LOYALTY SHARES: CORTOPLACISMO CONTRA ACTIVISMO ACCIONARIAL, LAS

FERNÁNDEZ TORRES, ISABEL / ALONSO LEDESMA, CARMEN

$ 825.00 MXN
44.88 $
39,44 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9123-417-3
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Persona Jurídica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 825.00 MXN
44.88 $
39,44 €

PRÓLOGO
NOTA PRELIMINAR
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS

CAPÍTULO I. Introducción

CAPÍTULO II. Auge y ocaso del principio de proporcionalidad
I.Desarrollo de las sociedades de capital y consolidación del principio de proporcionalidad
II. El abandono progresivo del principio de proporcionalidad estricta: una perspectiva de derecho comparado
III. Una breve aproximación al principio de proporcionalidad en la doctrina económica

CAPÍTULO III. Loyalty shares: un mecanismo adecuado para luchar contra el cortoplacismo?
I.La insuficiencia del modelo positivo actual para gobernar las sociedades abiertas
II. La incorporación de las loyalty shares en los Ordenamientos de nuestro entorno: breve aproximación a su régimen jurídico
III. Ventajas y desventajas de las Loyalty
IV. Principales mecanismos de desviación al principio de proporcionalidad en el caso español
V. El voto plural: ¿un mecanismo compatible con el derecho español?
VI. Conclusión: ¿debe abandonarse el principio de proporcionalidad?

CAPÍTULO IV. Corporate Governance y activismo accionarial
I.El activismo accionarial como instrumento de gobierno corporativo
II. La falta de implicación de los accionistas en las sociedades cotizadas españolas: algunos datos empíricos
III. La tradicional «apatía racional» del accionista
IV. Las políticas de involucración de los accionistas en España: una solución al problema del cortoplacismo?
V. Las nuevas estructuras accionariales y la innovación financiera: el gran reto del activismo accionarial

CAPÍTULO V. Mecanismos para frenar el activismo negativo o especulativo: algunas propuestas de reforma
I.¿Reforzar los derechos de los accionistas es suficiente?
II. Hacia un deber de lealtad del accionista ampliado
III. Transparencia

BIBLIOGRAFÍA

Bajo el título Las loyalty shares: cortoplacismo contra activismo accionarial se abordan todo un conjunto de problemas, complejos, enmarcados en el ámbito del Gobierno corporativo y a los que las loyalty shares pretenden responder.
Algunos ordenamientos de nuestro entorno, como el francés o el italiano, las han introducido recientemente con la idea de favorecer la permanencia de los accionistas en la sociedad y su involucración, al mismo tiempo que sirven de freno al desarrollo de estrategias cortoplacistas.
En cuanto mecanismo de control reforzado, las loyalty shares implican una ruptura del principio de proporcionalidad y, en consecuencia, ese es el marco en el que comenzamos el análisis. Pero, además, cualquier decisión por la que se quiera optar requiere un estudio previo del instrumento, así como de las ventajas y desventajas que se perciben de su utilización; dicho estudio ha de servir, en último término, para valorar su idoneidad o no para atender a los problemas señalados. Pero cualquier solución pasa por un análisis previo de la composición o estructura demográfica de las sociedades de capital que nos permita atender y entender los objetivos que persigue cada uno de los grupos que la integran, así como las estrategias que desarrollan.
Y es que se constata que el cortoplacismo que parece imperar en los mercados resulta coincidente en el tiempo con el desarrollo y expansión de algunos inversores institucionales, en particular, de los denominados hedge funds, hasta el punto de que se les ha considerado culpables de dicho cortoplacismo. Es preciso, pues, que las soluciones que se propongan atiendan a los efectos negativos que las loyalty shares pueden generar en función de la demografía accionarial de las sociedades. Y todo ello lleva a que se esté poniendo el acento en el concepto de "activismo responsable", planteamiento que es el que subyace en la Directiva (UE) 2017/828 del Parlamento y del Consejo, de 17 de mayo.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN