Sobre la incompetencia
1.4. Competencia en razón del territorio
1.5. Efectos de la incompetencia
2. De los impedimentos y excusas
2.1. Procedimiento de recusación
2.2. No se admitirá recusación
2.3. Se desechará de plano toda recusación cuando
3. Acerca del juicio laboral
3.1. Los conflictos laborales y los sujetos procesales
4. La Figura del Secretario Instructor
5. Las providencias cautelares
5.1. Procedimiento de impugnación de las providencias cautelares
6. La Suplencia de la demanda
6.1. Efectos de esta notificación
7. Unidad receptora
8. En cuanto a la celebración de las audiencias
9. Significancia del juez en la audiencia oral
9.1. Facultades disciplinarias del juez
9.2. El juez está facultado para imponer medidas de apremio
10. En cuanto al soporte, conservación y resguardo de los registros de la audiencia
11. En cuanto a la presencia de las partes en audiencia
12. Acta que se levantará al término de la audiencia
13. Reconstitución de expediente
14. Los plazos en el desarrollo de las audiencias y/o Términos Procesales
14.1. Ampliación de los términos por razón de la distancia
1.5. Las Notificaciones
15.1. Efectos de las notificaciones
16. Los exhortos
17. Incidentes (Arts. 761 al 765 de la LFT)
17.1. Nulidad
17.2. Competencia
17.3. Personalidad
17.4. Acumulación
17.5. Excusas
18. La caducidad o desistimiento tácito en el procedimiento laboral
19. El allanamiento

Capítulo II
1. Tramitación. El juicio ordinario
1.1. La demanda
1.2. De la admisibilidad de la demanda
1.3. De la capacidad, personalidad y legitimación enjuicio
1.4. Los menores trabajadores
1.5. De la comparecencia enjuicio
1.6. Ejercicio de una misma acción o excepción en un mismo juicio
2. La Contestación
2.1. Allanamiento del demandado
3. Traslado para réplica
4. Traslado contrarréplica
5. Traslado a un tercero
6. Audiencia preliminar
6.1. Desarrollo de la audiencia preliminar
6.2. Admisibilidad de la prueba
6.3. ¿Inexistencia de recursos contra las resoluciones pronunciadas en el procedimiento laboral?
7. La Audiencia de juicio
8. La Prueba
8.1. Imposibilidad de asistencia de la persona citada a juicio
8.2. Confesional
8.3. Documental
8.4. Testimonial
8.5. Pericial
8.6. Inspección
8.7. Presuncional
8.8. Instrumental
8.9. Medios aportados por el descubrimiento de la ciencia
8.10. Las constancias de notificación hechas a través del buzón electrónico, y los recibos de nómina con sello digital
8.11. Declaración de Parte
9. Cierre de la audiencia de juicio
10. Dictación de sentencia en casos excepcionales
11. Recursos
11.1. El recurso por antonomasia en este procedimiento es el recurso de reconsideración
11.2. En cuanto al recurso/incidente de nulidad de actuaciones, (Arts. 762 a 763 Bis)
11.3. Recurso de amparo indirecto y directo

Capítulo III
1. Procedimiento Especial
1.1. En cuanto a la tramitación del procedimiento
1.2. Tramitación de los procedimientos Especiales (art. 503 de la LFT)
1.3. Recursos en el procedimiento especial colectivo
1.4. Tramitación de otros tipos de procedimiento
1.5. Análisis del artículo 919 de la LFT
1.6. El Procedimiento de huelga
1.7. Procedimientos de ejecución
1.8. Procedimiento de embargo. Auto de requerimiento y embargo, emitido por el juez
1.9. Procedimiento de remate: (Artículos 967 a 975 de la LFT)
l.l0. Procedimiento de las tercerías y preferencias de crédito (Arts. 976 a 981 de la LFT)
1.11. Procedimientos paraprocesales o voluntarios (Arts. 982 a 991 Bis de la LFT)

Capítulo final
Outsourcing
Bibliografía
Anexos

El presente Manual del Proceso Laboral, pretende inspirar al lector con el objetivo que realice un cuestionamiento jurídico de las materias tratadas, a la luz de las diversas visiones e interpretaciones normativas expuestas, para que logre con ello adoptar no solo una postura en relación con las mismas, sino que, además, sea capaz de postularse crítica y constructivamente, en torno a la finalidad, eficiencia y eficacia, de la aplicación de los diversos procedimientos laborales vigentes.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN