LOYALTY SHARES: CORTOPLACISMO CONTRA ACTIVISMO ACCIONARIAL, LAS

FERNÁNDEZ TORRES, ISABEL / ALONSO LEDESMA, CARMEN

$ 825.00 MXN
$ 701.25 MXN
38.15 $
33,52 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9123-417-3
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Persona Jurídica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 825.00 MXN
$ 701.25 MXN
38.15 $
33,52 €

PRÓLOGO
NOTA PRELIMINAR
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS

CAPÍTULO I. Introducción

CAPÍTULO II. Auge y ocaso del principio de proporcionalidad
I.Desarrollo de las sociedades de capital y consolidación del principio de proporcionalidad
II. El abandono progresivo del principio de proporcionalidad estricta: una perspectiva de derecho comparado
III. Una breve aproximación al principio de proporcionalidad en la doctrina económica

CAPÍTULO III. Loyalty shares: un mecanismo adecuado para luchar contra el cortoplacismo?
I.La insuficiencia del modelo positivo actual para gobernar las sociedades abiertas
II. La incorporación de las loyalty shares en los Ordenamientos de nuestro entorno: breve aproximación a su régimen jurídico
III. Ventajas y desventajas de las Loyalty
IV. Principales mecanismos de desviación al principio de proporcionalidad en el caso español
V. El voto plural: ¿un mecanismo compatible con el derecho español?
VI. Conclusión: ¿debe abandonarse el principio de proporcionalidad?

CAPÍTULO IV. Corporate Governance y activismo accionarial
I.El activismo accionarial como instrumento de gobierno corporativo
II. La falta de implicación de los accionistas en las sociedades cotizadas españolas: algunos datos empíricos
III. La tradicional «apatía racional» del accionista
IV. Las políticas de involucración de los accionistas en España: una solución al problema del cortoplacismo?
V. Las nuevas estructuras accionariales y la innovación financiera: el gran reto del activismo accionarial

CAPÍTULO V. Mecanismos para frenar el activismo negativo o especulativo: algunas propuestas de reforma
I.¿Reforzar los derechos de los accionistas es suficiente?
II. Hacia un deber de lealtad del accionista ampliado
III. Transparencia

BIBLIOGRAFÍA

Bajo el título Las loyalty shares: cortoplacismo contra activismo accionarial se abordan todo un conjunto de problemas, complejos, enmarcados en el ámbito del Gobierno corporativo y a los que las loyalty shares pretenden responder.
Algunos ordenamientos de nuestro entorno, como el francés o el italiano, las han introducido recientemente con la idea de favorecer la permanencia de los accionistas en la sociedad y su involucración, al mismo tiempo que sirven de freno al desarrollo de estrategias cortoplacistas.
En cuanto mecanismo de control reforzado, las loyalty shares implican una ruptura del principio de proporcionalidad y, en consecuencia, ese es el marco en el que comenzamos el análisis. Pero, además, cualquier decisión por la que se quiera optar requiere un estudio previo del instrumento, así como de las ventajas y desventajas que se perciben de su utilización; dicho estudio ha de servir, en último término, para valorar su idoneidad o no para atender a los problemas señalados. Pero cualquier solución pasa por un análisis previo de la composición o estructura demográfica de las sociedades de capital que nos permita atender y entender los objetivos que persigue cada uno de los grupos que la integran, así como las estrategias que desarrollan.
Y es que se constata que el cortoplacismo que parece imperar en los mercados resulta coincidente en el tiempo con el desarrollo y expansión de algunos inversores institucionales, en particular, de los denominados hedge funds, hasta el punto de que se les ha considerado culpables de dicho cortoplacismo. Es preciso, pues, que las soluciones que se propongan atiendan a los efectos negativos que las loyalty shares pueden generar en función de la demografía accionarial de las sociedades. Y todo ello lleva a que se esté poniendo el acento en el concepto de "activismo responsable", planteamiento que es el que subyace en la Directiva (UE) 2017/828 del Parlamento y del Consejo, de 17 de mayo.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN