MANEJO PRÁCTICO DE TÍTULOS VALORES PARA NO ABOGADOS

-VENDEDORES, ADMINISTRADORES Y GERENTES DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, CAJEROS, CONTADORES, AUDITORES, ADMINISTRADORES DE EMPRESA, INGENIEROS INDUSTRIALES, INVERSIONISTAS, CORREDORES DE BOLSA, ETC.-

NIETO NAVIA, RAFAEL / NIETO LOAIZA, PABLO

$ 462.00 MXN
25.13 $
22,08 €
Editorial:
CESA - COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMON
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-8722-35-1
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 462.00 MXN
25.13 $
22,08 €

Algo sobre los abogados

Primera parte
De los títulos valores en general

Introducción

Capítulo I
Un poco de información histórica
A. Orígenes de los títulos valores
B. Las leyes de títulos valores en Colombia

Capítulo II
Definición y características generales de los títulos valores
A. Definición de los títulos valores
B. Denominación de los títulos valores
C. ¿Por qué ciertos documentos son títulos valores y otros no?
D. Los títulos valores son documentos
E. Características generales de los títulos valores
1. Los títulos valores incorporan derechos
2. Los títulos valores se incorporan por escrito
3. Los títulos valores tienen legítimos tenedores
4. Los títulos valores son autónomos
5. La vocación de los títulos valores es la de ser negociados
6. Los títulos valores deben ser creados por la ley
La buena fe
Una palabra respecto de las demandas y sus defensas

Capítulo III
Clasificación de los títulos valores
A. Los títulos valores según la naturaleza del derecho incorporado
1. Títulos valores de contenido crediticio
2. Títulos valores de tradición o representativos de mercancías
3. Títulos valores corporativos o de participación
B. Los títulos valores según la ley de circulación
Regla general de la ley de circulación
1. Títulos valores nominativos
2. Títulos valores a la orden
3. Títulos valores al portador
C. Los títulos valores según el origen
D. Los títulos valores según el lugar de creación
1. Nacionales
2. Extranjeros
E. Los títulos valores según la forma de creación

Capítulo IV
El endoso
A. ¿Qué es?
B. Formas de endosar: a la orden y en blanco
C. Clases de endoso
1. En propiedad
2. Endoso al cobro (o en procuración)
3. Endoso en prenda o en garantía
4. Endoso en administración
5. Endoso en operaciones bancarias
D. Otras consideraciones respecto de los endosos
1. La fecha del endoso (endoso en retorno)
2. Transferencia por recibo
3. La constancia del juez de que se ha transferido un título valor
E. El "endoso" de documentos que no son títulos valores
Los Depósitos Centralizados de Valores
La prenda
Prenda con tenencia del acreedor
Prenda sin tenencia del acreedor
Acciones de sociedades anónimas e intereses sociales
Establecimientos de comercio
El empeño

Capítulo V
Requisitos generales de los títulos valores
A. Requisitos del artículo 621
1. La mención del derecho que en el título se incorpora
2. La firma de quien crea el título
Definición de firma
Casos especiales de firmas
El aval
Qué es el aval
Qué garantiza un aval
El aval puede garantizar total o parcialmente el título
Cómo se expresa un aval
Debe indicarse la persona avalada
Conclusión
Avales en moneda extranjera y de entidades de crédito
La fianza
Los codeudores
3. El lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho
4. La fecha y el lugar de creación del título
B. Los requisitos que el artículo 621 no menciona
1. Fecha de cumplimiento de la obligación o del ejercicio del derecho por el tenedor
¿Cómo se cuentan los plazos?
¿Cómo se expresan las modalidades de vencimiento?
2. Nombre del título de que se trata
Los intereses
Intereses de plazo
Intereses de mora

Capítulo VI
Los obligados
A. Los obligados directos y los obligados en vía de regreso
B. Las obligaciones
C. El orden de los obligados
D. La solidaridad cambiaria
1. Solidaridad pasiva
2. Solidaridad activa
La cláusula "y/o". La solidaridad cambiaria

Segunda parte
De los títulos valores en particular

Introducción

Capítulo 1
La letra de cambio
A. Definición y otras características
1. Características de la letra de cambio
B. La aceptación
1. Requisitos
2. Presentación de la letra para aceptación
C. Las obligaciones de las partes
D. El orden de los obligados
E. El pago
F. El protesto y el aviso de rechazo
G. Las aceptaciones bancarias
H. Modelo de letra Letra de cambio
1. Negociación

Capítulo II
El pagaré
A. Definición y características
B. Las obligaciones de las partes
C. El orden de los obligados
D. Aplicación de las reglas de la letra de cambio al pagaré
E. Los "vales" de las tarjetas de crédito
F. Modelo de pagaré
Los pagarés hipotecarios

Capítulo III
El cheque
A. Definición y características
B. Diferencias entre el cheque y la letra
C. Partes y contenido del cheque Endoso
D. Las obligaciones de las partes
Las obligaciones del banco librado
E. Cheque sin fondos o con fondos insuficientes
El contrato de cuenta corriente bancaria
F. Presentación y pago del cheque
G. Limitaciones a la negociabilidad del cheque
1. Cláusulas de no negociabilidad
2. Cheques expedidos o endosados a favor del banco librado
3. Cheques fiscales
4. Cheques cruzados
5. Cheques para abono en cuenta
H. Otros cheques especiales

La vida diaria de la gente común y corriente está llena de operaciones comerciales que, normalmente, implican el uso de documentos, algunos de los cuales son los que se conocen como títulos valores. Usualmente no somos conscientes de los compromisos que asumimos con ellos, por ejemplo, cuando firmamos un cheque, un pagaré en blanco en el banco, el vale de una tarjeta de crédito, etc.

Lo que pretende este libro es ilustrar, de una manera didáctica y fácil, acerca del manejo práctico de los instrumentos denominados títulos valores, su uso, sus riesgos y las precauciones que debemos tomar al suscribirlos.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN