MANUAL DE BALÍSTICA - 2.ª ED. 2011

FERREYRO, MARÍA FERNANDA

$ 1,081.00 MXN
$ 972.90 MXN
52.93 $
46,50 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2011
ISBN:
978-9974-578-93-7
Páginas:
276
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CRIMINALÍSTICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,081.00 MXN
$ 972.90 MXN
52.93 $
46,50 €

Capítulo I
LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO
I. La inspección ocular balística

Capítulo II
BALÍSTICA EXTERIOR
I. Introducción
II. Balística exterior: concepto
III. Disparos al aire (balas perdidas)
IV. Caída libre de un cuerpo
V. Impacto y desvío

Capítulo III
BALÍSTICA DE EFECTOS
I. Peritaje sobre maderas
II. Peritaje sobre vidrios
III. Peritaje sobre metales
IV. Peritaje sobre mampostería y otras superficies
V. Peritaje sobre telas

Capítulo IV
EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ARMAS Y SU APTITUD PARA EL DISPARO
I. Introducción
II. Funcionamiento general de los revólveres
III. Funcionamiento general de las escopetas
IV. Funcionamiento general de las pistolasV. Sistemas sometidos a análisis en cualquier arma de fuego o acción neumática

Capítulo V
IDONEIDAD DE LA MUNICIÓN

Capítulo VI
DETERMINACIÓN DEL CALIBRE
I. Introducción
II. Definición de calibre

Capítulo VII
IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA HISTORIA DE LA IDENTIFICACIÓN
I. Las primeras identificaciones
II. Los primeros expertos
III. Identidad balística
IV. Identificación pericial de armas de fuego
V. Identificación de proyectiles
VI. Identificación de vainas
VII. Metodología de trabajo en microscopía balística

Capítulo VIII
HUELLAS DE EFRACCIÓN
I. Valor probatorio de las marcas de herramientas
II. Información que puede derivar de las marcas de herramientas
III. Consideraciones sobre la obtención de pruebas de las marcas producidas por herramientas
IV. El trabajo en el laboratorio
V. Herramientas

Capítulo IX
ARMAS BLANCAS
I. Introducción
II. Material
III. Clasificación
IV. Las pericias con armas blancas

Capítulo X POLÍGONOS DE TIRO
I. Introducción
II. Polígono
III. Tiro práctico

Capítulo XI
PERITACIONES SOBRE SONIDO
I. Introducción
II. ¿Qué es el sonido?
III. Acústica
IV. Sonidos generados con relación a las armas y sus proyectiles
V. Como medir el sonido

Capítulo XII COMPONENTES DEL DISPARO
I. Introducción
II. Clasificación
III. Elementos diagnósticos
IV. Determinación pericial sobre las superficies afectadas

Capítulo XIII DISPAROS ACCIDENTALES E INVOLUNTARIOS
I. Introducción
II. Accidentes con armas de fuego

APÉNDICE PERICIAL
I. Deflagración de pólvora; aptitud para el disparo de un arma; identificación de vaina y proyectil
II. Deflagración. Aptitud para el tiro. Celosidad. Idoneidad de munición. Identificación de vaina y proyectiles. Distancia de disparo sobre prendas
III. Huellas de efracción con herramienta
IV. Determinación de calibre
V. Peritaje sobre vehículo
VI. Identificación de proyectil
VII. Exterior. Deflagración. Aptitud de arma. Identificación de vaina y proyectil
VIII. Impactos consecuentes de un mismo proyectil, con cambio de trayectoria
IX. Determinación de calibre en base a un taco plástico
X. Trayectoria en base a un solo impacto
XI. Disparos consecuentes de un mismo proyectil y su relación con cadáver
XII. Trayectoria sobre puerta en movimiento
XIII. Distancia de disparo y zona de llamas
XIV. Consideraciones vertidas respeto de la determinación de calibre de proyectil sobre tomogralla computada en tres dimensiones
XV. Pericia sobre sonidos cuestionados
XVI. Pericia exterior
XVII. Pericia aptitud de tiro
XVIII. Pericia disparo accidental
XIX. Pericia sobre idoneidad

Las ciencias criminalísticas han recibido, en este nuevo siglo, un notorio impulso en nuestro país. Asi es que, desde hace unos años a la fecha, se han publicado numerosas obras relacionadas con la especialidad, escritas -para orgullo de todos nosotros- por autores
argentinos, que han dejado su impronta y estilos particulares, acercando a la literatura técnica valiosas obras de consulta.

Este libro es el fruto de muchos años de sacrificada y exitosa labor de campo en tocantes aspectos de la Criminalística moderna, tratados hoy a la luz de un interesante marco teórico y demostrados metodológicamente, de modo tal que constituirá una necesaria herramienta de consulta (estoy completamente segura), destinada a educandos, investigadores y personas vinculadas con la actividad
pericial y judicial.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN